Ir al contenido principal

Costa Rica. Comunicado de Prensa 2.07.13. Indígenas denuncian irregularidades de Gobierno local en Cabagra e impunidad de agresores en comunidad de Salitre


Comunicado de Prensa
 
  • Indígenas de las comunidades de Salitre y Cabagra se reúnen con la Fiscalía Indígena en San José

  • Ante brutal agresión a indígenas el pasado 4 de enero; la  Fiscalía de Buenos Aires no actúa

San José, Costa Rica, martes 2 de julio de 2013

Consejo de ancianos y ancianas del territorio indígena de Cabagra expone a la opinión pública nacional e internacional su trabajo y denuncia supuestas irregularidades cometidas por la Asociación de Desarrollo Integral de dicho territorio

Representantes del Consejo de ancianos y ancianas IRIRA JTECHÖ WACKPA expusieron durante este lunes 1 y martes 2 de julio a la Fiscalía de Asuntos Indígenas y a la prensa las razones de su creación y supuestas irregularidades por parte de la Asociación de Desarrollo Indígena del Territorio de Cabagra. (ADI)

Explicaron que esta organización tiene como objetivo ayudar a reconstruir la paz social dentro del territorio indígena bribrí – Cabagra. La misma fue conformada en agosto del año anterior y en ella participan personas mayores representantes de los nueve clanes originarios del territorio y representa un esfuerzo por reimpulsar las organizaciones originarias de este pueblo.

Este Consejo buscar sustituir a la ADI bajo los principios de autodeterminación y autonomía reconocidos por la legislación nacional e internacional y dentro de sus funciones están controlar, vigilar, proteger, desarrollar, mantener y salvaguardar lo que dentro de su territorio se encuentra.

En respuesta al pronunciamiento público de la ADI de Cabagra del 26 de mayo de los corrientes, este Consejo mediante documento del 8 de junio denuncia supuestas irregularidades cometidas por la ADI, organización considerada como una figura impuesta a los pueblos indígenas por el gobierno de Costa Rica  y que por lo tanto no es representativa del pueblo indígena de Cabagra.

Dentro de lo denunciado por este Consejo por supuestas irregularidades de la ADI, se encuentra la entrega de tierras  y bonos de vivienda a personas no indígenas dentro del territorio, que  ha causado conflictos por tierras y viviendas entre indígenas. (Casos como la propiedad del no indígena Raúl Arauz Villanueva, la familia Mayorga Badilla y el caso de José Miguel Figueroa Ortiz contra la familia de los no indígenas Zúñiga Mora).

También denunciaron supuestas irregularidades como el sometimiento por parte de la ADI de varios terrenos al régimen de pago de servicios ambientales sin el consentimiento de los propietarios y  el hecho de que los dineros recibidos por los servicios ambientales no llegan  a los dueños del bosque.

Ante estas denuncias planteadas ayer lunes 1 de julio a la Fiscalía de Asuntos Indígenas, esta instancia externo su intención de investigar lo planteado por este Consejo.

Vecinos de Rio Azul del Territorio Indígena de Salitre piden a Fiscalía de Asuntos Indígenas resolución que solicite llevar a juicio a presuntos responsables de los hechos de violencia del pasado 4 de enero.

De la brutal agresión perpetuada por una turba de 50 personas no indígenas contra dos familias indígenas en Rio Azul de Salitre resultaron heridos los indígenas Mainor Ortiz Delgado con una bala en una pierna, un machetazo en la cabeza y una marca en el pecho que le realizaron con un hierro caliente; José Luis Ortiz Delgado con golpes varios y machetazos y Marco Obando Delgado con machetazos en sus extremidades superiores y una semi-amputación de tres dedos, además de otros miembros de las familias apedreados y apaleados; unido a estos delitos los agresores destruyeron sus viviendas, quemaron sus enseres personales y hurtaron sus herramientas de trabajo y sus utensilios de cocina.

Ante estos violentos hechos; el lunes 7 de enero las personas agredidas interpusieron las denuncias penales respectivas ante la Fiscalía de Buenos Aires;  esta causa se tramita bajo el Expediente 13-200008-634-PE contra Ramiro Vega Valverde Edwin Guevara, William Arias los tres supuestos poseedores ilegales de tierras en Salitre.

