Ir al contenido principal

Comunicado de Prensa

Pueblos indígenas de Costa Rica comparten con Relator Especial de la ONU

•    En el Territorio Indígena Térraba pueblos originarios denuncian distintas violaciones a sus derechos


Ante las reiteradas violaciones a los derechos de los pueblos indígenas por parte del Gobierno de Costa Rica y sus instituciones, distintas organizaciones del Pueblo Térraba solicitaron la intervención del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU (CERD) y la visita al país del Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU, señor James Anaya.

Durante el día de hoy martes 26 de abril, el señor Anaya compartió en el Territorio Indígena Térraba con los diferentes pueblos indígenas del país entre ellos Bribris, Cabécares, Bruncas, Ngöbes, Malekus y Térrabas; además contamos con la grata compañía y solidaridad de representantes de los hermanos pueblos Teribe y Ngöbe Buglë que nos acompañaron desde Panamá.

Los pueblos indígenas organizamos para esta ocasión diversas actividades para compartir con el Relator Especial, entre ellas una ceremonia espiritual, presentaciones culturales y la exposición de las distintas realidades que vivimos los pueblos indígenas.

Las denuncias presentadas al señor Anaya, giraron principalmente alrededor de tres problemáticas que enfrentamos los pueblos indígenas; la primera se refiere a la tenencia de tierras en manos de no indígenas dentro de los terrirorios legalmente declarados como territorios indígenas y la inacción del Estado ante la fragmentación y titulación ilegal de tierras indígenas.

Otras denuncias tienen relación con la presencia y funcionamiento dentro de las comunidades indígenas de instituciones impuestas a nuestros pueblos como los son la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI) y las Asociaciones de Desarrollo Indígena (ADI) y la no aprobación del Proyecto de Ley de Desarrollo Autónomo de los Pueblos Indígenas.

Por último, los pueblos indígenas denunciamos la intención estatal y de otros grupos de imponer por la fuerza y el engaño el desarrollo del Proyecto Hidroeléctrico Diquís, en la zona sur del país y que afectaría directamente a los Territorios Indígenas de Térraba Y China Kicha con la inundación de grandes extensiones de nuestros territorios.

•    Pueblos Indígenas denunciamos y exigimos la paralización de las actividades del PH Diquís y su salida de nuestros Territorios

El Proyecto Hidroeléctrico Diquís ha estado ocupando de manera ilegal e inconsulta tierras dentro del Territorio Indígena Térraba, donde ha instalado maquinaria pesada, bodegas, galerías, oficinas, ha excavado túneles y ampliado caminos, dentro de otras obras que han violentado la integridad de nuestro territorio y nuestra autonomía.

Todas estas violaciones a nuestros derechos, se ven aumentadas por la camapaña de desinformación y chantaje que el PH Diquís ha implementado en nuestros territorios y en comunidades campesinas, a las cuales se le ofrece caminos y puentes, que luego quedarían bajo las aguas.

Este actuar del ICE, además se ha dado sin ningún proceso de consulta y sin contar con el consentimiento libre, previo e informado del pueblo indígena Térraba y de China Kichá.

Creemos que durante la visita el Relator Especial a nuestro país y comunidades,  podrá constatar las denuncias, la situación actual y las violaciones continuas del gobierno a nuestros derechos.

Desde la comunidad  indígena de Térraba y demás pueblos indígenas presentes en esta actividad denunciamos el irrespeto por parte del Proyecto Hidroeléctrico Diquís, quien está ocupando ilegalmente y sin consentimiento libre, previo e informado, tierras dentro del Territorio Indígena de Térraba  y exigimos su retiro inmediato y la paralización de todas sus actividades.

Pueblo Térraba
Para más información:


Paulino Najera Rivera        2730-5493
Elides Rivera Navas        8858-0416
Pablo Sibar                 8954-7404

Comentarios

Entradas populares de este blog

ACCIÓN URGENTE: Omisión del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte contra miembros de Ditsö

ACCIÓN URGENTE: Omisión por parte del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte, hostigamiento, difamación, incitación a hechos de violencia y apología del delito en contra de los defensores de derechos humanos Gustavo Oreamuno Vignet y Jeffery López Castro, miembros de la Asociación de Iniciativas Populares Ditsö AU-01/San José/Costa Rica/-04/03/2020 Carlos Alvarado Quesada Presidente de la República de Costa Rica Randall Otárola Viceministro de Diálogo Social Damaris Vargas Magistrada encargada de la Comisión de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial Michael Soto Rojas Ministro de Seguridad Pública Patricia Mora Castellanos Ministra de la Condición de la Mujer Álvaro Paniagua Director de la Oficina de Atención Especial de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica Alice Shackelford Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica Michelle Bachelet Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Paulo Abrão Secreta...

Se profundiza batalla legal alrededor de las fincas de “Tierras Nuevas” de Medio Queso.

COMUNICADO DE PRENSA Fotografía. Coordinadora Norte Tierra y Libertad. •    Se profundiza batalla legal alrededor de las fincas de “Tierras Nuevas” de Medio Queso. •    Familias campesinas demandan la anulación de todas las actuaciones judiciales mediante recusación contra Fiscal a cargo del caso; mientras tanto Tribunal Penal de San Carlos confirma orden de desalojo. 21 de julio 2011. Los Chiles. Costa Rica. La Coordinadora Norte Tierra y Libertad, informa que las familias campesinas que ingresaron a las fincas de Tierras Nuevas de Medio Queso de los Chiles, al norte de Costa Rica,  desde el 8 de abril del año en curso, presentaron el día de ayer martes 19 de julio, un recurso de recusación contra la Fiscalía de Los Chiles demandando la nulidad de todo el proceso penal, incluida la orden de desalojo dictada por el Juzgado Penal y confirmada por el Tribunal Penal de esa ciudad. Las familias campesinas sin tierra, centran su demanda en el...

Costa Rica. Empresa piñera Valle del Tarso, ubicada en Upala, denunciada por daños ambientales.

Comunicado de Prensa Empresa piñera Valle del Tarso, ubicada en Chimurria de Upala, denunciada por daños ambientales.  Denuncia presentada por la Coordinadora Norte Tierra y Libertad se suma a una serie de acciones de las comunidades para frenar los impactos de la agroindustria piñera. Costa Rica. Lunes 15 de mayo del 2017. La Coordinadora Norte Tierra y Libertad y la Asociación Ditsö denunciaron a la empresa Valle del Tarso Sociedad Anónima, con cédula de persona jurídica número 3-101-404295, con domicilio social en Upala, dedicada a la producción de piña para la exportación. Los daños denunciados son producto de las obras de preparación del terreno, la siembra y la producción de piña en la finca conocida como San Diego, ubicada en el barrio San Rafael de Chimurria, en el cantón de Upala. Desde noviembre del 2016, vecinos y vecinas de la localidad advirtieron que las obras de preparación de terreno ya estaban generando impactos ambientales debido a la tala de una cant...