Ir al contenido principal

COMUNIDADES DE UPALA Y GUATUSO RECHAZAN PROYECTOS HIDROELECTRICOS

Comunicado de prensa

 
  • Comunidades de San Jose, Los Cartagos, Dos Ríos, El Encanto, Fátima, Jomusa, El Higueron, Canalete, Buena Vista y Llano Azul del cantón de Upala se organizan contra proyectos hidroeléctricos.

  • Plan de trabajo contempla la coordinación con la municipalidad de Upala, un proceso de información comunitario y la movilización comunal

En el marco del I Encuentro comunitario: “ Ríos Libres de Represas ”, celebrado el pasado sábado 11 de mayo del 2013 en el salón Comunal de San José de Upala, dirigentes y vecinos (as) de las comunidades mencionadas,  acodaron la conformación de una Comisión de lucha contra los proyectos hidroeléctricos que se pretenden imponer en el cantón.

Durante el Encuentro se expuso los resultados de una investigación realizada por la Asociación de Iniciativas Populares DITSO,  a partir de información oficial,  en la que se identifican SIETE NUEVOS PROYECTOS hidroeléctricos sobre ríos y quebradas del cantón de Upala y de Guatuso.

El Lic. Fredy Vargas Chavarría de DITSO preciso que en el cantón de Upala, se  pretende imponer un enjambre de proyectos hidroeléctricos sin la consulta ni participación de las comunidades afectadas; señaló además que en el caso del Proyecto Hidroeléctrico Los Negros y el Proyecto Hidroeléctrico Canalete, propiedad de COOPEGUANACASTE, que ya se encuentran en operación desde hace varios años, las propietarias pretenden desarrollar la II ETPAPA en cada proyecto, lo cual supone una nueva planta hidroeléctrica.

Además de estos proyectos,  solo en el cantón de Upala se pretende imponer TRES NUEVOS proyectos: el  Proyecto Hidroeléctrico CHIMURRIA y el Proyecto Hidroeléctrico Hidro Jabalina; el primero ha solicitado la declaratoria de elegibilidad ante el instituto Costarricense de Electricidad mientras que el de la Jabalina  la obtuvo el 20 de febrero del 2013: el P.H. CHIMURRIA se ubica en el distrito de Bijagua, Upala, propiedad de la empresa HIDROCHIMURRIA S.A. y afecta el Río Chimurria.

Walter Rodríguez Rugama, Presidente de la Asociación de Desarrollo de Canalete de Upala manifestó que  la mayor preocupación es por la instalación del Proyecto HIdro - Jabalina por la combinación de varios elementos.

Indicó que el Proyecto es propiedad de la transnacional norteamericana DUKE ENERGY, la tercera empresa más grande de ese país en términos de producción, distribución y comercialización de energía y la cual produce todo tipo de energía, desde energía de origen hidráulico hasta nuclear. Agregó que la empresa tiene una capacidad instalada de 36 000 MW, es decir casi quince veces más que el ICE y  cuenta con un mercado cercano a los once millones de consumidores. Solo para el año 2010 este gigante energético reporto utilidades cercanas a los 14.2 billones de dólares y  opera en los mercados eléctricos de Guatemala y El Salvador desde mediados de la década anterior.

Rodríguez Rugama precisó que el rechazo se motiva no solo por tratarse una planta de grandes dimensiones, sino porque además el proyecto supone la construcción de  PRESAS Y DESVIOS en cinco importantes ríos de la región, el  río Pizote, Quebrada Jabalina, Río Colón, Río El Cucaracho y el Río Azul y la construcción de un EMBALSE para trasvalsar las aguas de estos aguas debajo de las presas, el embalse y la casa de máquinas a construirse.

Indicó  que  los impactos eventuales  son impredecibles en una región donde quedan los últimos remanentes de bosque; además indicó que los  ríos eventualmente impactados son de los pocos ríos  poco alterados por las actividades humanas y sus impactos se multiplicarían

Concluyó diciendo que como vecinos ya conocen los impactos que ya han provocado las plantas de Canalete y de Los Negros los cuales se multiplicarán con los nuevos proyectos, entre los cuales identificaron;   como alteración del ciclo hidrológico del río ( secamiento a partir de las represas y desvíos e inundaciones súbitas y repentinas cuando abren las compuertas de la represa)  y la consiguiente muerte de la  vida  silvestre acuática y ribereña,  el aumento de la temperatura del agua y el desplazamiento de actividades tradicionales como la pesca recreativa y la comercial, la extracción a nivel artesanal de materiales de los ríos.

