Ir al contenido principal

Costa Rica: Crece conflictividad social alrededor de la tierra

Comunicado de Prensa

Crece conflictividad social por acceso y tenencia de tierras en Palmar Sur y Venecia de Osa

El problema afecta de manera grave y fundamentalmente a cientos de familias que ocupan, desde hace más de diez años, las fincas 9, 10 y Térraba, en Palmar Sur, y finca Puntarenas en Venecia, de Osa. Y este lunes 9 de junio fueron desalojadas nuevamente unas 40 familias de Finca Chánguina, que había sido recuperada más recientemente.

En total, son más de 1000 hectáreas ocupadas en donde viven  más de 400  familias campesinas, integradas por mujeres jefas de hogar, adultos, adultos mayores y jóvenes que no tiene ningún otro medio de vida.

Causas de la ocupación. Cuando la Compañía Bananera, en la década de los años ochenta entregó al Gobierno sus fincas abandonadas en el sector de Osa, las mismas fueron adjudicadas a las familias campesinas, que organizadas como cooperativas las dedicaron a distintas actividades productivas, como cacao, banano y palma aceitera.

Ante el primer fracaso con la siembra de cacao, las cooperativas fueron inducidas al desarrollo de un proyecto de siembra y exportación de banano, para lo que debieron hipotecar todos los bienes adjudicados por el Gobierno, y  quedaron como simples peones de otros, quienes ejecutaron el proyecto bananero. Este proyecto también resultó en un rotundo fracaso por lo que los entes que habían financiado se adjudicaron las fincas cooperativas. Así, los trabajadores se quedaron sin trabajo, sin el pago de sus prestaciones legales, sin vivienda y sin ningún medio material para seguir viviendo por lo que procedieron a ocupar estas tierras, mientras les pagaban sus prestaciones, para tener donde hacer sus ranchos y producir su comida. Al final, el dinero de este pago tampoco les llegó.

Finca Térraba es parte de lo que se conoce como Fincas 2 y 4 de Palmar Sur del cantón de Osa; consta de 277 hectáreas que desde hace 14 años han sido trabajadas por 80 familias campesinas, familias que hoy estamos asociadas en COOTRAOSA R.L   y que defendemos nuestro derecho a la tierra y al trabajo digno, esta finca es reclamada para sí por elempresario Oscar Chavarría Heigold.Finalmente, después de un largo litigio,El Banco Nacional se adjudicó esta finca y ahora, por tercera vez, se ha programado su remate para el día 27 de junio, en el Juzgado Agrario de Corredores.
 
Finca Chánguina, también del sector de Fincas 2 y 4 explotada y reclamada por el mismo empresario citado, que había sido ocupada más recientemente por ex trabajadores que viven una situación semejante a la descrita, fue desalojada en los días antier y ayer. 

Finca nueve quedó en propiedad delINFOCOOP, que en principio impulsó la constitución de otra cooperativa autogestionaria -COOPESUR- constituida por los trabajadores y trabajadoras. Posteriormente esta misma Institución propietaria ha promovido  el desalojo de 49 familias que habitan y trabajan estas tierras, desalojos que se han podido detener por medio de los recursos legales pertinentes.

Finca diez quedó en propiedad delInstituto de Desarrollo Rural, que ha realizado estudios para la reubicación de 75 familias ocupantes, que viven bajo amenaza permanente de desalojo, para la imposición en estos terrenos del megaproyecto del Aeropuerto Internacional del Sur.

Finca Puntarenas, ubicada en Venecia de Osa, constituida desde los años 70 como Coopesierracantillo permitió la hipoteca de todos sus bienes, a favor de FIBASUR entidad particular creada y autorizada para la ejecución del proyecto bananero. Ante la quiebra del mismo, la finca pasó a ser propiedad del Banco, y actualmente, por distintos mecanismos  ha sido traspasada a empresas privadas. Una parte de la finca ha estado siendo ocupada y trabajada por extrabajadores y extrabajadoras por un lapso de más de diez años. 

Proyecto del Aeropuerto Internacinal del Sur, una amenaza más para estas familias 

Se pretende construir un aeropuerto internacional en Palmar Sur. Concretamente se ha definido el área de finca diez para ubicar la pista. Sin embargo, un Decreto Ejecutivo dictado el anterior Gobierno declaró como de interés público la realización del estudio de impacto ambiental en un área que abarca fincas siete, ocho, nueve, diez y la seis-once.

Lo cierto es que la construcción de este aeropuerto no es un asunto que la región requiera para promover el turismo y un desarrollo sostenible ya que existen más de treinta pistas que con algunas labores de acondicionamiento podrían cumplir satisfactoriamente con estos objetivos. Pero además implicaría:

a)-  Que cientos de familia campesinas de al menos las fincas nueve y diez, de las más desposeídas de   nuestro país sean desalojadas y pierdan así su único medio de vida.
b- Responde a grandes intereses ajenos a la zona que pretenden apropiarse  de las fincas que aún se mantienen en posesión de las familias campesinas. 

Solicitudes y acciones programadas
 
Desde COOTRAOSA R.L se gestionó una reunión con la presidencia de la República para solicitar la intervención del Ejecutivo en el conflicto de Finca Térraba; esta reunión se realizará mañana jueves 12 de junio con la primer vicepresidencia; en lo inmediato se solicita que la convocatoria a remate sea  suspendida   y  se  inicie  un  proceso  de  negociación donde  aparte  de  los  poseedores de  la  finca  participen  los representantes  del  Instituto  Mixto de Ayuda  Social (IMAS),  y  del  Instituto de  desarrollo   Rural   (INDER)  con quienes  ya  nos  hemos  reunido  y manifiestan  anuencia   total  a colaborar.
 
