Ir al contenido principal

Costa Rica. Caminata de pequeños ganaderos en protesta por los impactos de las plantaciones de piña.


 


Al Pueblo de Costa Rica
A los pueblos del Mundo

Pequeños ganaderos de la zona norte realizarán una caminata desde El Pavón de Los Chiles hasta Casa presidencial, en protesta por los impactos en el ambiente y la economía familiar y por la violación de Derechos Humanos que provocan las plantaciones de piña a gran escala. La caminata sale el lunes 15 de mayo a las 8 de la mañana de El Pavón y culmina en Casa presidencial el día jueves 18 de mayo a las 2 de la tarde.

Invitamos a todas las personas y organizaciones que entienden que la siembra de piña a gran escala en nuestro país, está comprometiendo el futuro económico de familias campesinas y trabajadoras, violentando los Derechos Humanos de trabajadores, trabajadoras y comunidades, destruyendo los ríos y bosques, comprometiendo la vida misma; a que acompañemos a don Jorge Castro en esta caminata.

Don Jorge Castro es un pequeño ganadero de El Pavón de los Chiles, afectado y rodeado por la siembra extensiva de piña. El año pasado tuvo mucha pérdidas económicas debido al brote de la mosca de la piña y la destrucción de las fuentes de agua.

Los pequeños ganaderos y campesinos y campesinas de El Pavón de Los Chiles, han hecho innumerables gestiones e interpuesto muchas denuncias ante el Estado, incluso le han pedido personalmente al presidente Luis Guillermo Solís que intervenga para que ponga fin a este desastre. Todas estas gestiones ha quedado en nada. Hoy la situación es aún más grave que el año pasado.

Con la entrada del invierno ya se están dando nuevos brotes de mosca, que afectan al ganado, a los caballos, a los animales caseros y a la fauna silvestre. Las empresas piñeras al amparo de la impunidad y la corrupción proliferan a la libre en una zona donde la pobreza cada vez más estruja a las familias campesinas. El avance incontrolado de la siembra de piña a gran escala implica el despojo de tierras campesinas y la destrucción de la naturaleza.

En la caminata se visitarán varias instituciones públicas y culminará en Casa presidencial, para exigir al presidente que cumpla con lo prometido y actúe con la altura que demanda tan grave situación.

Para mayor información comunicarse con don Jorge Castro al teléfono: 8353 5054.

Apoyan:

Coordinadora Norte Tierra y Libertad
Ditsö



 

Entradas populares de este blog

ACCIÓN URGENTE: Omisión del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte contra miembros de Ditsö

ACCIÓN URGENTE: Omisión por parte del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte, hostigamiento, difamación, incitación a hechos de violencia y apología del delito en contra de los defensores de derechos humanos Gustavo Oreamuno Vignet y Jeffery López Castro, miembros de la Asociación de Iniciativas Populares Ditsö AU-01/San José/Costa Rica/-04/03/2020 Carlos Alvarado Quesada Presidente de la República de Costa Rica Randall Otárola Viceministro de Diálogo Social Damaris Vargas Magistrada encargada de la Comisión de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial Michael Soto Rojas Ministro de Seguridad Pública Patricia Mora Castellanos Ministra de la Condición de la Mujer Álvaro Paniagua Director de la Oficina de Atención Especial de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica Alice Shackelford Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica Michelle Bachelet Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Paulo Abrão Secreta...

Costa Rica. Empresa piñera Valle del Tarso, ubicada en Upala, denunciada por daños ambientales.

Comunicado de Prensa Empresa piñera Valle del Tarso, ubicada en Chimurria de Upala, denunciada por daños ambientales.  Denuncia presentada por la Coordinadora Norte Tierra y Libertad se suma a una serie de acciones de las comunidades para frenar los impactos de la agroindustria piñera. Costa Rica. Lunes 15 de mayo del 2017. La Coordinadora Norte Tierra y Libertad y la Asociación Ditsö denunciaron a la empresa Valle del Tarso Sociedad Anónima, con cédula de persona jurídica número 3-101-404295, con domicilio social en Upala, dedicada a la producción de piña para la exportación. Los daños denunciados son producto de las obras de preparación del terreno, la siembra y la producción de piña en la finca conocida como San Diego, ubicada en el barrio San Rafael de Chimurria, en el cantón de Upala. Desde noviembre del 2016, vecinos y vecinas de la localidad advirtieron que las obras de preparación de terreno ya estaban generando impactos ambientales debido a la tala de una cant...

El 3 de marzo de 2020, CNTL solicitará extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en Upala.

COMUNICADO DE PRENSA Miércoles 26 de febrero del 2020. Upala, Costa Rica. Coordinadora Norte Tierra y Libertad (CNTL) y comunidades solicitarán al Concejo Municipal de Upala la extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en el cantón, hasta que se determinen sus impactos socioambientales y se cuente con un Plan Regulador. CNTL también presentará Mapa Social de Riesgo de inundaciones en el centro urbano de Upala. El próximo martes 3 de marzo la Coordinadora Norte Tierra y Libertad estará presentando una moción al Concejo Municipal de Upala, solicitando la ampliación del plazo de la moratoria vigente. Esta moratoria fue acordada por el Concejo Municipal en febrero del año 2015. La moción aprobada en 2015 estableció “… una moratoria de cinco años al otorgamiento de permisos, autorizaciones municipales y certificados de uso conforme para la construcción e instalación de represas hidroeléctricas en el cantón de Upala”. Asimismo, determinó como un deber de la Un...