Ir al contenido principal

Jornadas de intercambio de experiencias de lucha ante proyectos hidroeléctricos en Costa Rica y Oaxaca


INVITACIÓN
En el contexto del debate sobre el PH-Diquís
___________________________________________________________________________

Jornadas de intercambio de experiencias de lucha ante proyectos hidroeléctricos en Costa Rica y Oaxaca

"Compartiendo resistencia, autonomía y esperanza:
Oaxaca (México) – Térraba (Costa Rica)"

Ante el debate que ha suscitado en el país la insistencia tanto del ICE como del actual gobierno en cuanto a seguir adelante con la iniciativa del Proyecto Hidroeléctrico Diquís, muy a pesar de las evidencias de violación de los derechos indígenas y de los convenios internacionales que los respaldan, invitamos muy cordialmente a participar en las Jorna­das de intercambio de experiencias de lucha ante proyectos hidroeléctricos en Costa Rica y Oaxaca. La primera parte de estas jornadas se realizará en Costa Rica, del 15 al 22 de julio, con el siguiente itinerario:

·       lunes 16 de julio: Territorio Indígena Térraba, 6:30 de la noche,
·       martes 17 de julio: Territorio Indígena Cabagra, 6:30 de la noche,
·       miércoles 18 de julio: Territorio Indígena La Casona, 6 de la noche.
·    viernes 20 de julio: local de APSE en San José, ubicado 75 metros al sur de la entrada principaldel Colegio de Señoritas, a las  5:45 (este evento se transmitirá en vivo por internet a través de la siguiente dirección: http://www.ditso.blogspot.com).

Participan como invitadas las organizaciones Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde (COPUDEVER), y Servicios para una Educación Alternativa A.C. (EDUCA), ambas participantes activas de las luchas contra proyectos de represas en Oaxaca, México.

La segunda parte de las jornadas se estará realizando en el mes de agosto, en Oaxaca, México.

El propósito de las Jornadas es el de propiciar un proceso de acercamiento político y organizati­vo entre distintas organizaciones populares de Costa Rica y México, a fin de fortalecer las luchas comunes contra los impactos de represas hidroeléctricas que se desarrollan para satisfacer los intereses de lucro de las clases políticas y empresariales, violentando múltiples derechos comunitarios, y de comunidades indígenas en particular.

En esta iniciativa participan compañeros y compañeras de la Coordina­dora de Lucha Sur Sur, del Frente de Defensa de los Derechos Indígenas Térra­bas y de Ditsö, por Costa Rica, junto al Consejo de Pueblos Unidos para la Defensa del Río Verde (COPUDEVER) y Servicios para una Educación Alternativa (EDUCA), organizaciones de Oaxaca, México. Este proceso es apoyado por Rosa Luxemburg Stiftung.

Invitan:

Coordinadora de Lucha Sur- Sur
Frente de Defensa de los Derechos Indígenas Térrabas
Ditsö
COPUDEVER
EDUCA
Rosa Luxemburg Stiftung

Para más información sobre la actividad:

·       Byron Reyes (Frente de Defensa de los Derechos Indígenas Térrabas): 8416-7075.
·       Gustavo Oreamuno (Ditsö): 8527-0039.


Entradas populares de este blog

ACCIÓN URGENTE: Omisión del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte contra miembros de Ditsö

ACCIÓN URGENTE: Omisión por parte del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte, hostigamiento, difamación, incitación a hechos de violencia y apología del delito en contra de los defensores de derechos humanos Gustavo Oreamuno Vignet y Jeffery López Castro, miembros de la Asociación de Iniciativas Populares Ditsö AU-01/San José/Costa Rica/-04/03/2020 Carlos Alvarado Quesada Presidente de la República de Costa Rica Randall Otárola Viceministro de Diálogo Social Damaris Vargas Magistrada encargada de la Comisión de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial Michael Soto Rojas Ministro de Seguridad Pública Patricia Mora Castellanos Ministra de la Condición de la Mujer Álvaro Paniagua Director de la Oficina de Atención Especial de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica Alice Shackelford Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica Michelle Bachelet Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Paulo Abrão Secreta...

El 3 de marzo de 2020, CNTL solicitará extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en Upala.

COMUNICADO DE PRENSA Miércoles 26 de febrero del 2020. Upala, Costa Rica. Coordinadora Norte Tierra y Libertad (CNTL) y comunidades solicitarán al Concejo Municipal de Upala la extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en el cantón, hasta que se determinen sus impactos socioambientales y se cuente con un Plan Regulador. CNTL también presentará Mapa Social de Riesgo de inundaciones en el centro urbano de Upala. El próximo martes 3 de marzo la Coordinadora Norte Tierra y Libertad estará presentando una moción al Concejo Municipal de Upala, solicitando la ampliación del plazo de la moratoria vigente. Esta moratoria fue acordada por el Concejo Municipal en febrero del año 2015. La moción aprobada en 2015 estableció “… una moratoria de cinco años al otorgamiento de permisos, autorizaciones municipales y certificados de uso conforme para la construcción e instalación de represas hidroeléctricas en el cantón de Upala”. Asimismo, determinó como un deber de la Un...

Defender el territorio y nuestros bienes comunes

Durante el camino que hemos recorrido como organización, la defensa de los derechos comunitarios se ha convertido en un eje vertebral de nuestras luchas: nos ha llevado a una dimensión de la vida social que en nuestro país está muy subvalorada. La legislación costarricense no reconoce la propiedad social en ninguna de sus expresiones, la división jurídica de la vida solo reconoce la propiedad privada y la propiedad pública, entendida como estatal. Así que lo público-social fuera del Estado no existe, el lugar donde suceden las experiencias de  vida comunitaria. La ruptura del tejido social que ha generado 30 años de neoliberalismo, la subjetividad consumidora