Ir al contenido principal

Comunicado de Prensa

PH Diquís irrespeta a la comunidad indígena de Térraba

Ni siquiera han dado respuesta escrita a la solicitud de salida del Territorio

Nosotros y nosotras, voceras del movimiento indígena Térraba denominado “Comisión de los 12 y del Pueblo Indígena Térraba”, con el objetivo fundamental de la defensa de los derechos de nuestro pueblo y de cada un@ de sus miembr@s, derechos reconocidos en diversos instrumentos jurídicos tanto nacionales como internacionales, como La Ley Indígena 6172, el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, entre otros.

Hacemos un llamado vehemente a las diversas instituciones del Estado, a los partidos políticos, a las ONG`s pro indigenistas, ambientalistas, pro defensa de los derechos humanos, a los representantes de las universidades y de la sociedad estudiantil y a los medios de prensa, para que se promueva el respeto a nuestros derechos, el derecho de decidir como pueblo indígena Térraba nuestros propios asuntos. Para que se respete nuestra opinión, nuestra cultura, nuestro territorio y sobre todo el espacio que necesitamos para reflexionar y poder de manera inteligente y autónoma tomar las decisiones que aseguren la permanencia y bienestar presente y futuro de nuestro pueblo.

Además, hacemos un llamado a la reflexión en el sentido de que nuestro pueblo y en general los pueblos indígenas de nuestro país vienen sufriendo una serie de violaciones y discriminaciones a sus derechos. El pueblo indígena Térraba está viviendo en carne propia, sufriendo deterioro de su identidad y el 80% de nuestro territorio inalienable esta en manos de no indígenas.

Como comunidad indígena Térraba respaldamos el acuerdo de la Junta Directiva de la Asociación de Desarrollo Integral del Territorio Indígena de Térraba (ADI) que en su sesión del 29 de enero aprobó por unanimidad:

“otorgar al Instituto Costarricense de Electricidad un plazo perentorio e improrrogable de ocho días contados a partir del recibo de la presente misiva, para desalojar los terrenos ocupados dentro del Territorio Indígena. En caso que al vencimiento del plazo, el ICE no haya cumplido con el presente requerimiento, se iniciarán las acciones administrativas o judiciales respectivas para expulsar al ICE de los territorios ilegalmente ocupados dentro de nuestro territorio” (lo resaltado no es del original). En adjunto se envía el acuerdo completo.

Queremos denunciar públicamente la criminalización de la protesta social que hemos sufrido divers@s compañer@s indígenas Térrabas por el simple hecho de reclamar nuestros derechos. Contra el compañero Paulino Nájera e Isabel Rivera se inicio un proceso judicial por los hechos ocurridos el pasado 12 de octubre en una manifestación pacífica realizada en el Territorio indígena Térraba.; la causa se encuentra en el Juzgado Contravencional de Buenos Aires (Exp. 10-200754-0634-PE).

En este sentido, a partir de la decisión de la ADI de expulsar al PHD del Territorio Térraba, la dirección del proyecto ha estado incitando a división y discriminación contra varios compañer@s indígenas, diciéndoles a sus empleados que “por culpa de los indios se van a quedar sin trabajo”. Prueba de esto es que están pasando un video en el que aparecen los compañeros Pablo Sibar y Fabio Flores a los cuales los tratan como indios necios y responsables de la salida del PHD.

La misma ADI, ha denunciado en su boletín “La Voz de Térraba” del 17 de febrero de 2011 que:

“la Administración del PH El Diquís está en una campaña abierta de desinformación, con la única finalidad de infundir temor en los trabajadores…haciéndoles ver que perderán sus trabajos por culpa de la ADI… La actitud asumida por la administración del Proyecto Hidroeléctrico, no mas que una muestra adicional de la forma abusiva e irrespetuosa con que se han acostumbrado a manejar los asuntos indígenas…” (En adjunto se envía el boletín completo)

La decisión de la Junta Directiva de la ADI de expulsar al PHD del territorio responde a la voluntad de otras organizaciones indígenas y a la mayoría de la comunidad indígena de Térraba y al actuar inconsulto e irrespetuoso del PHD. De hecho, al día de hoy no han dado una respuesta por escrito ante la decisión de la comunidad.