De  no  ser  posible  evitar  esta convocatoria  a  remate,  se  gire  una directriz  presidencial  que  autorice al  Banco  Nacional  a  pujar (ofertar), tanto  como  sea  necesario  para  que al  final  la  única  oferta  que prevalezca  sea  la  del  banco.  Así logrando  que  el  banco  se  adjudique  la  finca  en  la   almoneda  es  posible   luego  de  la  misma   iniciar  un  proceso  de  negociaciones  que tengan  como  fin  regularizar  la posesión  de  los  que  vivimos  y  trabajamos  en  la  finca,  respetando los  derechos  adquiridos  en  estos  14  años.
 
Desde la Organización de Luca Campesina por Nuestras Tierras del Sur, denunciamos que las distintas instituciones que promueven el desarrollo del proyecto del Aeropuerto Internacional del Sur, no han tomado en cuenta la posición de todas y todos los pobladores de finca nueve y diez; desde esta organización expresamos nuestra rotunda oposición a ese megaproyecto y nuestra convicción de defender nuestro derecho a la tierra, el trabajo y una vida digna.
 
COOTRAOSA R.L, la Organización de Luca Campesina por Nuestras Tierras del Sur y la Coordinadora de Lucha Sur Sur invitamos a las organizaciones, mujeres y hombres dignos de la zona sur y del país en general que nos acompañen en laJornada de Lucha por la Tierra en el Sur, programada para el viernes 27 de junio en los Tribunales de Corredores a las 8 de la mañana.
 
Geovanny  Muñoz Sánchez (OLCASUR)               
 
Daniel Villalobos. Tel: 83171588
Renier Canales. Tel: 87928794
 
Correo electrónico:
 
 
COOTRAOSA R. L
Cooperativa Autogestionaria de trabajadores (as) Agrícolas
de las Fincas 2 y 4 de Palmar Sur
 
Organización de Luca Campesina por Nuestras Tierras del Sur
 
Coordinadora de Lucha Sur Sur
 
 
 
 
JORNADA DE LUCHA POR LA TIERRA EN EL SUR (27 de junio)
 
ALTO A LA CONCENTRACION DE LA TIERRA.
 
SIN TIERRA NO HAY PAN Y SIN PAN NO HAY PAZ, COOTRAOSA RL.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ACCIÓN URGENTE: Omisión del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte contra miembros de Ditsö

ACCIÓN URGENTE: Omisión por parte del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte, hostigamiento, difamación, incitación a hechos de violencia y apología del delito en contra de los defensores de derechos humanos Gustavo Oreamuno Vignet y Jeffery López Castro, miembros de la Asociación de Iniciativas Populares Ditsö AU-01/San José/Costa Rica/-04/03/2020 Carlos Alvarado Quesada Presidente de la República de Costa Rica Randall Otárola Viceministro de Diálogo Social Damaris Vargas Magistrada encargada de la Comisión de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial Michael Soto Rojas Ministro de Seguridad Pública Patricia Mora Castellanos Ministra de la Condición de la Mujer Álvaro Paniagua Director de la Oficina de Atención Especial de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica Alice Shackelford Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica Michelle Bachelet Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Paulo Abrão Secreta...

Se profundiza batalla legal alrededor de las fincas de “Tierras Nuevas” de Medio Queso.

COMUNICADO DE PRENSA Fotografía. Coordinadora Norte Tierra y Libertad. •    Se profundiza batalla legal alrededor de las fincas de “Tierras Nuevas” de Medio Queso. •    Familias campesinas demandan la anulación de todas las actuaciones judiciales mediante recusación contra Fiscal a cargo del caso; mientras tanto Tribunal Penal de San Carlos confirma orden de desalojo. 21 de julio 2011. Los Chiles. Costa Rica. La Coordinadora Norte Tierra y Libertad, informa que las familias campesinas que ingresaron a las fincas de Tierras Nuevas de Medio Queso de los Chiles, al norte de Costa Rica,  desde el 8 de abril del año en curso, presentaron el día de ayer martes 19 de julio, un recurso de recusación contra la Fiscalía de Los Chiles demandando la nulidad de todo el proceso penal, incluida la orden de desalojo dictada por el Juzgado Penal y confirmada por el Tribunal Penal de esa ciudad. Las familias campesinas sin tierra, centran su demanda en el...

Costa Rica. Empresa piñera Valle del Tarso, ubicada en Upala, denunciada por daños ambientales.

Comunicado de Prensa Empresa piñera Valle del Tarso, ubicada en Chimurria de Upala, denunciada por daños ambientales.  Denuncia presentada por la Coordinadora Norte Tierra y Libertad se suma a una serie de acciones de las comunidades para frenar los impactos de la agroindustria piñera. Costa Rica. Lunes 15 de mayo del 2017. La Coordinadora Norte Tierra y Libertad y la Asociación Ditsö denunciaron a la empresa Valle del Tarso Sociedad Anónima, con cédula de persona jurídica número 3-101-404295, con domicilio social en Upala, dedicada a la producción de piña para la exportación. Los daños denunciados son producto de las obras de preparación del terreno, la siembra y la producción de piña en la finca conocida como San Diego, ubicada en el barrio San Rafael de Chimurria, en el cantón de Upala. Desde noviembre del 2016, vecinos y vecinas de la localidad advirtieron que las obras de preparación de terreno ya estaban generando impactos ambientales debido a la tala de una cant...