Ir al contenido principal

Costa Rica. Juzgado de Buenos Aires de Puntarenas, declara sin lugar interdicto de amparo de posesión, interpuesto por el terrateniente Jesús Monge Bermudez.

Comunicado de Prensa

Jueves 6 de abril 2017

- Juzgado de Buenos Aires de Puntarenas, declara sin lugar interdicto de amparo de posesión, interpuesto por el terrateniente Jesús Monge Bermudez contra l@s recuperador@s originarios Bribris.

- Organizaciones e instancias propias del Pueblo Bribri de Salitre y de Iriria Bribri Sä Kä (Cabagra) reafirman que el terrateniente Monge Bermudez no es indígena.

En Sentencia de Primera Instancia N. 01-2017 del Juzgado Civil, Trabajo y Familia de Buenos Aires (Materia Agraria), Puntarenas, Costa Rica, del 11-1-17  "se declara sin lugar en todos los extremos la denuncia interdictal" interpuesta por el terrateniente Monge Bermudez, contra l@s recuperador@s originari@s y legítim@s hereder@s Bribris de la Comunidad de Iriria Taú Ulä (Brazo de Oro) de Cabagra.

Después de que l@s recuperadores reafirmaran su recuperación de la finca ocupada ilegalmente por Monge Bermudez y ante la demanda interdictal interpuesta por este; el Juzgado acoge la excepción de falta de derecho y resuelve que la "demanda resulta un mecanismo insuficiente para tutelar posesión de personas no indígenas dentro del territorio" indígena.

Ante esta categórica derrota jurídica, Monge Bermudez apela la decisión y en un acto de desesperación, presenta ante el Juzgado un documento emitido el 13-1-17 por la instancia "Autoridades étnicas tradicionales de Mayores del Territorio de Salitre" en el que se dice que Monge Bermudez es indígena Bribri, para tratar de legitimar la ocupación ilegal que ejerce el terrateniente mencionado.

Es así, como el Consejo Ditsö Iriria Ajkönùk Wàkpa del Territorio de Salitre, comunica públicamente; que no reconoce a la instancia citada, que no son autoridades, que su coordinadora es funcionaria de la instancia gubernamental CONAI y que representan los intereses de los no indígenas.

Además, recuerdan que en el Expediente 12-200606-0634,existe un resolución que le impide a esa instancia emitir certificados de pertenencia o tierras.

En este sentido, las organizaciones e instancias propias y autónomas Bribris de Cabagra, como lo són la instancia Bekg TLra ÑLre, el Consejo de Mayores Iriria Jtechö Wakpa y la organización de recuperadores Yamipa Kanëblök Áñita Skáki de Brazo de Oro, afirman categóricamente que Jesús Monge Bermudez Ced. 1-321-129 no es indígena Bribri y prueba de esto es que no pertenece a ningún clan.

Exigen estás organizaciones Originarias del Pueblo Bribri que el terrateniente sea expulsado de la Comunidad de Brazo de Oro de Cabagra y que el gobierno cumpla con su deber de garantizar la integridad y seguridad de estos territorios y pueblos originarios.

(Adjuntamos, documentos emitidos por las instancias y organizaciones propias del Pueblo Bribri)

Coordinadora de Lucha Sur Sur
Ditsö








Entradas populares de este blog

ACCIÓN URGENTE: Omisión del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte contra miembros de Ditsö

ACCIÓN URGENTE: Omisión por parte del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte, hostigamiento, difamación, incitación a hechos de violencia y apología del delito en contra de los defensores de derechos humanos Gustavo Oreamuno Vignet y Jeffery López Castro, miembros de la Asociación de Iniciativas Populares Ditsö AU-01/San José/Costa Rica/-04/03/2020 Carlos Alvarado Quesada Presidente de la República de Costa Rica Randall Otárola Viceministro de Diálogo Social Damaris Vargas Magistrada encargada de la Comisión de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial Michael Soto Rojas Ministro de Seguridad Pública Patricia Mora Castellanos Ministra de la Condición de la Mujer Álvaro Paniagua Director de la Oficina de Atención Especial de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica Alice Shackelford Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica Michelle Bachelet Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Paulo Abrão Secreta...

El 3 de marzo de 2020, CNTL solicitará extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en Upala.

COMUNICADO DE PRENSA Miércoles 26 de febrero del 2020. Upala, Costa Rica. Coordinadora Norte Tierra y Libertad (CNTL) y comunidades solicitarán al Concejo Municipal de Upala la extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en el cantón, hasta que se determinen sus impactos socioambientales y se cuente con un Plan Regulador. CNTL también presentará Mapa Social de Riesgo de inundaciones en el centro urbano de Upala. El próximo martes 3 de marzo la Coordinadora Norte Tierra y Libertad estará presentando una moción al Concejo Municipal de Upala, solicitando la ampliación del plazo de la moratoria vigente. Esta moratoria fue acordada por el Concejo Municipal en febrero del año 2015. La moción aprobada en 2015 estableció “… una moratoria de cinco años al otorgamiento de permisos, autorizaciones municipales y certificados de uso conforme para la construcción e instalación de represas hidroeléctricas en el cantón de Upala”. Asimismo, determinó como un deber de la Un...

Defender el territorio y nuestros bienes comunes

Durante el camino que hemos recorrido como organización, la defensa de los derechos comunitarios se ha convertido en un eje vertebral de nuestras luchas: nos ha llevado a una dimensión de la vida social que en nuestro país está muy subvalorada. La legislación costarricense no reconoce la propiedad social en ninguna de sus expresiones, la división jurídica de la vida solo reconoce la propiedad privada y la propiedad pública, entendida como estatal. Así que lo público-social fuera del Estado no existe, el lugar donde suceden las experiencias de  vida comunitaria. La ruptura del tejido social que ha generado 30 años de neoliberalismo, la subjetividad consumidora