Ir al contenido principal

Hay muchos Indígenas invisibles. Acciones ante la Sala Constitucional.


Costa Rica. 18 de mayo, 2012. 
Por Danilo Chaverri. 

Hay muchos Indígenas invisibles. Aquellos que han sido doblemente abandonados: por el Estado y por sus propios líderes. La abrumadora mayoría de ellos no tienen acceso a Internet y no saben sobre lo que está aconteciendo fuera de sus territorios.

En este momento hay una acción de insconstitucionalidad contra la LEY INDIGENA (no es la del IDA, esa ya fue retirada) que fue acogida para estudio. La Sala Constitucional está recabando pruebas que no fueron ofrecidas por el accionante (una persona no-indígena), con lo que podría acreditar indebidamente la base fundamental de su acción. Me explico:

Ese señor está pidiendo que le expropien su tierra porque se encuentra dentro del territorio indígena Bribri de Kekoldi. El Tribunal de primera instancia le rechazó la demanda porque él no demostró que realmente sea poseedor de ese terreno. No obstante, la Sala Constitucional ha pedido (de oficio) al MINAET que determine si la finca en cuestión se encuentra dentro de ese territorio, con lo cual podría legitimarlo para accionar, reconociéndole así derechos de posesión que no ha demostrado en la sede correspondiente. Debe tomarse en cuenta que la Sala Constitucional no tiene potestad para declarar ese tipo de derechos.

PROPONGO AYUDAR A ESOS INDIGENAS INVISIBLES. 

Redacté el siguiente escrito para que si usted lo tiene a bien lo firme y lo envíe a la Sala Constitucional, al FAX 2295-3712:

RESPETUOSA INTERVENCION

EXPEDIENTE: 11-7321-0007-CO

Acción de Inconstitucionalidad contra
arts. 3, 6, 7 y 8 de la Ley indígena Nº 6172
y los Decretos Nº 29956-G, y Nº 25296.
Reserva Indígena Bribri de Këköldi.

ACCIONANTE: Arturo Ortíz Sánchez.

Señores Magistrados y Señoras Magistradas.
SALA CONSTITUCIONAL.

Distinguidos Señores y Distinguidas Señoras:

Los abajo firmantes, preocupados por acciones como ésta que atentan contra los derechos y subsistencia de los pueblos indígenas, con el debido respeto manifestamos:

CON EL ÁNIMO DE COLABORAR CON LA JUSTICIA

Reconozco que ya venció el plazo para presentar coadyuvancias. No es mi interés que se me tenga como parte. Hago estas observaciones con el ánimo de colaborar en la solución justa de este asunto.

NO SE INVOCÓ LA INCONSTITUCIONALIDAD
EN EL CASO PENDIENTE

La Señora Procuradora lo expone en su informe. La única referencia a una posible inconstitucionalidad se hizo en un proceso administrativo que ya concluyó. En el proceso judicial que sirve de base a esta acción nunca se mencionó nada al respecto.

ESTA ACCION NO ES MEDIO RAZONABLE PARA AMPARAR
EL DERECHO QUE RECLAMA EL ACCIONANTE.

El proceso que sirve de base a esta acción se inició para “que en sentencia se estableciera que la propiedad descrita en el plano catastrado número L-294350-1977, así como los recursos maderables encontrados dentro de ella y sus respectivas mejoras, fueran inmediatamente indemnizadas, en virtud de lo dispuesto por el artículo 3 de la Ley Indígena”.

De manera que si la acción se declara con lugar el proceso ordinario quedaría sin sustento legal ¿cómo podrían los jueces acoger una acción que se basa en lo dispuesto por la Ley Indígena si ésta se declara inconstitucional? En sentido contrario, si la acción se acoge y se anula la Ley Indígena el proceso ordinario que le sirve de base debería declararse SIN LUGAR. Resulta obvio, por eso, que este no es un medio razonable para amparar el derecho que reclama el accionante, todo lo contrario.

