Ir al contenido principal

Una nueva agresión en contra del hermano Pablo Sibar

Por Paulino Nájera 

 “Hoy 18 de mayo al ser las más o menos 4 de la tarde, con su gentileza que siempre lo caracteriza PABLO SIBAR fue a brindarle apoyo a unos indígenas de la comunidad de Macho de monte, y nuevamente fue atacado por 2 delincuentes nuevamente, jorge concepsion najera el mismo que lo ataco en brujo la semana pasada y otro individuo de apellido Fonseca que recientemente llegó de Estados Unidos, esta vez fueron mas alla, lo persiguieron por la carretera interamerica a la alturad e catarata lo insultaron y luego jorge concepsion con cuchillo en mano intento, cortar a Pablo que conducia su carro con niños (as) y familias de la comunidad de macho de monte. En medio de la sosobra Pablo llamo a la policía de Buenos Aires y solo le constestaron que no podia ocuparse del asunto, portal que se tuvo que llamar al 911 el cual acudio a su llamado.

 Así Fonseca se enfrentó a la policía con cuchillo en mano el cual fue neutralizado y puesto en una celda judicial, el Cobarde Jorge Concepción huyó despaborido dentro de la finca el cual se la regaló Genaro Gutiérrez en su tiempo de la ADI el cual era su guarda espalda. Denunciamos y solicitamos a las respectivas autoridades para que apliquen la ley y limpien nuestro territorio de estos opresores asaltantes, sanguijuelas, parásitos y no dejen vivir en paz, No más atropellos para los defensores de nuestro pueblo indígena. Hoy no fue jalón de mechas como dicen algunos.

Sblo protegió a nuestro hermano Pablo de este depravado y cobarde Jorge Concepción.. hurgimos que la policia lo ponga tras las rejas.. igualmente a este individuo Fonseca.. si era tan valiente porque no se portó asi en USA cobarde.. “

Entradas populares de este blog

ACCIÓN URGENTE: Omisión del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte contra miembros de Ditsö

ACCIÓN URGENTE: Omisión por parte del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte, hostigamiento, difamación, incitación a hechos de violencia y apología del delito en contra de los defensores de derechos humanos Gustavo Oreamuno Vignet y Jeffery López Castro, miembros de la Asociación de Iniciativas Populares Ditsö AU-01/San José/Costa Rica/-04/03/2020 Carlos Alvarado Quesada Presidente de la República de Costa Rica Randall Otárola Viceministro de Diálogo Social Damaris Vargas Magistrada encargada de la Comisión de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial Michael Soto Rojas Ministro de Seguridad Pública Patricia Mora Castellanos Ministra de la Condición de la Mujer Álvaro Paniagua Director de la Oficina de Atención Especial de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica Alice Shackelford Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica Michelle Bachelet Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Paulo Abrão Secreta...

El 3 de marzo de 2020, CNTL solicitará extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en Upala.

COMUNICADO DE PRENSA Miércoles 26 de febrero del 2020. Upala, Costa Rica. Coordinadora Norte Tierra y Libertad (CNTL) y comunidades solicitarán al Concejo Municipal de Upala la extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en el cantón, hasta que se determinen sus impactos socioambientales y se cuente con un Plan Regulador. CNTL también presentará Mapa Social de Riesgo de inundaciones en el centro urbano de Upala. El próximo martes 3 de marzo la Coordinadora Norte Tierra y Libertad estará presentando una moción al Concejo Municipal de Upala, solicitando la ampliación del plazo de la moratoria vigente. Esta moratoria fue acordada por el Concejo Municipal en febrero del año 2015. La moción aprobada en 2015 estableció “… una moratoria de cinco años al otorgamiento de permisos, autorizaciones municipales y certificados de uso conforme para la construcción e instalación de represas hidroeléctricas en el cantón de Upala”. Asimismo, determinó como un deber de la Un...

Defender el territorio y nuestros bienes comunes

Durante el camino que hemos recorrido como organización, la defensa de los derechos comunitarios se ha convertido en un eje vertebral de nuestras luchas: nos ha llevado a una dimensión de la vida social que en nuestro país está muy subvalorada. La legislación costarricense no reconoce la propiedad social en ninguna de sus expresiones, la división jurídica de la vida solo reconoce la propiedad privada y la propiedad pública, entendida como estatal. Así que lo público-social fuera del Estado no existe, el lugar donde suceden las experiencias de  vida comunitaria. La ruptura del tejido social que ha generado 30 años de neoliberalismo, la subjetividad consumidora