Ir al contenido principal

Costa Rica: Gobierno actual mantiene discurso de negociación y diálogo con agresores indígenas en territorio de Salitre

Ante los hechos de violencia que se viven desde ayer en el territorio indígena de Salitre, es preocupante que el gobierno actual haya expresado a través de su oficina de prensa: "Desde hace dos semanas un equipo integrado por el Viceministerio de la Presidencia y el Viceministerio de Justicia y Paz, inició un proceso de diálogo y negociación para atener (sic) con prontitud la problemática de esta zona", ya que ésta es la misma posición que mantuvo el gobierno de Laura Chinchilla ante ésta situación y que ha derivado en estos lamentables hechos de violencia.

El día 4 de enero del 2013 un grupo de más de 50 personas no indígenas con armas de fuego, machetes, tubos, piedras y palos atacaron sorpresiva y cobardemente a dos familias indígenas, que con el apoyo del resto de la comunidad indígena, recuperaron una finca en manos de no indígenas, que la poseían ilegalmente, esto en la comunidad de Río Azul, Salitre, Buenos Aires de Puntarenas. 

De este violento acto resultaron heridos los indígenas Mainor Ortiz Delgado con una bala en una pierna, un machetazo en la cabeza y fue marcado con un hierro caliente en su pecho, José Luis Ortiz Delgado con golpes varios y machetazos y Marco Obando Delgado con machetazos en sus extremidades superiores y una semi-amputación de tres dedos, además de otros miembros de las familias apedreados y apaleados; unido a estos delitos los agresores destruyeron sus viviendas, quemaron sus enseres personales y hurtaron sus herramientas de trabajo y sus utensilios de cocina. 

El día 17 de enero del año 2013, en el marco de una visita al territorio posterior a estos hechos de violencia, el vice ministro de seguridad del gobierno de Laura Chinchilla, y actual ministro de seguridad, Celso Gamboa expresó que su gobierno buscaba el diálogo y la negociación para mantener la paz en los territorios indígenas del sur, como se puede observar en el siguiente video:



El día 30 de enero del 2013 la Coordinadora de Lucha Sur-Sur denunció que el entonces ministro se había reunido con un grupo de no indígenas “específicamente en la finca del supuesto agresor William Arias, acompañado por policía y no indígenas; esta visita nunca fue comunicada a la parte indígena. Este hecho se le comunico a la ONU aquí en nuestro país; estas instancias pidieron cuentas de este hecho a Gamboa y a la fecha no hay respuesta” (http://ditso.blogspot.com/2013_01_01_archive.html).
                                            
En este contexto no es posible ninguna negociación o diálogo, ya que estamos ante una flagrante situación de violación de los derechos indígenas (con victimarios claramente identificados), por lo que se requiere una acción más clara de parte del gobierno actual, una muestra de voluntad política para el reconocimiento de los derechos ancestrales, territoriales y consuetudinarios de los pueblos indígenas.

Por lo tanto, en lo inmediato exigimos:

La protección de la integridad física de las familias y personas indígenas amenazadas. 

Que el gobierno actúe a la altura del conflicto, reconociendo los derechos de los pueblos indígenas.

Que el Ministerio Público actúe interponiendo las causas judiciales correspondientes.









Entradas populares de este blog

ACCIÓN URGENTE: Omisión del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte contra miembros de Ditsö

ACCIÓN URGENTE: Omisión por parte del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte, hostigamiento, difamación, incitación a hechos de violencia y apología del delito en contra de los defensores de derechos humanos Gustavo Oreamuno Vignet y Jeffery López Castro, miembros de la Asociación de Iniciativas Populares Ditsö AU-01/San José/Costa Rica/-04/03/2020 Carlos Alvarado Quesada Presidente de la República de Costa Rica Randall Otárola Viceministro de Diálogo Social Damaris Vargas Magistrada encargada de la Comisión de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial Michael Soto Rojas Ministro de Seguridad Pública Patricia Mora Castellanos Ministra de la Condición de la Mujer Álvaro Paniagua Director de la Oficina de Atención Especial de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica Alice Shackelford Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica Michelle Bachelet Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Paulo Abrão Secreta...

Se profundiza batalla legal alrededor de las fincas de “Tierras Nuevas” de Medio Queso.

COMUNICADO DE PRENSA Fotografía. Coordinadora Norte Tierra y Libertad. •    Se profundiza batalla legal alrededor de las fincas de “Tierras Nuevas” de Medio Queso. •    Familias campesinas demandan la anulación de todas las actuaciones judiciales mediante recusación contra Fiscal a cargo del caso; mientras tanto Tribunal Penal de San Carlos confirma orden de desalojo. 21 de julio 2011. Los Chiles. Costa Rica. La Coordinadora Norte Tierra y Libertad, informa que las familias campesinas que ingresaron a las fincas de Tierras Nuevas de Medio Queso de los Chiles, al norte de Costa Rica,  desde el 8 de abril del año en curso, presentaron el día de ayer martes 19 de julio, un recurso de recusación contra la Fiscalía de Los Chiles demandando la nulidad de todo el proceso penal, incluida la orden de desalojo dictada por el Juzgado Penal y confirmada por el Tribunal Penal de esa ciudad. Las familias campesinas sin tierra, centran su demanda en el...

Costa Rica. Empresa piñera Valle del Tarso, ubicada en Upala, denunciada por daños ambientales.

Comunicado de Prensa Empresa piñera Valle del Tarso, ubicada en Chimurria de Upala, denunciada por daños ambientales.  Denuncia presentada por la Coordinadora Norte Tierra y Libertad se suma a una serie de acciones de las comunidades para frenar los impactos de la agroindustria piñera. Costa Rica. Lunes 15 de mayo del 2017. La Coordinadora Norte Tierra y Libertad y la Asociación Ditsö denunciaron a la empresa Valle del Tarso Sociedad Anónima, con cédula de persona jurídica número 3-101-404295, con domicilio social en Upala, dedicada a la producción de piña para la exportación. Los daños denunciados son producto de las obras de preparación del terreno, la siembra y la producción de piña en la finca conocida como San Diego, ubicada en el barrio San Rafael de Chimurria, en el cantón de Upala. Desde noviembre del 2016, vecinos y vecinas de la localidad advirtieron que las obras de preparación de terreno ya estaban generando impactos ambientales debido a la tala de una cant...