Por su parte el señor Lino Rodríguez Sandoval de la Coordinadora Norte Tierra y Libertad agregó que  las cuencas y ecosistemas de los cantones de Upala, Guatuso y Los Chiles, están amenazados por otros tres proyectos hidroeléctricos planteados dentro de la jurisdicción del cantón de Guatuso: los cuales cuentan con la  DECLARATORIA DE ELEGIBILIDAD por parte del ICE:

  • P.H. MAQUINCAL en Coto, Guatuso, el P.H. Las delicias propiedad de Industrias Energéticas de Costa Rica S.A.,  y el P.H. EL NIÑO, propiedad de la empresa Multibitz S.A. y afecta el Río La Muerte. Ambos proyectos afectan territorios historicamente sagrados para el pueblo maleku y no han sido consultados al pueblo maleku.

El señor Lino Rodríguez  finalizó diciendo que las comunidades esperen contar con el apoyo de la Municipalidad de Upala y que si es necesario movilizar  a los vecinos y vecinas  al Salón de Sesiones   del Concejo Municipal lo harán; el gobierno local debe expresar y asumir las demandas del soberano que lo ha elegido, sentenció.

Encuentro Comunitario "Ríos libres de Represas".

Encuentro Comunitario "Ríos libres de Represas".

Encuentro Comunitario "Ríos libres de Represas".


Entradas populares de este blog

ACCIÓN URGENTE: Omisión del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte contra miembros de Ditsö

ACCIÓN URGENTE: Omisión por parte del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte, hostigamiento, difamación, incitación a hechos de violencia y apología del delito en contra de los defensores de derechos humanos Gustavo Oreamuno Vignet y Jeffery López Castro, miembros de la Asociación de Iniciativas Populares Ditsö AU-01/San José/Costa Rica/-04/03/2020 Carlos Alvarado Quesada Presidente de la República de Costa Rica Randall Otárola Viceministro de Diálogo Social Damaris Vargas Magistrada encargada de la Comisión de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial Michael Soto Rojas Ministro de Seguridad Pública Patricia Mora Castellanos Ministra de la Condición de la Mujer Álvaro Paniagua Director de la Oficina de Atención Especial de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica Alice Shackelford Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica Michelle Bachelet Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Paulo Abrão Secreta...

Se profundiza batalla legal alrededor de las fincas de “Tierras Nuevas” de Medio Queso.

COMUNICADO DE PRENSA Fotografía. Coordinadora Norte Tierra y Libertad. •    Se profundiza batalla legal alrededor de las fincas de “Tierras Nuevas” de Medio Queso. •    Familias campesinas demandan la anulación de todas las actuaciones judiciales mediante recusación contra Fiscal a cargo del caso; mientras tanto Tribunal Penal de San Carlos confirma orden de desalojo. 21 de julio 2011. Los Chiles. Costa Rica. La Coordinadora Norte Tierra y Libertad, informa que las familias campesinas que ingresaron a las fincas de Tierras Nuevas de Medio Queso de los Chiles, al norte de Costa Rica,  desde el 8 de abril del año en curso, presentaron el día de ayer martes 19 de julio, un recurso de recusación contra la Fiscalía de Los Chiles demandando la nulidad de todo el proceso penal, incluida la orden de desalojo dictada por el Juzgado Penal y confirmada por el Tribunal Penal de esa ciudad. Las familias campesinas sin tierra, centran su demanda en el...

Costa Rica. Empresa piñera Valle del Tarso, ubicada en Upala, denunciada por daños ambientales.

Comunicado de Prensa Empresa piñera Valle del Tarso, ubicada en Chimurria de Upala, denunciada por daños ambientales.  Denuncia presentada por la Coordinadora Norte Tierra y Libertad se suma a una serie de acciones de las comunidades para frenar los impactos de la agroindustria piñera. Costa Rica. Lunes 15 de mayo del 2017. La Coordinadora Norte Tierra y Libertad y la Asociación Ditsö denunciaron a la empresa Valle del Tarso Sociedad Anónima, con cédula de persona jurídica número 3-101-404295, con domicilio social en Upala, dedicada a la producción de piña para la exportación. Los daños denunciados son producto de las obras de preparación del terreno, la siembra y la producción de piña en la finca conocida como San Diego, ubicada en el barrio San Rafael de Chimurria, en el cantón de Upala. Desde noviembre del 2016, vecinos y vecinas de la localidad advirtieron que las obras de preparación de terreno ya estaban generando impactos ambientales debido a la tala de una cant...