Ir al contenido principal

Reporte de los hechos de represión: Manifestación en conmemoración del día del trabajador y trabajadora

Por Valeria Montoya Tabash
Miércoles, 1 de mayo de 2013
18:42


 El día de hoy 1ero de mayo, durante la conmemoración del Centanario de la Marcha del Día del Trabajador y de la Trabajadora en San José, se manifestaron miles de personas de diferentes sectores sociales, organizaciones populares, colectivos, partidos políticos, y gente que se acercó a marchar en defensa de sus derechos económicos y sociales, también en denuncia del mal gobierno de Laura Chinchilla, y en oposición a la llegada del presidente de los Estados Unidos Barack Obama a Costa Rica el día viernes 3 de mayo, por motivo de la reunión de presidentes centroamericanos.

Después de realizada la marcha nacional, alrededor de la 1 pm, algunos colectivos tomaron la decisión de realizar una acción directa frente la Asamblea Legislativa. Esto provocó la reacción violenta e instantánea de distintos cuerpos policiales: elementos de Fuerza Pública, un centenar de antimotines de la Unidad de Intervención Policial (UIP), de elementos del Grupo de Apoyo Operativo (GAO) , y de agentes de la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS); los cuales se encontraban en los alrededores de la Asamblea Legislativa desde antes del inicio de la movilización, listos para desatar un acto de represión. Operativo policial y de “inteligencia” enmarcado en la visita del presidente estadounidense dentro de dos días.

Además de las agresiones policiales, existen denuncias de manifestantes, en las cuales se argumenta que algunas personas fueron agredidas por empleados de medios de comunicación del poder, que arremetieron violentamente – a golpear y a detener- a manifestantes que se defendían de la violencia policial.

La acción policial, dio como resultado varias decenas de personas detenidas, de las cuales 12 se encuentran ya referidas al Ministerio Público, seis personas se encuentran en afrontando cargos en el Juzgado de Flagrancia. Las personas detenidas presentan golpes en su cara, cabeza, hombros, espalda, brazos, además de heridas.

Esta es una acción del gobierno de Costa Rica para consolidar la criminalización a los movimientos sociales mediante la apertura de procesos judiciales. Tal como queda demostrado con las declaraciones esta tarde del Viceministro de Seguridad, Celso Gamboa, que aseguró la intencionalidad de las y los manifestantes de “asesinar” a los oficiales de la policía y causar “disturbios”, declaraciones que dio a la prensa sin ningún tipo de pruebas reales.

Tras las acciones de represión, varias organizaciones, colectivos y personas, se replegaron al Centro de Amigos para la Paz en las inmediaciones de los Tribunales de Justicia en la ciudad de San José, en dónde la GAO se mantiene amedrentando el lugar, con la continua presencia de oficiales motorizados y el intento de arresto a manifestantes que intentan volver a sus casas y circulan en los alredores.

A las 5 de la tarde, los operativos por parte de la GAO y la Fuerza Pública, continúan en San José.

¡Repudiamos la criminalización de la protesta social! ¡Decimos basta de represión!

Entradas populares de este blog

ACCIÓN URGENTE: Omisión del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte contra miembros de Ditsö

ACCIÓN URGENTE: Omisión por parte del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte, hostigamiento, difamación, incitación a hechos de violencia y apología del delito en contra de los defensores de derechos humanos Gustavo Oreamuno Vignet y Jeffery López Castro, miembros de la Asociación de Iniciativas Populares Ditsö AU-01/San José/Costa Rica/-04/03/2020 Carlos Alvarado Quesada Presidente de la República de Costa Rica Randall Otárola Viceministro de Diálogo Social Damaris Vargas Magistrada encargada de la Comisión de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial Michael Soto Rojas Ministro de Seguridad Pública Patricia Mora Castellanos Ministra de la Condición de la Mujer Álvaro Paniagua Director de la Oficina de Atención Especial de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica Alice Shackelford Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica Michelle Bachelet Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Paulo Abrão Secreta...

Se profundiza batalla legal alrededor de las fincas de “Tierras Nuevas” de Medio Queso.

COMUNICADO DE PRENSA Fotografía. Coordinadora Norte Tierra y Libertad. •    Se profundiza batalla legal alrededor de las fincas de “Tierras Nuevas” de Medio Queso. •    Familias campesinas demandan la anulación de todas las actuaciones judiciales mediante recusación contra Fiscal a cargo del caso; mientras tanto Tribunal Penal de San Carlos confirma orden de desalojo. 21 de julio 2011. Los Chiles. Costa Rica. La Coordinadora Norte Tierra y Libertad, informa que las familias campesinas que ingresaron a las fincas de Tierras Nuevas de Medio Queso de los Chiles, al norte de Costa Rica,  desde el 8 de abril del año en curso, presentaron el día de ayer martes 19 de julio, un recurso de recusación contra la Fiscalía de Los Chiles demandando la nulidad de todo el proceso penal, incluida la orden de desalojo dictada por el Juzgado Penal y confirmada por el Tribunal Penal de esa ciudad. Las familias campesinas sin tierra, centran su demanda en el...

Costa Rica. Empresa piñera Valle del Tarso, ubicada en Upala, denunciada por daños ambientales.

Comunicado de Prensa Empresa piñera Valle del Tarso, ubicada en Chimurria de Upala, denunciada por daños ambientales.  Denuncia presentada por la Coordinadora Norte Tierra y Libertad se suma a una serie de acciones de las comunidades para frenar los impactos de la agroindustria piñera. Costa Rica. Lunes 15 de mayo del 2017. La Coordinadora Norte Tierra y Libertad y la Asociación Ditsö denunciaron a la empresa Valle del Tarso Sociedad Anónima, con cédula de persona jurídica número 3-101-404295, con domicilio social en Upala, dedicada a la producción de piña para la exportación. Los daños denunciados son producto de las obras de preparación del terreno, la siembra y la producción de piña en la finca conocida como San Diego, ubicada en el barrio San Rafael de Chimurria, en el cantón de Upala. Desde noviembre del 2016, vecinos y vecinas de la localidad advirtieron que las obras de preparación de terreno ya estaban generando impactos ambientales debido a la tala de una cant...