Ir al contenido principal

Comunicado de Prensa. Recuperan finca en Brazo de Oro del territorio indígena de Iriria Bribri Sa Ka (Cabagra)

COMUNICADO DE PRENSA

Recuperan finca en Brazo de Oro del territorio indígena de Iriria Bribri Sa Ka (Cabagra)

Hoy viernes 30 de setiembre en horas de la mañana, l@s recuperador@s originari@s miembr@s de la familia Morales Torres, del pueblo Bribri de Iriria Bribri Sa Ka, reafirmaron la recuperación de su tierra en la comunidad de Brazo de Oro.

L@s recuperador@s originari@s, habían recuperado esta finca el pasado 22 de febrero,  sin embargo el terrateniente Jesús Monge Bermúdez,  quien usurpa ilegalmente dicho terreno,  los expulsó bajo amenazas y con la complacencia de la Fuerza Pública,  tal y como fue denunciado en su momento.

Es por eso, que el día de hoy l@s recuperador@s todos bribris descendientes de Napoleón Morales Morales y Juana Torres Diaz, legítim@s hereder@s de la tierra usurpada hasta el día de hoy, decidieron recuperar la tierra, apegad@s a la cultura Bribri y haciendo valer sus derechos.

Ésta recuperación cuenta con el aval del Consejo de Mayores Iriria Jtecho Wakpa y de la instancia originaria Bekg TLra Ñlre.

En una reunión celebrada  el 8 de marzo en Buenos Aires de Puntarenas, l@s recuperador@s le plantearon al gobierno la situación y este se comprometió a estudiar y resolver el problema en un plazo de 6 meses, mismo que ya se cumplió en este mes de setiembre.

A pesar que l@s recuperador@s, recordaron al gobierno su compromiso mediante documentos y reuniones el 18 de junio y el 15 de julio, hasta el día de hoy, no han recibido respuesta alguna.

Esta acción de recuperación de tierra y territorio se dá en el marco de la lucha que están desarrollando varias organizaciones y comunidades de pueblis originarios,  campesinos y sociales de la zona sur del país.

Las organizaciones y comunidades que suscriben este comunicado enviaron un documento de Propuestas, exexigencias y demandas al gobierno desde el 15 de setiembre y le dieron un plazo de 15 días a las autoridades para que respondieran y presentaran un plan de acción.  Al día de hoy y tras haberse cumplido el plazo, no han recibido ninguna respuesta.

Ante el irrespeto y la falta de respuesta de parte del gobierno,  las organizaciones y comunidades firmantes de la zona sur, han decidido apoyar esta recuperación y anuncian otras acciones.

Para más información sobre la recuperación (historia,  documentos presentados al gobierno, apoyos) y el documento de Propuestas,  exigencias y demandas. Buscar el Facebook: Ditso.  Costa Rica

Viernes 30 de setiembre de 2016.

Suscribimos:
Consejo Ditso Iriria Ajkonuk Wakpa (Salitre), Consejo de Mayores Iriria Jtecho Wakpa, Instancia Originaria Bekg Tlra ÑLre, Recuperador@s originari@s de Nima Dikol y de Brazo de Oro, Consejo de Cultura de Boruca, Consejo Indígena Regional Pacífico Sur, Recuperadores originari@s de Finca San Andrés del Territorio Broran Terraba,  Asociación de Mujeres Ngabe de Abrojo, COOTRAOSA, Comité de lucha por la tierra de Finca Changuena,  Comité de lucha por la tierra de Palmar Sur, Organización de lucha campesina por nuestras tierras del sur (OLCASUR), Voces Nuestras, Ditso,  Coordinadora de Lucha Sur Sur

Comentarios

Entradas populares de este blog

ACCIÓN URGENTE: Omisión del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte contra miembros de Ditsö

ACCIÓN URGENTE: Omisión por parte del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte, hostigamiento, difamación, incitación a hechos de violencia y apología del delito en contra de los defensores de derechos humanos Gustavo Oreamuno Vignet y Jeffery López Castro, miembros de la Asociación de Iniciativas Populares Ditsö AU-01/San José/Costa Rica/-04/03/2020 Carlos Alvarado Quesada Presidente de la República de Costa Rica Randall Otárola Viceministro de Diálogo Social Damaris Vargas Magistrada encargada de la Comisión de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial Michael Soto Rojas Ministro de Seguridad Pública Patricia Mora Castellanos Ministra de la Condición de la Mujer Álvaro Paniagua Director de la Oficina de Atención Especial de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica Alice Shackelford Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica Michelle Bachelet Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Paulo Abrão Secreta...

Se profundiza batalla legal alrededor de las fincas de “Tierras Nuevas” de Medio Queso.

COMUNICADO DE PRENSA Fotografía. Coordinadora Norte Tierra y Libertad. •    Se profundiza batalla legal alrededor de las fincas de “Tierras Nuevas” de Medio Queso. •    Familias campesinas demandan la anulación de todas las actuaciones judiciales mediante recusación contra Fiscal a cargo del caso; mientras tanto Tribunal Penal de San Carlos confirma orden de desalojo. 21 de julio 2011. Los Chiles. Costa Rica. La Coordinadora Norte Tierra y Libertad, informa que las familias campesinas que ingresaron a las fincas de Tierras Nuevas de Medio Queso de los Chiles, al norte de Costa Rica,  desde el 8 de abril del año en curso, presentaron el día de ayer martes 19 de julio, un recurso de recusación contra la Fiscalía de Los Chiles demandando la nulidad de todo el proceso penal, incluida la orden de desalojo dictada por el Juzgado Penal y confirmada por el Tribunal Penal de esa ciudad. Las familias campesinas sin tierra, centran su demanda en el...

Costa Rica. Empresa piñera Valle del Tarso, ubicada en Upala, denunciada por daños ambientales.

Comunicado de Prensa Empresa piñera Valle del Tarso, ubicada en Chimurria de Upala, denunciada por daños ambientales.  Denuncia presentada por la Coordinadora Norte Tierra y Libertad se suma a una serie de acciones de las comunidades para frenar los impactos de la agroindustria piñera. Costa Rica. Lunes 15 de mayo del 2017. La Coordinadora Norte Tierra y Libertad y la Asociación Ditsö denunciaron a la empresa Valle del Tarso Sociedad Anónima, con cédula de persona jurídica número 3-101-404295, con domicilio social en Upala, dedicada a la producción de piña para la exportación. Los daños denunciados son producto de las obras de preparación del terreno, la siembra y la producción de piña en la finca conocida como San Diego, ubicada en el barrio San Rafael de Chimurria, en el cantón de Upala. Desde noviembre del 2016, vecinos y vecinas de la localidad advirtieron que las obras de preparación de terreno ya estaban generando impactos ambientales debido a la tala de una cant...