Ir al contenido principal

Los hechos del Territorio Salitre

Por Geyner Blanco

Quiero describir de modo breve y concreto lo acontecido esta tarde en el Territorio Indígena de Salitre, para evitar especulaciones y malas interpretaciones.

1. Hubo una reunión de líderes y dirigentes indígenas de los Territorios Indígenas del Cantón de Buenos Aires, esta reunión fue para tratar varios temas de estos territorios, nunca con otros fines.

2. Al finalizar la reunión nos trasladamos con los hermanos de Salitre a ver algunas parcelas recuperadas, cuando nos retiramos a ver estas parcelas por lo menos 20 PERSONAS NO INDÍGENAS se aprovechan y construyen una cerca de más de 200 metros con alambres de púas y mallas dividiendo la parcela en donde estábamos en dos partes

3. Esta tierra es propiedad indígena y en ella viven personas indígenas

4. Frente a este hecho y a tono con la tendencia de las acciones indígenas el señor Sergio Rojas llama a la policía y acuden dos oficiales quienes le piden a los no indígenas que retiren la cerca y no construyan más pero los NO INDÍGENAS no acatan esta orden. La policía les dice que el Gobierno Local la ADI es la encargada de la administración de las tierras, los no indígenas se burlan de esto

5. Los dirigentes indígenas de Salitre explican a los oficiales que esta tierra es de indígenas y que incluso habían alcanzado un acuerdo con los no indígenas de no traspasar ciertos límites y que con esta acción ellos están incumpliendo ese acuerdo, solicitan a los oficiales presentes que ordenen detener la construcción de la cerca, los oficiales dicen que ellos no pueden hacer eso.

6. De tal modo que el escenario era en ese momento con más de 50 no indígenas de un lado y los indígenas del otro, los no indígenas estaban todos armados con palos grandes, machetes algunos de ellos y uno con arma de fuego que al parecer el arma se le disparó hiriéndolo en una pierna.

7. En este panorama el oficial de la fuerza pública manifiesta QUE SE RETIRA DEL ESCENARIO QUE NO PUEDE HACER NADA MÁS Y QUE LO LLAMEN SI HAY VIOLENCIA, esta acción omisa y complaciente de la policía con los no indígenas indigna a los indígenas quienes toman la decisión de romper las cercas, con sus martillos y alicates NUNCAESTUVIERON LOS INDÍGENAS ARMADOS MAS QUE CON SUS DERECHOS HISTÓRICOS A SUS TIERRAS

8. Se inicia un enfrentamiento en donde los no indígenas agreden con palos a mujeres y hermanos indígenas, e insultan con ofensas racistas y discriminatorias a personas indígenas a uno de ellos le rompen la frente y una mujer se desmaya, solo hasta este momento la policía interviene justamente cuando hay heridos

9. La policía ahora más de 7 oficiales se ubican en la cerca construida y detiene el enfrentamiento

10. Hay en este momento más de 60 personas no indígenas armados con palos y con machetes tienen una fogata y toman café a la vez que cada cierto momento gritan consignas racistas.

11. Nunca hubo disparos en ninguna de las dos partes, solamente hubo un herido y una persona desmayada

12. En este momento hay cerca de 12 efectivos y una unidad de ambulancia

13. Las personas indígenas no permitirán que esta cerca siga de pie y si las autoridades no hacen nada para hacer cumplir los derechos indígenas, las comunidades lo harán si es necesario por la fuerza, el clima de confrontación es alto

14. NO SE HA HECHO PRESENTE NINGUNA AUTORIDAD DEL GOBIERNO Y EXISTE UNA CLARA INCLINACIÓN DE LOS OFICIALES POR DEFENDER A LAS PERSONAS NO INDÍGENAS

----------------
Geyner A. Blanco Acosta
Tel móvil:+(506) 8592-6467
Tel habitación: +(506) 2464-0969
Skype:geyner_maleq
San José, Costa Rica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ACCIÓN URGENTE: Omisión del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte contra miembros de Ditsö

ACCIÓN URGENTE: Omisión por parte del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte, hostigamiento, difamación, incitación a hechos de violencia y apología del delito en contra de los defensores de derechos humanos Gustavo Oreamuno Vignet y Jeffery López Castro, miembros de la Asociación de Iniciativas Populares Ditsö AU-01/San José/Costa Rica/-04/03/2020 Carlos Alvarado Quesada Presidente de la República de Costa Rica Randall Otárola Viceministro de Diálogo Social Damaris Vargas Magistrada encargada de la Comisión de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial Michael Soto Rojas Ministro de Seguridad Pública Patricia Mora Castellanos Ministra de la Condición de la Mujer Álvaro Paniagua Director de la Oficina de Atención Especial de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica Alice Shackelford Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica Michelle Bachelet Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Paulo Abrão Secreta...

Se profundiza batalla legal alrededor de las fincas de “Tierras Nuevas” de Medio Queso.

COMUNICADO DE PRENSA Fotografía. Coordinadora Norte Tierra y Libertad. •    Se profundiza batalla legal alrededor de las fincas de “Tierras Nuevas” de Medio Queso. •    Familias campesinas demandan la anulación de todas las actuaciones judiciales mediante recusación contra Fiscal a cargo del caso; mientras tanto Tribunal Penal de San Carlos confirma orden de desalojo. 21 de julio 2011. Los Chiles. Costa Rica. La Coordinadora Norte Tierra y Libertad, informa que las familias campesinas que ingresaron a las fincas de Tierras Nuevas de Medio Queso de los Chiles, al norte de Costa Rica,  desde el 8 de abril del año en curso, presentaron el día de ayer martes 19 de julio, un recurso de recusación contra la Fiscalía de Los Chiles demandando la nulidad de todo el proceso penal, incluida la orden de desalojo dictada por el Juzgado Penal y confirmada por el Tribunal Penal de esa ciudad. Las familias campesinas sin tierra, centran su demanda en el...

Costa Rica. Empresa piñera Valle del Tarso, ubicada en Upala, denunciada por daños ambientales.

Comunicado de Prensa Empresa piñera Valle del Tarso, ubicada en Chimurria de Upala, denunciada por daños ambientales.  Denuncia presentada por la Coordinadora Norte Tierra y Libertad se suma a una serie de acciones de las comunidades para frenar los impactos de la agroindustria piñera. Costa Rica. Lunes 15 de mayo del 2017. La Coordinadora Norte Tierra y Libertad y la Asociación Ditsö denunciaron a la empresa Valle del Tarso Sociedad Anónima, con cédula de persona jurídica número 3-101-404295, con domicilio social en Upala, dedicada a la producción de piña para la exportación. Los daños denunciados son producto de las obras de preparación del terreno, la siembra y la producción de piña en la finca conocida como San Diego, ubicada en el barrio San Rafael de Chimurria, en el cantón de Upala. Desde noviembre del 2016, vecinos y vecinas de la localidad advirtieron que las obras de preparación de terreno ya estaban generando impactos ambientales debido a la tala de una cant...