Ir al contenido principal

Conferencia de prensa: FESTIVAL CAMPESINO POR LA REFORMA AGRARIA “ CARLOS LUIS FALLAS ”



Invitación
Conferencia De Prensa
__________________________________________________

Campesinos Denunciarán Represión Estatal y
Desplazamiento por Mega-Proyectos


Se le invita cordialmente a la conferencia de prensa que se realizará para compartir e informar sobre la situación de represión y hostigamiento que están enfrentando diferentes comunidades indígenas por la  defensa  de sus territorios, así como sobre las demandas de tierra por parte de campesinos.

Voceros de organizaciones indígenas y campesinas de las zonas norte y sur del país y de la finca Chirripó de la Colonia Alfredo González Flores, en  Sarapiquí,  expondrán planteamientos sobre los siguientes aspectos:

·         preocupación por la respuesta del Estado costarricense y la participación de cuerpos policiales privados que actúan como lo hacen los cuerpos paramilitares en otros países de la región.

·         las razones del rechazo de mega-proyectos hidroeléctricos en las zonas sur y norte del país, así como de otros proyectos que la actual administración pretende imponer a las comunidades profundizando el desplazamiento y despojo de las tierras de las comunidades indígenas y campesinas, en momentos en que la soberanía alimentaria debería ser una prioridad estratégica del gobierno de Costa Rica y de la sociedad en su conjunto.

La conferencia se realizará el próximo miércoles 24 de abril a las 10 de la mañana en la Sala DOS de la Biblioteca Carlos Monge Alfaro de la Universidad de Costa Rica.

La Conferencia se inscribe en el maco del FESTIVAL CAMPESINO POR LA REFORMA AGRARIA “ CARLOS LUIS FALLAS ”  programado para todo el día 24 de abril del año en curso, en la Plaza 24 de Abril de la Universidad de Costa Rica y contempla una serie de actividades diversas, que van desde una feria para la venta de productos agrícolas y artesanías de las familias campesinas e indígenas que asistirán al Festival,  hasta la celebración de un Concierto de música  a partir de las cinco de la tarde hasta las diez de la noche con conocidos grupos musicales nacionales como  SEKA, Rejuntados y Cacao.

Se adjunta el programa para su atención.

Agradecemos la consideración a la presente y quedamos a disposición de su medio a través del Lic. FREDY HUMBERTO VARGAS CHAVARRIA al teléfono 22624650 o al 83022347 o al email fredy.vargasch@gmail.com


INVITAN:
Asociación de Iniciativas Populares DITSÖ
Concejo de Estudiantes de la Facultad de Sociales de la Universidad de Costa Rica
Colectivo Coronado por la Naturaleza
Colectivo Sociovoz de la Universidad de Costa Rica
Ni una mina más
Colectivo Yara Kanic
Radio Machete
Colectivo Subversión Tropical
El Movimiento de Realidad Nacional - Sin Tierra
Coordinadora de Lucha Sur-Sur ( CLSS )
Coordinadora Norte Tierra y Libertad ( CNTL )
Movimiento Bolivariano Yamileth López



Entradas populares de este blog

ACCIÓN URGENTE: Omisión del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte contra miembros de Ditsö

ACCIÓN URGENTE: Omisión por parte del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte, hostigamiento, difamación, incitación a hechos de violencia y apología del delito en contra de los defensores de derechos humanos Gustavo Oreamuno Vignet y Jeffery López Castro, miembros de la Asociación de Iniciativas Populares Ditsö AU-01/San José/Costa Rica/-04/03/2020 Carlos Alvarado Quesada Presidente de la República de Costa Rica Randall Otárola Viceministro de Diálogo Social Damaris Vargas Magistrada encargada de la Comisión de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial Michael Soto Rojas Ministro de Seguridad Pública Patricia Mora Castellanos Ministra de la Condición de la Mujer Álvaro Paniagua Director de la Oficina de Atención Especial de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica Alice Shackelford Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica Michelle Bachelet Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Paulo Abrão Secreta...

Costa Rica. Empresa piñera Valle del Tarso, ubicada en Upala, denunciada por daños ambientales.

Comunicado de Prensa Empresa piñera Valle del Tarso, ubicada en Chimurria de Upala, denunciada por daños ambientales.  Denuncia presentada por la Coordinadora Norte Tierra y Libertad se suma a una serie de acciones de las comunidades para frenar los impactos de la agroindustria piñera. Costa Rica. Lunes 15 de mayo del 2017. La Coordinadora Norte Tierra y Libertad y la Asociación Ditsö denunciaron a la empresa Valle del Tarso Sociedad Anónima, con cédula de persona jurídica número 3-101-404295, con domicilio social en Upala, dedicada a la producción de piña para la exportación. Los daños denunciados son producto de las obras de preparación del terreno, la siembra y la producción de piña en la finca conocida como San Diego, ubicada en el barrio San Rafael de Chimurria, en el cantón de Upala. Desde noviembre del 2016, vecinos y vecinas de la localidad advirtieron que las obras de preparación de terreno ya estaban generando impactos ambientales debido a la tala de una cant...

El 3 de marzo de 2020, CNTL solicitará extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en Upala.

COMUNICADO DE PRENSA Miércoles 26 de febrero del 2020. Upala, Costa Rica. Coordinadora Norte Tierra y Libertad (CNTL) y comunidades solicitarán al Concejo Municipal de Upala la extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en el cantón, hasta que se determinen sus impactos socioambientales y se cuente con un Plan Regulador. CNTL también presentará Mapa Social de Riesgo de inundaciones en el centro urbano de Upala. El próximo martes 3 de marzo la Coordinadora Norte Tierra y Libertad estará presentando una moción al Concejo Municipal de Upala, solicitando la ampliación del plazo de la moratoria vigente. Esta moratoria fue acordada por el Concejo Municipal en febrero del año 2015. La moción aprobada en 2015 estableció “… una moratoria de cinco años al otorgamiento de permisos, autorizaciones municipales y certificados de uso conforme para la construcción e instalación de represas hidroeléctricas en el cantón de Upala”. Asimismo, determinó como un deber de la Un...