Ir al contenido principal

Costa Rica: Organizaciones Sociales marcharán contra impactos de represas hidroeléctricas en la Zona Norte

Coordinadora Norte Tierra y Libertad solicita a la Municipalidad de Upala que declare libre de represas al cantón 

Las comunidades indígenas y campesinas de los cantones de Upala, Guatuso y Los Chiles, así como sus organizaciones articuladas en la Coordinadora Norte Tierra y Libertad (CNTL), están convocando a la marcha Upala libre de Represas, para el próximo viernes 21 de marzo, en el centro del cantón de Upala y a partir de las siete de la mañana. La actividad es convocada en el marco de las conme- moraciones del Día Mundial contra las Represas (14 de marzo) y del Día Mundial del Agua (22 de marzo). 

Esta movilización responde a la preocupacioón creciente de las poblaciones locales frente a los altos impactos sociales, ambientales y culturales provocados por los proyectos hidroeléctricos en la zona, que se dan como parte de un verdadero enjambre de represas que afectan a las tres principales cuencas hidrográficas de la región: las de los ríos Frío, Zapote y Pizote, las cuales desaguan en la gran cuenca binacional del Río San Juan. 

La marcha estará cerrando hacia las once de la mañana con la entrega de un documento a los y las regidoras del Concejo Municipal de Upala, en el que se insta al gobierno local a adoptar un acuerdo para que se declare libre de represas al cantón de Upala. 

Serios impactos 

En días recientes, la Coordinadora Norte Tierra y Libertad hizo pública una denuncia por los profundos impactos provocados apenas en el inicio de las obras de construcción de la represa hidroeléctrica Bijagua, en el distrito del mismo nombre, en un proyecto que cuenta con un Decreto del Poder Ejecutivo que lo declara de interés público y conveniencia nacional, tal como sucedió con el proyecto de minería a cielo abierto Las Crucitas, en Pocosol de San Carlos. 

Como ha sido denunciado por la Asociación de Iniciativas Populares Ditsö y la Coordinadora Norte Tierra y Libertad, la zona norte enfrenta una seria amenaza por el desarrollo incontrolado de represas. De acuerdo con una publicación en la edición del 28 de marzo del 2012 del Semanario Univer-sidad, solo en la cuenca del Río San Carlos existen 28 proyectos hidroeléctricos, de los cuales 14 ya están en operación y los restantes 14 proyectos se encuentran en trámite. 

En los cantones de Upala y Guatuso existen diez proyectos hidroeléctricos, de los cuales tres ya han entrado en operación: el P.H. Canalete IIy el P.H. Los Negros I. En Upala, siete proyectos han iniciado los trámites para ingresar al lucrativo negocio de la producción privada de energía hidroeléctrica. En este cantón, se encuentran en trámite los proyectos Los Negros II, el P.H. La Jabalinay el P.H. Chimurria, en tanto que a finales de febrero empezó la construcción de sus obras el P.H. Bijagua. Por su parte, en Guatuso hay tres proyectos que cuentan con la Declaratoria de Elegibilidad por parte del ICE: el Caño Grande, Las Deliciasy El Niño

Los proyectos que forman parte de este enjambreson desarrollados por el ICE de manera directa, por la Empresa de Servicios Públicos de Heredia, las Cooperativas de electricidad históricamente presentes en la región (Coopelesca) y por empresas privadas, con una fuerte participación del capital transnacional, como sucede con la transnacional estadounidense Duke Energy (P.H. La Jabalina) y la italiana Ghella Spa(Los Negros I y II). 
 
La Coordinadora Norte Tierra y Libertad (CNTL) es un espacio integrado por organizaciones campesi- nas, indígenas, asociaciones de administración de acueductos rurales (ASADAS), comités de lucha contra la expansión de las plantaciones de piñaa, asociaciones de artesanos, grupos ecologistas, comités de vecinos contra los impactos de las hidroeléctricas, asociaciones de desarrollo comunal y de jóvenes de los cantones de Upala, Guatuso y Los Chiles. 

Para mayor información, puede comunicarse con cualquiera de las siguientes personas:

Fredy Vargas Chavarría:
2262-4650 / 8302-2347 

Lino Rodríguez Sandoval:
8758-5688.

Entradas populares de este blog

ACCIÓN URGENTE: Omisión del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte contra miembros de Ditsö

ACCIÓN URGENTE: Omisión por parte del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte, hostigamiento, difamación, incitación a hechos de violencia y apología del delito en contra de los defensores de derechos humanos Gustavo Oreamuno Vignet y Jeffery López Castro, miembros de la Asociación de Iniciativas Populares Ditsö AU-01/San José/Costa Rica/-04/03/2020 Carlos Alvarado Quesada Presidente de la República de Costa Rica Randall Otárola Viceministro de Diálogo Social Damaris Vargas Magistrada encargada de la Comisión de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial Michael Soto Rojas Ministro de Seguridad Pública Patricia Mora Castellanos Ministra de la Condición de la Mujer Álvaro Paniagua Director de la Oficina de Atención Especial de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica Alice Shackelford Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica Michelle Bachelet Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Paulo Abrão Secreta...

Costa Rica. Empresa piñera Valle del Tarso, ubicada en Upala, denunciada por daños ambientales.

Comunicado de Prensa Empresa piñera Valle del Tarso, ubicada en Chimurria de Upala, denunciada por daños ambientales.  Denuncia presentada por la Coordinadora Norte Tierra y Libertad se suma a una serie de acciones de las comunidades para frenar los impactos de la agroindustria piñera. Costa Rica. Lunes 15 de mayo del 2017. La Coordinadora Norte Tierra y Libertad y la Asociación Ditsö denunciaron a la empresa Valle del Tarso Sociedad Anónima, con cédula de persona jurídica número 3-101-404295, con domicilio social en Upala, dedicada a la producción de piña para la exportación. Los daños denunciados son producto de las obras de preparación del terreno, la siembra y la producción de piña en la finca conocida como San Diego, ubicada en el barrio San Rafael de Chimurria, en el cantón de Upala. Desde noviembre del 2016, vecinos y vecinas de la localidad advirtieron que las obras de preparación de terreno ya estaban generando impactos ambientales debido a la tala de una cant...

El 3 de marzo de 2020, CNTL solicitará extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en Upala.

COMUNICADO DE PRENSA Miércoles 26 de febrero del 2020. Upala, Costa Rica. Coordinadora Norte Tierra y Libertad (CNTL) y comunidades solicitarán al Concejo Municipal de Upala la extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en el cantón, hasta que se determinen sus impactos socioambientales y se cuente con un Plan Regulador. CNTL también presentará Mapa Social de Riesgo de inundaciones en el centro urbano de Upala. El próximo martes 3 de marzo la Coordinadora Norte Tierra y Libertad estará presentando una moción al Concejo Municipal de Upala, solicitando la ampliación del plazo de la moratoria vigente. Esta moratoria fue acordada por el Concejo Municipal en febrero del año 2015. La moción aprobada en 2015 estableció “… una moratoria de cinco años al otorgamiento de permisos, autorizaciones municipales y certificados de uso conforme para la construcción e instalación de represas hidroeléctricas en el cantón de Upala”. Asimismo, determinó como un deber de la Un...