Ir al contenido principal

MAPCA se suma a la exigencia de la comisión independiente que esclarezca el asesinato de la compañera Bertha Cáceres.

PRONUNCIAMIENTO
  •  El Movimiento Mesoamericano de Alternativas Populares al Capitalismo exige la instalación de una comisión independiente de investigación que esclarezca el asesinato de la compañera Bertha Cáceres y el compañero Nelson García de la organización COPIHN en Honduras.
  • Anuncia su tercer Encuentro a realizarse este año en Honduras.
Ciudad de Guatemala
1 de mayo de 2016

El Movimiento Mesoamericano de Alternativas Populares al  Capitalismo (MAPCA)  integrado por luchadores y luchadoras de México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, nace el mes de septiembre de 2015, como un espacio regional mesoamericano que promueve las luchas emancipadoras en los pueblos con alternativas justas, equitativas y diversas en contraposición al actual sistema capitalista injusto, criminal y patriarcal.

A dos meses de los asesinatos de los compañeros Berta Cáceres y Nelson García, con profunda  consternación e indignación, desde MAPCA, reiteramos la exigencia de la creación de una comisión internacional independiente que esclarezca los asesinatos de Berta y de sus compañeros y compañeras al no existir confianza en la institucionalidad hondureña.

Además nos proponemos un proceso de construcción y articulación estratégica que logre establecer un espacio de coordinación y acción política permanente contra toda forma de explotación de la vida de manera general y de manera especial contra las manifestaciones patriarcales, extractivistas y criminalización de la lucha social, características comunes de nuestra región fomentadas por el imperialismo dominante.

Saludamos este primero de mayo desde la Ciudad de Guatemala a toda la clase trabajadora internacional que lucha desde las calles en manifestaciones populares por trabajo digno y justo que se traduce en  la defensa por la vida misma.

Llamamos a la unidad en la lucha por la estrategia de construcción del poder popular que subvierta el orden injusto y explotador impuesto. Coadyuvamos la resistencia de organizaciones sociales en nuestra región y otras organizaciones hermanas que trabajan constantemente por una nueva región.

Nos mueven principios de solidaridad, hermandad, internacionalistas y revolucionarios, proclamamos la libre determinación de nuestros pueblos, el  reconocimiento de las identidades diversas y de los pueblos originarios, la equidad de género, reivindicando y reconociendo  la lucha y participación de las mujeres en nuestros procesos históricos. Fomentando alternativas populares a políticas capitalistas patriarcales y neoliberales que se expresan en la defensa por la producción y reproducción de la vida.

Condenamos:

1. La injerencia de políticas imperialistas en nuestra región permitida y muchas veces motivada por los gobiernos locales y entreguistas expresadas entre otras por tratados de comercio injustos que empobrecen a nuestros pueblos, la Alianza para la Prosperidad en el triángulo norte de Centroamérica y la militarización de nuestros territorios.

2. Proyectos extractivistas y megaproyectos que excluyen a nuestros recursos y bienes naturales que generan despojo en comunidades, expresados en la explotación minera de cualquier tipo, construcción de hidroeléctricas y actividades agroindustriales y turísticas que acaban con la principal fuente de vida de nuestra gente.

3. Las constantes amenazas, persecuciones, torturas, desapariciones y asesinatos de líderes y lideresas de nuestra región.

4. La criminalización de la protesta social y el constante auge de la inseguridad fomentada por las oligarquías trasnacionalizadas expresadas en conflictos bélicos entre grupos, redes de narcotráfico, pandillas y grupos paramilitares como entes de represión a las organizaciones sociales y al pueblo en general.

5. El sometimiento de los Estados a políticas de grupos empresariales locales y trasnacionales que de manera irresponsable mercantilizan los bienes, derechos y recursos de nuestra sociedad.
Aprovechamos la ocasión para convocar a nuestro tercer encuentro Mesoamericano que se llevará a cabo en Honduras, como un compromiso a continuar con los esfuerzos para una nueva región.


Movimiento Mesoamericano de Alternativas Populares al Capitalismo
Ciudad de Guatemala
1 de mayo de 2016

Entradas populares de este blog

ACCIÓN URGENTE: Omisión del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte contra miembros de Ditsö

ACCIÓN URGENTE: Omisión por parte del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte, hostigamiento, difamación, incitación a hechos de violencia y apología del delito en contra de los defensores de derechos humanos Gustavo Oreamuno Vignet y Jeffery López Castro, miembros de la Asociación de Iniciativas Populares Ditsö AU-01/San José/Costa Rica/-04/03/2020 Carlos Alvarado Quesada Presidente de la República de Costa Rica Randall Otárola Viceministro de Diálogo Social Damaris Vargas Magistrada encargada de la Comisión de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial Michael Soto Rojas Ministro de Seguridad Pública Patricia Mora Castellanos Ministra de la Condición de la Mujer Álvaro Paniagua Director de la Oficina de Atención Especial de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica Alice Shackelford Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica Michelle Bachelet Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Paulo Abrão Secreta...

Se profundiza batalla legal alrededor de las fincas de “Tierras Nuevas” de Medio Queso.

COMUNICADO DE PRENSA Fotografía. Coordinadora Norte Tierra y Libertad. •    Se profundiza batalla legal alrededor de las fincas de “Tierras Nuevas” de Medio Queso. •    Familias campesinas demandan la anulación de todas las actuaciones judiciales mediante recusación contra Fiscal a cargo del caso; mientras tanto Tribunal Penal de San Carlos confirma orden de desalojo. 21 de julio 2011. Los Chiles. Costa Rica. La Coordinadora Norte Tierra y Libertad, informa que las familias campesinas que ingresaron a las fincas de Tierras Nuevas de Medio Queso de los Chiles, al norte de Costa Rica,  desde el 8 de abril del año en curso, presentaron el día de ayer martes 19 de julio, un recurso de recusación contra la Fiscalía de Los Chiles demandando la nulidad de todo el proceso penal, incluida la orden de desalojo dictada por el Juzgado Penal y confirmada por el Tribunal Penal de esa ciudad. Las familias campesinas sin tierra, centran su demanda en el...

Costa Rica. Empresa piñera Valle del Tarso, ubicada en Upala, denunciada por daños ambientales.

Comunicado de Prensa Empresa piñera Valle del Tarso, ubicada en Chimurria de Upala, denunciada por daños ambientales.  Denuncia presentada por la Coordinadora Norte Tierra y Libertad se suma a una serie de acciones de las comunidades para frenar los impactos de la agroindustria piñera. Costa Rica. Lunes 15 de mayo del 2017. La Coordinadora Norte Tierra y Libertad y la Asociación Ditsö denunciaron a la empresa Valle del Tarso Sociedad Anónima, con cédula de persona jurídica número 3-101-404295, con domicilio social en Upala, dedicada a la producción de piña para la exportación. Los daños denunciados son producto de las obras de preparación del terreno, la siembra y la producción de piña en la finca conocida como San Diego, ubicada en el barrio San Rafael de Chimurria, en el cantón de Upala. Desde noviembre del 2016, vecinos y vecinas de la localidad advirtieron que las obras de preparación de terreno ya estaban generando impactos ambientales debido a la tala de una cant...