Ir al contenido principal

Costa Rica. Marcha 21 de mayo 2015



COMUNICADO DE PRENSA

·         Organizaciones sociales aglutinadas en la Coordinadora para la Movilización Nacional (COMN) convocan a una gran marcha este jueves 21 de mayo en el centro de San José con el fin de dar a conocer su agenda de demandas.

·         Demandarán la aprobación de la Ley de Territorios Costeros Comunitarios y la agilización del proyecto de ley para indemnizar a los trabajadores bananeros afectados por el nemagón, mediante la instalación de mesas de negociación con diputadas y diputados.

San José, Costa Rica. 20 de mayo, 2015. Con una agenda amplia, organizaciones y personas del todo el país marcharán este jueves desde el Parque La Merced hacia la Asamblea Legislativa, a las 10:00 de la mañana, con el objetivo de  presionar al Poder Ejecutivo y a la Asamblea Legislativa para que por fin le den prioridad a una AGENDA SOCIAL TERRITORIAL, a “ la agenda de los pobres”.

Esta actividad es la segunda marcha convocada por Coordinadora para la Movilización Nacional, espacio político de articulación popular y que tiene como objetivo exigir la agilización del trámite legislativo de una serie de proyectos de ley, entre los que destacan el que buscan indemnizar a los trabajadores bananeros afectados por el Nemagón, la aprobación en primer y segundo debate del proyecto de Territorios Costeros Comunitarios (TECOCOS), pero también dar solución a distintas problemáticas regionales, de acceso al agua, vivienda y el derecho a la salud que viven distintas comunidades a lo largo y ancho del país. 

"Queremos que los diputados no sólo voten proyectos para los ricos, se necesita proyectos para los más excluidos, para los territorios..." comentó Wilmar Matarrita, dirigente guanacasteco.

La Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica se ha sumado al movimiento y marcharán en solidaridad con todas las luchas y por el derecho a la educación pública y de calidad, que según su Presidente, Jordan Vargas: “ Es un pilar fundamental para la equidad y desarrollo de un país”.

Los miembros de la COMN anunciaron que al llegar al Congreso iniciarán una negociación con miembros del Directorio Legislativo, Jefes de las Bancadas Legislativas y Jerarcas de distintas Instituciones Públicas. Se espera que la marcha del próximo jueves convoque a unas 3 mil personas de grupos de todas las provincias.

Entre los principales temas de la COMN, se destacan la lucha por la tierra (grupos campesinos), vivienda (precarios), defensa comunitario del recurso hídrico, defensa de los Derechos de los Pueblos Indígenas Bribris de Salitre, defensa del ambiente, las zonas costeras y los derechos laborales, caminos y por la salud, en este último punto se hace énfasis en las problemáticas de los hospitales de Cartago y Puntarenas.

¡ ANTE EL BLOQUE NEOLIBERAL: UNIDAD POPULAR !

Para mayor información contactar a: Wilmar Matarrita. Tel: 88350629 / Correo:wilmarmatarrita@gmail.com

Entradas populares de este blog

ACCIÓN URGENTE: Omisión del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte contra miembros de Ditsö

ACCIÓN URGENTE: Omisión por parte del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte, hostigamiento, difamación, incitación a hechos de violencia y apología del delito en contra de los defensores de derechos humanos Gustavo Oreamuno Vignet y Jeffery López Castro, miembros de la Asociación de Iniciativas Populares Ditsö AU-01/San José/Costa Rica/-04/03/2020 Carlos Alvarado Quesada Presidente de la República de Costa Rica Randall Otárola Viceministro de Diálogo Social Damaris Vargas Magistrada encargada de la Comisión de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial Michael Soto Rojas Ministro de Seguridad Pública Patricia Mora Castellanos Ministra de la Condición de la Mujer Álvaro Paniagua Director de la Oficina de Atención Especial de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica Alice Shackelford Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica Michelle Bachelet Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Paulo Abrão Secreta...

RECUENTO DE LOS HECHOS DE REPRESIÓN, 8 NOVIEMBRE, 2012 SAN JOSÉ, COSTA RICA MANIFESTACIÓN POR LA DEFENSA DE LA CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL

Hoy 8 de noviembre, a las 10  de la mañana. miles de personas salieron a las calles para manifestarse en una marcha que salió del Parque de la Merced en San José, con el motivo de defender la salud pública, la seguridad social, y para exigir el reestablecimiento de diversos servicios médicos en diferentes hospitales regionales del país.  En la marcha participaron hombres, mujeres, adultos mayores, niñas y niños de diversas regiones del país, la mayoría provenientes de zonas rurales. Participaron compañeras y compañeros de los Comités de Defensa de la Seguridad Social de Nicoya, Grecia, Sarchí, Cartago, San Ramón, Puntarenas y más comunidades. Así como  trabajadores y trabajadoras de la Caja Costarricense de Seguro Social (C.C.S.S.), exigiendo el restablecimiento de los servicios de emergencias y especialidades médicas del Hospital San Francisco de Asís de Grecia y del Hospital la Anexión de Nicoya. En las primeras horas de la manifestación, todo transcu...

El 3 de marzo de 2020, CNTL solicitará extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en Upala.

COMUNICADO DE PRENSA Miércoles 26 de febrero del 2020. Upala, Costa Rica. Coordinadora Norte Tierra y Libertad (CNTL) y comunidades solicitarán al Concejo Municipal de Upala la extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en el cantón, hasta que se determinen sus impactos socioambientales y se cuente con un Plan Regulador. CNTL también presentará Mapa Social de Riesgo de inundaciones en el centro urbano de Upala. El próximo martes 3 de marzo la Coordinadora Norte Tierra y Libertad estará presentando una moción al Concejo Municipal de Upala, solicitando la ampliación del plazo de la moratoria vigente. Esta moratoria fue acordada por el Concejo Municipal en febrero del año 2015. La moción aprobada en 2015 estableció “… una moratoria de cinco años al otorgamiento de permisos, autorizaciones municipales y certificados de uso conforme para la construcción e instalación de represas hidroeléctricas en el cantón de Upala”. Asimismo, determinó como un deber de la Un...