Escrito por Leticia Contreras | leticia.contreras@crhoy.com
Ir a nota
CRHoy.com
Esta mañana varios miembros de la comunidad de Río Azul de Salitre aseguraron que le exigirán cuentas al Estado con respecto a la no aprobación de la Ley de Desarrollo Autónomo de los Pueblos Indígenas que lleva más de 19 años en la Asamblea Legislativa.
Ir a nota
CRHoy.com
Esta mañana varios miembros de la comunidad de Río Azul de Salitre aseguraron que le exigirán cuentas al Estado con respecto a la no aprobación de la Ley de Desarrollo Autónomo de los Pueblos Indígenas que lleva más de 19 años en la Asamblea Legislativa.
Además le solicitan a la Fiscalía de Buenos Aires la pronta resolución para poder llevar a juicio a los responsables de las agresiones ocurridas en contra de cuatro miembros de esa comunidad, el pasado 4 de enero.
![]() |
Indígenas de Salitre le pedirán cuentas al Estado. CRH. |
“En Salitre estamos dando la lucha por la recuperación de tierras y por nuestros derechos, en este proceso seguiremos adelante, porque le hemos pedido al Gobierno la respuesta al proyecto de ley de autonomía y lo que vemos es falta de voluntad, es importante para nosotros porque así podremos rescatar lo que nos pertenece. Les hemos dado seis meses de tiempo que se cumplirá este 9 de agosto, y si no vemos una respuesta positiva nosotros entraremos nuevamente a la recuperación de tierras sin importar si moriremos en el intento”, afirmó Mariana Delgado Morales, representante de esa comunidad.
También buscan que la Fiscalía imponga medidas cautelares contra los agresores, ya que estas fueron solicitadas por ellos, sin embargo ese ente no las impuso en el momento de la declaratoria, pues aseguran que solamente falta la revaloración médica de los ofendidos para emitir una solución.
Por su parte, dos miembros del Consejo de Ancianos de la comunidad de Cabagra denunció a la Asociación de Desarrollo Indígena (ADI) por no buscar la paz social en el territorio Bribrí; y por la entrega de tierras y bonos de vivienda a personas no indígenas dentro de su territorio.
“En agosto del 2012 creamos un consejo de ancianos en defensa de las tierras y de la Cultura indígena, pero no sabemos a donde van los dineros recibidos por parte de la ADI “, aseguró Maximiliano Torres.
Ellos buscan sustituir a los miembros de la ADI bajo los principios de determinación y autonomía indígena reconocidos por las leyes nacionales e internacionales, y esperan que con este llamado sus denuncias sean escuchadas por las autoridades correspondientes.