En la denuncia presentada ante la Fiscalía, se solicitaron las medidas cautelares de prisión preventiva y/o el que los denunciados no se acercaran al Territorio Indígena de Salitre; debido a la violenta actuación de los mismos. Sin embargo la Fiscalía de Buenos Aires no solicitó tales medidas al Juzgado Penal  en el momento de la indagatoria.

Ante la gravedad de los hechos la Fiscalía de Asuntos Indígenas  de San José traslado este caso a su oficina, además la Fiscalía General de la República mediante Oficio FGR-81-2013 del 6 de febrero del 2013; firmado por Carlos Meléndez Sequeira, Fiscal Adjunto a.i. reconoció que la Fiscalía de Buenos Aires no había actuado de manera eficiente, ni eficaz. 

En reunión sostenida ayer lunes 1 de julio, entre representantes de la comunidad de Río Azul y funcionarios de la Fiscalía de Asuntos Indígenas, estos últimos expresaron que solamente falta la revaloración médica de dos de los ofendidos para emitir su resolución. Los miembros de la comunidad esperan que la misma sea en el sentido de solicitar que se lleve a juicio esta causa.

Maximiliano Torres Torres  (87783833)
Miembro del Consejo de Ancianos Iriria Jtechö Wakpa

Mariana Delgado Morales (84931992)
Vecina de Río Azul de Salitre

Coordinadora de Lucha Sur Sur
Ditsö

Entradas populares de este blog

ACCIÓN URGENTE: Omisión del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte contra miembros de Ditsö

ACCIÓN URGENTE: Omisión por parte del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte, hostigamiento, difamación, incitación a hechos de violencia y apología del delito en contra de los defensores de derechos humanos Gustavo Oreamuno Vignet y Jeffery López Castro, miembros de la Asociación de Iniciativas Populares Ditsö AU-01/San José/Costa Rica/-04/03/2020 Carlos Alvarado Quesada Presidente de la República de Costa Rica Randall Otárola Viceministro de Diálogo Social Damaris Vargas Magistrada encargada de la Comisión de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial Michael Soto Rojas Ministro de Seguridad Pública Patricia Mora Castellanos Ministra de la Condición de la Mujer Álvaro Paniagua Director de la Oficina de Atención Especial de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica Alice Shackelford Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica Michelle Bachelet Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Paulo Abrão Secreta...

RECUENTO DE LOS HECHOS DE REPRESIÓN, 8 NOVIEMBRE, 2012 SAN JOSÉ, COSTA RICA MANIFESTACIÓN POR LA DEFENSA DE LA CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL

Hoy 8 de noviembre, a las 10  de la mañana. miles de personas salieron a las calles para manifestarse en una marcha que salió del Parque de la Merced en San José, con el motivo de defender la salud pública, la seguridad social, y para exigir el reestablecimiento de diversos servicios médicos en diferentes hospitales regionales del país.  En la marcha participaron hombres, mujeres, adultos mayores, niñas y niños de diversas regiones del país, la mayoría provenientes de zonas rurales. Participaron compañeras y compañeros de los Comités de Defensa de la Seguridad Social de Nicoya, Grecia, Sarchí, Cartago, San Ramón, Puntarenas y más comunidades. Así como  trabajadores y trabajadoras de la Caja Costarricense de Seguro Social (C.C.S.S.), exigiendo el restablecimiento de los servicios de emergencias y especialidades médicas del Hospital San Francisco de Asís de Grecia y del Hospital la Anexión de Nicoya. En las primeras horas de la manifestación, todo transcu...

El 3 de marzo de 2020, CNTL solicitará extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en Upala.

COMUNICADO DE PRENSA Miércoles 26 de febrero del 2020. Upala, Costa Rica. Coordinadora Norte Tierra y Libertad (CNTL) y comunidades solicitarán al Concejo Municipal de Upala la extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en el cantón, hasta que se determinen sus impactos socioambientales y se cuente con un Plan Regulador. CNTL también presentará Mapa Social de Riesgo de inundaciones en el centro urbano de Upala. El próximo martes 3 de marzo la Coordinadora Norte Tierra y Libertad estará presentando una moción al Concejo Municipal de Upala, solicitando la ampliación del plazo de la moratoria vigente. Esta moratoria fue acordada por el Concejo Municipal en febrero del año 2015. La moción aprobada en 2015 estableció “… una moratoria de cinco años al otorgamiento de permisos, autorizaciones municipales y certificados de uso conforme para la construcción e instalación de represas hidroeléctricas en el cantón de Upala”. Asimismo, determinó como un deber de la Un...