Ir al contenido principal

Conferencia de Prensa: “Jornada de intercambio cultural: Leer para transformar nuestros pueblos”

Invitación a Conferencia de Prensa:

Motivaciones y programa de la 
“Jornada de intercambio cultural: Leer para transformar nuestros pueblos”

La Asociación de iniciativas Populares Ditsö de Costa Rica y la organización mexica­na “Para Leer en Libertad” les invitan de manera cordial a la conferen­cia de prensa programada para el próximo lunes 9 de diciembre a las 10 de la mañana en la Casa Ho­landa, Barrio Dent, frente al edificio principal del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos a partir de las diez de la mañana (10:00 a.m.).



El objeto de la Conferencia es compartir el propósito y el programa de las distintas actividades programadas en el marco de la “Jornada de intercambio cul­tural: Leer para transformar nuestros pueblos”.



Esta jornada es una iniciativa de la organización costarricense Ditsö y de la Brigadas Para Leer, de Libertad A.C. de México, y busca abrir un espacio de reflexión sobre el papel del libro y la lectura en los procesos de democratización de nuestras socie­dades y en la construcción de procesos políticos transformadores de organización popu­lar. Esta actividad se coordina con la Juventud progresista de Cartago y el Proyecto Trincheras de San Isidro del General.  



Entre las actividades contempladas como parte de la Jornada, se encuentran: inter­cambio y distribución gratuita de libros, foros de discusión, conver­satorios, lectura de poesía, presentación de libros por sus autores y música en vivo (ver programa adjunto).



La jornada contempla actividades en tres cantones: el distrito central de Cartago, el distrito central de Pérez Zeledón y el distrito central de Barva de Heredia y están pre­vistas para los días miércoles 11, jueves 12 y viernes 13 de diciembre del presente año 2013.



Esperamos contar con su estimada asistencia. Para más información, pueden co­municarse con Fredy Vargas o Jeffery López al 8302-2347.


Entradas populares de este blog

ACCIÓN URGENTE: Omisión del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte contra miembros de Ditsö

ACCIÓN URGENTE: Omisión por parte del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte, hostigamiento, difamación, incitación a hechos de violencia y apología del delito en contra de los defensores de derechos humanos Gustavo Oreamuno Vignet y Jeffery López Castro, miembros de la Asociación de Iniciativas Populares Ditsö AU-01/San José/Costa Rica/-04/03/2020 Carlos Alvarado Quesada Presidente de la República de Costa Rica Randall Otárola Viceministro de Diálogo Social Damaris Vargas Magistrada encargada de la Comisión de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial Michael Soto Rojas Ministro de Seguridad Pública Patricia Mora Castellanos Ministra de la Condición de la Mujer Álvaro Paniagua Director de la Oficina de Atención Especial de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica Alice Shackelford Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica Michelle Bachelet Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Paulo Abrão Secreta...

RECUENTO DE LOS HECHOS DE REPRESIÓN, 8 NOVIEMBRE, 2012 SAN JOSÉ, COSTA RICA MANIFESTACIÓN POR LA DEFENSA DE LA CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL

Hoy 8 de noviembre, a las 10  de la mañana. miles de personas salieron a las calles para manifestarse en una marcha que salió del Parque de la Merced en San José, con el motivo de defender la salud pública, la seguridad social, y para exigir el reestablecimiento de diversos servicios médicos en diferentes hospitales regionales del país.  En la marcha participaron hombres, mujeres, adultos mayores, niñas y niños de diversas regiones del país, la mayoría provenientes de zonas rurales. Participaron compañeras y compañeros de los Comités de Defensa de la Seguridad Social de Nicoya, Grecia, Sarchí, Cartago, San Ramón, Puntarenas y más comunidades. Así como  trabajadores y trabajadoras de la Caja Costarricense de Seguro Social (C.C.S.S.), exigiendo el restablecimiento de los servicios de emergencias y especialidades médicas del Hospital San Francisco de Asís de Grecia y del Hospital la Anexión de Nicoya. En las primeras horas de la manifestación, todo transcu...

El 3 de marzo de 2020, CNTL solicitará extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en Upala.

COMUNICADO DE PRENSA Miércoles 26 de febrero del 2020. Upala, Costa Rica. Coordinadora Norte Tierra y Libertad (CNTL) y comunidades solicitarán al Concejo Municipal de Upala la extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en el cantón, hasta que se determinen sus impactos socioambientales y se cuente con un Plan Regulador. CNTL también presentará Mapa Social de Riesgo de inundaciones en el centro urbano de Upala. El próximo martes 3 de marzo la Coordinadora Norte Tierra y Libertad estará presentando una moción al Concejo Municipal de Upala, solicitando la ampliación del plazo de la moratoria vigente. Esta moratoria fue acordada por el Concejo Municipal en febrero del año 2015. La moción aprobada en 2015 estableció “… una moratoria de cinco años al otorgamiento de permisos, autorizaciones municipales y certificados de uso conforme para la construcción e instalación de represas hidroeléctricas en el cantón de Upala”. Asimismo, determinó como un deber de la Un...