Ir al contenido principal

Acción Urgente. Firma en favor de los derechos del pueblo hondureño.


ACCION URGENTE
Cartas de presión a favor de que se detenga la ola de violencia, muerte y represión que contra el pueblo hondureño  ejercen el gobierno dictatorial de Juan Orlando Hernández, la Policía y el Ejército de Honduras., a partir del fraude orquestado por el Tribunal Supremo Electoral de Honduras.
A continuación texto base para la carta (enviar a direcciones señaladas).

_________________________________


A los Pueblos del Mundo


Embajada de Honduras en Costa Rica
Ministerio de Relaciones Exteriores  y Culto de Costa Rica
Organización de Estado Americanos (OEA) en Honduras
Unión Europea en Honduras
San José a dos de diciembre de 2017.
 
Quienes suscribimos con dolor e indignación ante los recientes hechos de violencia ejercidos por el Gobierno de Honduras, contra el pueblo y su voluntad. Manifestamos:


·       El pasado 26 de noviembre, se realizaron las elecciones generales de Honduras. a la fecha no  han sido informados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) los resultados finales de la contienda electoral, si bien  la noche del domingo 26 de noviembre, el candidato opositor Salvador Nasrrala aventajaba a un 45.4% al candidato oficialista que poseía un 40.6%, este silencio intencionado e irresponsable ha generado la indignación popular generalizada ante el evidente robo de las elecciones presidenciales.


·       El 1 de diciembre el gobierno de Honduras emitió el Decreto Ejecutivo número PCM-08-en el cual invocó el artículo 187 de la constitución haciendo hincapié a que existe  “perturbación grave a la paz”, por lo que han dejado sin efecto a las garantías fundamentales como el derecho a la libertad de circulación a partir de las 6:00 pm hasta las 6:00 am. por un lapso de 10 días.


·       En los últimos días y especialmente a partir de la emisión del citado decreto que establece el toque de queda y suspende garantías individuales y derechos humanos fundamentales; el gobierno de Honduras y las fuerzas militares y policías han reprimido y violentado los derechos humanos del pueblo hondureño, hasta llegar al asesinato de varias personas.


·       El objeto de suspensión de garantías constitucionales y derechos fundamentales expresados en el Decreto Ejecutivo, es propia de dictaduras militares que históricamente han sangrado a nuestros pueblos y responde al alto grado de indignación que generó el fraude electoral fraguado desde el Tribunal Supremo. 

·       Exigimos al gobierno Hondureño respetar la voluntad popular expresada en las recientes elecciones, el cese a la represión del pueblo hondureño, justicia y castigo para los  homicidas, suspender el decreto ejecutivo número PCM-08-2017 por violentar los derechos de las y los hondureños.


·       Condenamos la injerencia directa y cómplice del gobierno de los Estados Unidos en respaldo al fraude electoral y la represión, el silencio cómplice y descarado de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE), la Organización de Naciones Unidas (ONU), el Parlamento Centroamericano (PARLACEN) y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).


·       Condenamos el pronunciamiento complaciente y cobarde del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica sobre el tema; en el que hace “un llamado a la calma y al respeto por la institucionalidad”; desconociendo el fraude electoral que se ha venido tejiendo, la represión y la continuidad de un gobierno ilegítimo y asesino.

·       Responsabilizamos al presidente Juan Orlando Hernández, por los asesinatos en la última semana y exigimos un alto definitivo a la  dictadura que se instaló desde el 2009, donde reina la  corrupción, la impunidad, las violaciones de los Derechos Humanos  y la ausencia de justicia social.

Firma:

Entradas populares de este blog

ACCIÓN URGENTE: Omisión del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte contra miembros de Ditsö

ACCIÓN URGENTE: Omisión por parte del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte, hostigamiento, difamación, incitación a hechos de violencia y apología del delito en contra de los defensores de derechos humanos Gustavo Oreamuno Vignet y Jeffery López Castro, miembros de la Asociación de Iniciativas Populares Ditsö AU-01/San José/Costa Rica/-04/03/2020 Carlos Alvarado Quesada Presidente de la República de Costa Rica Randall Otárola Viceministro de Diálogo Social Damaris Vargas Magistrada encargada de la Comisión de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial Michael Soto Rojas Ministro de Seguridad Pública Patricia Mora Castellanos Ministra de la Condición de la Mujer Álvaro Paniagua Director de la Oficina de Atención Especial de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica Alice Shackelford Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica Michelle Bachelet Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Paulo Abrão Secreta...

Se profundiza batalla legal alrededor de las fincas de “Tierras Nuevas” de Medio Queso.

COMUNICADO DE PRENSA Fotografía. Coordinadora Norte Tierra y Libertad. •    Se profundiza batalla legal alrededor de las fincas de “Tierras Nuevas” de Medio Queso. •    Familias campesinas demandan la anulación de todas las actuaciones judiciales mediante recusación contra Fiscal a cargo del caso; mientras tanto Tribunal Penal de San Carlos confirma orden de desalojo. 21 de julio 2011. Los Chiles. Costa Rica. La Coordinadora Norte Tierra y Libertad, informa que las familias campesinas que ingresaron a las fincas de Tierras Nuevas de Medio Queso de los Chiles, al norte de Costa Rica,  desde el 8 de abril del año en curso, presentaron el día de ayer martes 19 de julio, un recurso de recusación contra la Fiscalía de Los Chiles demandando la nulidad de todo el proceso penal, incluida la orden de desalojo dictada por el Juzgado Penal y confirmada por el Tribunal Penal de esa ciudad. Las familias campesinas sin tierra, centran su demanda en el...

Costa Rica. Empresa piñera Valle del Tarso, ubicada en Upala, denunciada por daños ambientales.

Comunicado de Prensa Empresa piñera Valle del Tarso, ubicada en Chimurria de Upala, denunciada por daños ambientales.  Denuncia presentada por la Coordinadora Norte Tierra y Libertad se suma a una serie de acciones de las comunidades para frenar los impactos de la agroindustria piñera. Costa Rica. Lunes 15 de mayo del 2017. La Coordinadora Norte Tierra y Libertad y la Asociación Ditsö denunciaron a la empresa Valle del Tarso Sociedad Anónima, con cédula de persona jurídica número 3-101-404295, con domicilio social en Upala, dedicada a la producción de piña para la exportación. Los daños denunciados son producto de las obras de preparación del terreno, la siembra y la producción de piña en la finca conocida como San Diego, ubicada en el barrio San Rafael de Chimurria, en el cantón de Upala. Desde noviembre del 2016, vecinos y vecinas de la localidad advirtieron que las obras de preparación de terreno ya estaban generando impactos ambientales debido a la tala de una cant...