Comunidades campesinas e indígenas de la zona sur, declaran non grato al proyecto Hidroeléctrico el Diquís
Comunidades
campesinas e indígenas de la zona sur,declaran
non grato
al proyecto Hidroeléctrico el Diquís
Sábado
15 de octubre 20011. Cerca de trescientas personas
representantes de comunidades Indígenas
y Campesinas de la
Zona Sur manifestaron su rotundo rechazo a la posibilidad de construcción del Proyecto
Hidroeléctrico el Diquís. Este megaproyecto hidroeléctrico que se pretende
construir por parte del Instituto Costarricense de Electricidad que afectaría a
los pueblos indígenas y campesinos de la región Sur de Costa Rica.
A partir de las 9 de la mañana se realizó
una caminata pacífica que salió del Territorio Indígena de Térraba a la altura
de Paso Real y culminó en el Territorio Indígena de Rey Curré.
Se contó con la presencia de las Comunidades
Indígenas de Cabagra, Salitre, Térraba, Boruca, La Casona, Abrojo, Quitirrisí,
Rey Curré y una mayor Maléku asi como
comunidades campesinas de Palmar Sur, La Gamba y representantes de
Puerto Jiménez.
En la caminata también se hicieron
presentes, estudiantes de la
Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional y la Universidad Estatal
a Distancia.
Los y las manifestantes externaron el total
rechazo al reciente voto No. 9215-2008 de la Sala IV, que pretende imponer un plazo a las
comunidades de seis meses, para que se realicé una consulta sobre el PHED. Este
acto impone un tiempo que no obedece a la realidad indígena, y una metodología
de consulta que niega en si misma el principio participativo comunitario que
debe de prevalecer como punto de partida para poder hablar de procesos de
consulta. Este voto definitivamente violenta
el consentimiento previo libre e informado y la autodeterminación de los
Pueblos Indígenas, sus formas de organización y sus Cosmogonías.
En la caminata también se denunció el despojo
de tierras campesinas que implicaría la construcción de un aeropuerto
internacional en Palmar Sur y se defendió el derecho a la tierra. También se
rechazaron los planes de construcción de una marina en Golfo Dulce.
Por todo lo anterior exigimos:
El respeto pleno a las leyes y convenios nacionales e internacionales por parte del
ICE,
La aprobación inmediata del proyecto de ley de desarrollo autónomo
de los pueblos indígenas.
El reconocimiento de la tierras de los campesinos de Palmar sur
El retiro total del PH Diquís de la región sur.
Frente de Defensa de los Derechos Indigenas Térrabas
Consejo Regional Indígena Pacifico Sur
Coordinadora de Lucha Sur Sur