Ir al contenido principal

AGRESIONES CONTRA INDÍGENAS RECUPERADORES DE TIERRAS EN PALMIRA DE IRIRIA BRIBRI KA (Cabagra) Y EN PALMITAL DE SALITRE.

COMUNICADO DE PRENSA

AGRESIONES CONTRA INDÍGENAS RECUPERADORES DE TIERRAS EN PALMIRA DE IRIRIA BRIBRI KA (Cabagra) Y EN PALMITAL DE SALITRE.

PALMIRA DE CABAGRA

Ayer jueves 7 de abril a las 8 de la noche en el territorio indígena de Cabagra,  en la comunidad de Palmira l@s indígenas que se encuentran recuperando la finca usurpada por la no indígena Heydi Mora Zamora, fueron atacados con armas de fuego y machetes por una turba de terratenientes y sus peones.

Entre los agresores se identificaron a Antonio Jiménez Leiva, Mario Espinoza Vargas (no indígena poseedor ilegal de tierra en ese territorio) Henry Marin Cinchilla, Wilson Uva Hidalgo y Miguel y Luis Bermúdez Matamoros,  todos no indígenas.

De esta cobarde y brutal agresión resultaron golpeados y heridos los mayores indígenas Antonio Torres Leiva con un machetazo en la cabeza y Adilio Ortiz Torres con un machetazo y un balazo en sus extremidades. Ambos se encuentran en el hospital de Perez Zeledón.

Además los ranchos, ropa y comida de los recuerador@s fueron destruidos y quemados por los matones.

Todo esto mientras la Asociación de Desarrollo Indígena de Cabagra apoya a los usurpadores no indígenas,  declara poseedor de buena fe al terrateniente Mario Espinoza Vargas y actua contrario a los intereses del pueblo Bribri de Iriria Bribri Ka.

PALMITAL DE SALITRE

Ayer mismo en Palmital del territorio indígena de Salitre,  al ser aproximadamente las 5:30 de la tarde también se dio un ataque a la familia indígena recuperadora de tierras.

La familia de Samuel Delgado Rojas fue atacada a balazos y obligada a huir por la montaña,  mientras le quemaban su casa.

Dentro de los agresores  se identificaron a Victor Zúñiga y sus hijos Victor Hugo, Albin y Josué,  así como su sobrino Carlos. El no indígena  Victor Zúñiga ocupa ilegalmente la tierra que a su vez usurpa Luis Ceciliano.

Estos hechos de violencia son parte de una sistemática agresión contra los pueblos indígenas  de la zona sur por parte de terratenientes y sus peones perfectamente identificados y ante los cuales este gobierno y los anteriores no han hecho nada para evitarlo.

De todos estos actos han resultado indígenas herid@s con machetazos, balazos,  golpes, mujeres perseguidas por la montaña,  casas y ranchos quemados y el único que resulto injustamente preso fue el compañero indígena Sergio Rojas por luchar por su pueblo.

La Coordinadora de Lucha Sur Sur condena estos actos brutales de violencia y responsabiliza de los mismos a los terratenientes plenamente identificados y al gobierno de Luis Guillermo Solís.

Exigimos:

1. Que se conforme una comisión que investigue todo el actuar de la fuerza pública de Buenos Aires en estos hechos; comisión en la que participen los pueblos indígenas del cantón.

2. Que dentro del Poder Judicial se investigue el actuar de la Fiscalía, Fiscalía Indígena,   los tribunales, el OIJ y demás organos de Buenos Aires, que pertenecen al Poder Judicial.

3. Que no queden inpunes una vez más estos hechos de violencia.

4. Que en estas recuperaciones haya presencia policial, pero que los y las efectiv@s no sean de la delegación policial de Buenos Aires.

Viernes 8 de abril 2016

Coordinadora de Lucha Sur Sur
Ditsö






Fotografïas proporcionadas por Radio 8 de Octubre.
 



 

Entradas populares de este blog

ACCIÓN URGENTE: Omisión del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte contra miembros de Ditsö

ACCIÓN URGENTE: Omisión por parte del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte, hostigamiento, difamación, incitación a hechos de violencia y apología del delito en contra de los defensores de derechos humanos Gustavo Oreamuno Vignet y Jeffery López Castro, miembros de la Asociación de Iniciativas Populares Ditsö AU-01/San José/Costa Rica/-04/03/2020 Carlos Alvarado Quesada Presidente de la República de Costa Rica Randall Otárola Viceministro de Diálogo Social Damaris Vargas Magistrada encargada de la Comisión de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial Michael Soto Rojas Ministro de Seguridad Pública Patricia Mora Castellanos Ministra de la Condición de la Mujer Álvaro Paniagua Director de la Oficina de Atención Especial de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica Alice Shackelford Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica Michelle Bachelet Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Paulo Abrão Secreta...

Se profundiza batalla legal alrededor de las fincas de “Tierras Nuevas” de Medio Queso.

COMUNICADO DE PRENSA Fotografía. Coordinadora Norte Tierra y Libertad. •    Se profundiza batalla legal alrededor de las fincas de “Tierras Nuevas” de Medio Queso. •    Familias campesinas demandan la anulación de todas las actuaciones judiciales mediante recusación contra Fiscal a cargo del caso; mientras tanto Tribunal Penal de San Carlos confirma orden de desalojo. 21 de julio 2011. Los Chiles. Costa Rica. La Coordinadora Norte Tierra y Libertad, informa que las familias campesinas que ingresaron a las fincas de Tierras Nuevas de Medio Queso de los Chiles, al norte de Costa Rica,  desde el 8 de abril del año en curso, presentaron el día de ayer martes 19 de julio, un recurso de recusación contra la Fiscalía de Los Chiles demandando la nulidad de todo el proceso penal, incluida la orden de desalojo dictada por el Juzgado Penal y confirmada por el Tribunal Penal de esa ciudad. Las familias campesinas sin tierra, centran su demanda en el...

Costa Rica. Empresa piñera Valle del Tarso, ubicada en Upala, denunciada por daños ambientales.

Comunicado de Prensa Empresa piñera Valle del Tarso, ubicada en Chimurria de Upala, denunciada por daños ambientales.  Denuncia presentada por la Coordinadora Norte Tierra y Libertad se suma a una serie de acciones de las comunidades para frenar los impactos de la agroindustria piñera. Costa Rica. Lunes 15 de mayo del 2017. La Coordinadora Norte Tierra y Libertad y la Asociación Ditsö denunciaron a la empresa Valle del Tarso Sociedad Anónima, con cédula de persona jurídica número 3-101-404295, con domicilio social en Upala, dedicada a la producción de piña para la exportación. Los daños denunciados son producto de las obras de preparación del terreno, la siembra y la producción de piña en la finca conocida como San Diego, ubicada en el barrio San Rafael de Chimurria, en el cantón de Upala. Desde noviembre del 2016, vecinos y vecinas de la localidad advirtieron que las obras de preparación de terreno ya estaban generando impactos ambientales debido a la tala de una cant...