La salida del PHD del territorio indígena de Térraba ha sido una reivindicación expresada de diversas formas y por distintos medios por muchas mujeres, hombres y organizaciones indígenas del territorio. De hecho para iniciar cualquier proceso de diálogo con el ICE, la salida del territorio indígena es requisito indispensable.

Territorio Indígena Térraba

22 de febrero 2011

Para más información:
Térraba
Isabel Rivera Navas - 8979-5718
Paulino Nájera Rivera - 8848-9649
Elides Rivera Navas - 8858-0416
Fabio Flores -8333-6654
Pablo Sibar – 8954-7404

Comentarios

Entradas populares de este blog

ACCIÓN URGENTE: Omisión del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte contra miembros de Ditsö

ACCIÓN URGENTE: Omisión por parte del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte, hostigamiento, difamación, incitación a hechos de violencia y apología del delito en contra de los defensores de derechos humanos Gustavo Oreamuno Vignet y Jeffery López Castro, miembros de la Asociación de Iniciativas Populares Ditsö AU-01/San José/Costa Rica/-04/03/2020 Carlos Alvarado Quesada Presidente de la República de Costa Rica Randall Otárola Viceministro de Diálogo Social Damaris Vargas Magistrada encargada de la Comisión de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial Michael Soto Rojas Ministro de Seguridad Pública Patricia Mora Castellanos Ministra de la Condición de la Mujer Álvaro Paniagua Director de la Oficina de Atención Especial de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica Alice Shackelford Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica Michelle Bachelet Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Paulo Abrão Secreta...

RECUENTO DE LOS HECHOS DE REPRESIÓN, 8 NOVIEMBRE, 2012 SAN JOSÉ, COSTA RICA MANIFESTACIÓN POR LA DEFENSA DE LA CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL

Hoy 8 de noviembre, a las 10  de la mañana. miles de personas salieron a las calles para manifestarse en una marcha que salió del Parque de la Merced en San José, con el motivo de defender la salud pública, la seguridad social, y para exigir el reestablecimiento de diversos servicios médicos en diferentes hospitales regionales del país.  En la marcha participaron hombres, mujeres, adultos mayores, niñas y niños de diversas regiones del país, la mayoría provenientes de zonas rurales. Participaron compañeras y compañeros de los Comités de Defensa de la Seguridad Social de Nicoya, Grecia, Sarchí, Cartago, San Ramón, Puntarenas y más comunidades. Así como  trabajadores y trabajadoras de la Caja Costarricense de Seguro Social (C.C.S.S.), exigiendo el restablecimiento de los servicios de emergencias y especialidades médicas del Hospital San Francisco de Asís de Grecia y del Hospital la Anexión de Nicoya. En las primeras horas de la manifestación, todo transcu...

El 3 de marzo de 2020, CNTL solicitará extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en Upala.

COMUNICADO DE PRENSA Miércoles 26 de febrero del 2020. Upala, Costa Rica. Coordinadora Norte Tierra y Libertad (CNTL) y comunidades solicitarán al Concejo Municipal de Upala la extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en el cantón, hasta que se determinen sus impactos socioambientales y se cuente con un Plan Regulador. CNTL también presentará Mapa Social de Riesgo de inundaciones en el centro urbano de Upala. El próximo martes 3 de marzo la Coordinadora Norte Tierra y Libertad estará presentando una moción al Concejo Municipal de Upala, solicitando la ampliación del plazo de la moratoria vigente. Esta moratoria fue acordada por el Concejo Municipal en febrero del año 2015. La moción aprobada en 2015 estableció “… una moratoria de cinco años al otorgamiento de permisos, autorizaciones municipales y certificados de uso conforme para la construcción e instalación de represas hidroeléctricas en el cantón de Upala”. Asimismo, determinó como un deber de la Un...