Ir al contenido principal

Costa Rica. Urgente: Incendian Museo Comunitario de Térraba.

Costa Rica
Territorio indígena de Térraba

17 de febrero 2013. Al ser las 11:45 p.m. un grupo de individuos provocó un incendio en el local del Museo Comunitario del Territorio Indígena de Térraba (ubicado en el centro de la comunidad), el cual por la acción de los vecinos y vecinas se logró detener  y los daños no fueron mayores.

Inmediatamente se informó a la policía y al cuerpo de bomberos de Buenos Aires, y estos últimos se apersonaron al lugar de los hechos.

Se adjuntan las fotografías del lugar donde se puede apreciar los daños y la ventana forzada; cuando se ingresó al lugar se percibía un olor intenso a combustible.

Esto acto delicitivo se da algunas horas después de lamentables hechos de agresión contra el indígena Pablo Sibar, acaecidos en horas de la tarde  en la misma comunidad

Estos actos de violencia contra indígenas Térrabas del día de hoy,  se perpretan mientras en la comunidad se lleva a cabo el Encuentro Cultural Teribe, que cuenta con una importante delegación de indígenas teribes, procedentes del hermano país de Panamá

Comunidad de Térraba
Coordinadora de Lucha Sur Sur
Ditsö



Daños al Museo Comunitario de Térraba 01.

Daños al Museo Comunitario de Térraba 02.


Daños al Museo Comunitario de Térraba 03.

Daños al Museo Comunitario de Térraba 04.

Daños al Museo Comunitario de Térraba 05.

Daños al Museo Comunitario de Térraba 06.

Daños al Museo Comunitario de Térraba 07.


Daños al Museo Comunitario de Térraba 08.

Daños al Museo Comunitario de Térraba 09.

Daños al Museo Comunitario de Térraba 10.

Entradas populares de este blog

ACCIÓN URGENTE: Omisión del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte contra miembros de Ditsö

ACCIÓN URGENTE: Omisión por parte del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte, hostigamiento, difamación, incitación a hechos de violencia y apología del delito en contra de los defensores de derechos humanos Gustavo Oreamuno Vignet y Jeffery López Castro, miembros de la Asociación de Iniciativas Populares Ditsö AU-01/San José/Costa Rica/-04/03/2020 Carlos Alvarado Quesada Presidente de la República de Costa Rica Randall Otárola Viceministro de Diálogo Social Damaris Vargas Magistrada encargada de la Comisión de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial Michael Soto Rojas Ministro de Seguridad Pública Patricia Mora Castellanos Ministra de la Condición de la Mujer Álvaro Paniagua Director de la Oficina de Atención Especial de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica Alice Shackelford Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica Michelle Bachelet Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Paulo Abrão Secreta...

El 3 de marzo de 2020, CNTL solicitará extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en Upala.

COMUNICADO DE PRENSA Miércoles 26 de febrero del 2020. Upala, Costa Rica. Coordinadora Norte Tierra y Libertad (CNTL) y comunidades solicitarán al Concejo Municipal de Upala la extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en el cantón, hasta que se determinen sus impactos socioambientales y se cuente con un Plan Regulador. CNTL también presentará Mapa Social de Riesgo de inundaciones en el centro urbano de Upala. El próximo martes 3 de marzo la Coordinadora Norte Tierra y Libertad estará presentando una moción al Concejo Municipal de Upala, solicitando la ampliación del plazo de la moratoria vigente. Esta moratoria fue acordada por el Concejo Municipal en febrero del año 2015. La moción aprobada en 2015 estableció “… una moratoria de cinco años al otorgamiento de permisos, autorizaciones municipales y certificados de uso conforme para la construcción e instalación de represas hidroeléctricas en el cantón de Upala”. Asimismo, determinó como un deber de la Un...

Defender el territorio y nuestros bienes comunes

Durante el camino que hemos recorrido como organización, la defensa de los derechos comunitarios se ha convertido en un eje vertebral de nuestras luchas: nos ha llevado a una dimensión de la vida social que en nuestro país está muy subvalorada. La legislación costarricense no reconoce la propiedad social en ninguna de sus expresiones, la división jurídica de la vida solo reconoce la propiedad privada y la propiedad pública, entendida como estatal. Así que lo público-social fuera del Estado no existe, el lugar donde suceden las experiencias de  vida comunitaria. La ruptura del tejido social que ha generado 30 años de neoliberalismo, la subjetividad consumidora