ESTA ACCION DECLARARIA UN DERECHO
QUE EL ACCIONANTE NO HA DEMOSTRADO

El accionante no estaría legitimado para plantear esta acción si no fuera poseedor de un terreno incluido dentro de un territorio indígena (suponiendo que ésta sea el medio razonable para ampararlo en relación con el proceso ordinario). Sin embargo, resulta que él no ha demostrado ser poseedor y esa es la razón por la que fue declarada sin lugar la demanda en primera instancia.

Acoger esta acción implica declarar que ese señor sí es poseedor de ese terreno, lo cual no es competencia de esta Sala.

Rogamos, por todo ello, que se rechace la acción planteada.

Para recibir NOTIFICACIONES señalo correo dchaverrib@yahoo.es o FAX 2293-0654.

17 de Mayo de 2012.

NOMBRE FIRMA CEDULA ES INDIGENA O NO

Entradas populares de este blog

ACCIÓN URGENTE: Omisión del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte contra miembros de Ditsö

ACCIÓN URGENTE: Omisión por parte del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte, hostigamiento, difamación, incitación a hechos de violencia y apología del delito en contra de los defensores de derechos humanos Gustavo Oreamuno Vignet y Jeffery López Castro, miembros de la Asociación de Iniciativas Populares Ditsö AU-01/San José/Costa Rica/-04/03/2020 Carlos Alvarado Quesada Presidente de la República de Costa Rica Randall Otárola Viceministro de Diálogo Social Damaris Vargas Magistrada encargada de la Comisión de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial Michael Soto Rojas Ministro de Seguridad Pública Patricia Mora Castellanos Ministra de la Condición de la Mujer Álvaro Paniagua Director de la Oficina de Atención Especial de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica Alice Shackelford Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica Michelle Bachelet Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Paulo Abrão Secreta...

Se profundiza batalla legal alrededor de las fincas de “Tierras Nuevas” de Medio Queso.

COMUNICADO DE PRENSA Fotografía. Coordinadora Norte Tierra y Libertad. •    Se profundiza batalla legal alrededor de las fincas de “Tierras Nuevas” de Medio Queso. •    Familias campesinas demandan la anulación de todas las actuaciones judiciales mediante recusación contra Fiscal a cargo del caso; mientras tanto Tribunal Penal de San Carlos confirma orden de desalojo. 21 de julio 2011. Los Chiles. Costa Rica. La Coordinadora Norte Tierra y Libertad, informa que las familias campesinas que ingresaron a las fincas de Tierras Nuevas de Medio Queso de los Chiles, al norte de Costa Rica,  desde el 8 de abril del año en curso, presentaron el día de ayer martes 19 de julio, un recurso de recusación contra la Fiscalía de Los Chiles demandando la nulidad de todo el proceso penal, incluida la orden de desalojo dictada por el Juzgado Penal y confirmada por el Tribunal Penal de esa ciudad. Las familias campesinas sin tierra, centran su demanda en el...

Costa Rica. Empresa piñera Valle del Tarso, ubicada en Upala, denunciada por daños ambientales.

Comunicado de Prensa Empresa piñera Valle del Tarso, ubicada en Chimurria de Upala, denunciada por daños ambientales.  Denuncia presentada por la Coordinadora Norte Tierra y Libertad se suma a una serie de acciones de las comunidades para frenar los impactos de la agroindustria piñera. Costa Rica. Lunes 15 de mayo del 2017. La Coordinadora Norte Tierra y Libertad y la Asociación Ditsö denunciaron a la empresa Valle del Tarso Sociedad Anónima, con cédula de persona jurídica número 3-101-404295, con domicilio social en Upala, dedicada a la producción de piña para la exportación. Los daños denunciados son producto de las obras de preparación del terreno, la siembra y la producción de piña en la finca conocida como San Diego, ubicada en el barrio San Rafael de Chimurria, en el cantón de Upala. Desde noviembre del 2016, vecinos y vecinas de la localidad advirtieron que las obras de preparación de terreno ya estaban generando impactos ambientales debido a la tala de una cant...