Ir al contenido principal

Costa Rica. Mujeres Térrabas piden justicia; a una semana del ataque contra Yehry Rivera



Mujeres indígenas Térrabas piden justicia oportuna y digna

  • A una semana del ataque contra Yehry Rivera claman paz, justicia y libertad
  • No más impunidad contra nuestros pueblos

Domingo 8 de setiembre de 2013

Costa Rica. Territorio Indígena de Térraba. Al cumplirse una semana del lamentable hecho de violencia ocurrido contra el compañero Yhery Rivera Rivera quien se encontraba en labores de defensa de los recursos naturales del Territorio indígena Térraba; informamos que el día 2 de setiembre fue interpuesta la denuncia penal contra el supuesto agresor Julio Cesar Martínez por el delito de lesiones graves, causa que se conoce bajo el expediente 134-001581-0219-PE presentada en la Fiscalía Adjunta del I Circuito Judicial de la Zona Sur (Pérez Zeledón).

A pesar que el ofendido Rivera Rivera y la Fiscalía solicitaron como una de las medidas cautelares la prisión preventiva para el supuesto agresor, debido a la violencia de los hechos y los antecedentes de amenazas y comportamientos violentos cometidos de forma reiterada por Martínez contra varias personas de la comunidad; la autoridad judicial correspondiente denegó tal medida e impuso al supuesto agresor las siguientes; mantenerse totalmente fuera del territorio indígena Térraba, no molestar, ni acercarse al ofendido, ni a testigos; no interferir en la investigación de los hechos y presentarse a firmar cada 15 días a la sede judicial correspondiente.

Nosotras, como mujeres indígenas, preocupadas por la paz social dentro del territorio, rechazamos tal decisión judicial y esperamos se reconsidere la posibilidad de establecer la prisión preventiva contra Martínez, como medida que asegure la seguridad y tranquilidad en la comunidad.
Urgidas en  que mejoren las condiciones de seguridad social en los territorios indígenas del cantón de Buenos Aires, instamos a las autoridades del gobierno e instituciones a contribuir en la construcción de soluciones inmediatas y positivas en el tema de tenencia de tierras dentro de nuestros territorios.
Nuestro país cuenta con la legislación internacional y nacional suficiente para analizarla e implementarla para el bien de los pueblos originarios, que además mejoraría las relaciones de la comunidad costarricense en su conjunto.

Hacemos un llamado a los legisladores y políticos a no participar en actividades convocadas en la zona, en las cuales se incita a la violencia en el cantón, tal  como la reunión que se llevó a cabo hoy domingo 8 de septiembre en la escuela Rogelio Fernández Güell de Buenos Aires, en la que estuvo presente el diputado Jorge Gamboa, mismo que participó el año pasado en una actividad similar en la que se dijo que había que matar al compañero indígena Sergio Rojas, quien días después sufrió un atentado.

Considerando que constitucionalmente Costa Rica es un país de paz y democracia, respetuoso de las diferentes culturas y que ha firmado y ratificado legislación internacional como el Convenio N.169 de la OIT y la Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas de la ONU, solicitamos que los diálogos entre el gobierno y los pueblos indígenas sean oportunos, concretos y con resultados en el corto tiempo, partiendo de que como pueblos indígenas hemos demostrado nuestra disposición al diálogo y que nuestras acciones se han llevado a cabo sin violencia, con el objetivo único  de reclamar los justos derechos que nos asisten.
Como mujeres indígenas Térrabas e intercedoras por la paz de nuestros pueblos originarios, solicitamos al gobierno, instituciones y organismos correspondientes la urgencia de cerrar el ciclo de violencia que vivimos en nuestras comunidades; para lo que es necesario no quede impune este acto de violencia contra el hermano Yehry Rivera y los hechos de violencia acaecidos en Rio Azul de Salitre contra Mainor Ortiz y otros en enero del presente año.

Contactos.

Elides Rivera Navas. Tel: 8408-9967
Correo electrónico: mujeres.manodetigre@gmail.com

Asociación de Mujeres Mano de Tigre (Dbön-Orcuo)
Territorio Indígena Térraba

Entradas populares de este blog

ACCIÓN URGENTE: Omisión del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte contra miembros de Ditsö

ACCIÓN URGENTE: Omisión por parte del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte, hostigamiento, difamación, incitación a hechos de violencia y apología del delito en contra de los defensores de derechos humanos Gustavo Oreamuno Vignet y Jeffery López Castro, miembros de la Asociación de Iniciativas Populares Ditsö AU-01/San José/Costa Rica/-04/03/2020 Carlos Alvarado Quesada Presidente de la República de Costa Rica Randall Otárola Viceministro de Diálogo Social Damaris Vargas Magistrada encargada de la Comisión de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial Michael Soto Rojas Ministro de Seguridad Pública Patricia Mora Castellanos Ministra de la Condición de la Mujer Álvaro Paniagua Director de la Oficina de Atención Especial de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica Alice Shackelford Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica Michelle Bachelet Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Paulo Abrão Secreta...

Se profundiza batalla legal alrededor de las fincas de “Tierras Nuevas” de Medio Queso.

COMUNICADO DE PRENSA Fotografía. Coordinadora Norte Tierra y Libertad. •    Se profundiza batalla legal alrededor de las fincas de “Tierras Nuevas” de Medio Queso. •    Familias campesinas demandan la anulación de todas las actuaciones judiciales mediante recusación contra Fiscal a cargo del caso; mientras tanto Tribunal Penal de San Carlos confirma orden de desalojo. 21 de julio 2011. Los Chiles. Costa Rica. La Coordinadora Norte Tierra y Libertad, informa que las familias campesinas que ingresaron a las fincas de Tierras Nuevas de Medio Queso de los Chiles, al norte de Costa Rica,  desde el 8 de abril del año en curso, presentaron el día de ayer martes 19 de julio, un recurso de recusación contra la Fiscalía de Los Chiles demandando la nulidad de todo el proceso penal, incluida la orden de desalojo dictada por el Juzgado Penal y confirmada por el Tribunal Penal de esa ciudad. Las familias campesinas sin tierra, centran su demanda en el...

Costa Rica. Empresa piñera Valle del Tarso, ubicada en Upala, denunciada por daños ambientales.

Comunicado de Prensa Empresa piñera Valle del Tarso, ubicada en Chimurria de Upala, denunciada por daños ambientales.  Denuncia presentada por la Coordinadora Norte Tierra y Libertad se suma a una serie de acciones de las comunidades para frenar los impactos de la agroindustria piñera. Costa Rica. Lunes 15 de mayo del 2017. La Coordinadora Norte Tierra y Libertad y la Asociación Ditsö denunciaron a la empresa Valle del Tarso Sociedad Anónima, con cédula de persona jurídica número 3-101-404295, con domicilio social en Upala, dedicada a la producción de piña para la exportación. Los daños denunciados son producto de las obras de preparación del terreno, la siembra y la producción de piña en la finca conocida como San Diego, ubicada en el barrio San Rafael de Chimurria, en el cantón de Upala. Desde noviembre del 2016, vecinos y vecinas de la localidad advirtieron que las obras de preparación de terreno ya estaban generando impactos ambientales debido a la tala de una cant...