Ir al contenido principal

Costa Rica: VECINOS DE BARVA DE HEREDIA SE MOVILIZAN NUEVAMENTE HOY A LAS 5:00 p.m.



COMUNICADO DE PRENSA

VECINOS DE BARVA DE HEREDIA SEMOVILIZAN NUEVAMENTE PARA PEDIR LA REVISION DE ACUERDOS  DEL CONCEJO MUNICIPAL SOBRE EL ACUEDUCTOMUNICIPAL DE BARVA

FORO COMUNAL BARVEÑO POREL AGUA  programa nueva  movilización frente al Edificio Municipal paraa las 5:00 p.m. este lunes 2 de junio

Costa Rica 2 de junio del 2014. A pesar de que el Concejo Municipal de Barva de Heredia, mediante el Acuerdo 566-2014 del lunes 26 de mayo del año en curso, acordó la creación de  LA JUNTA INTERVENTORA DEL ACUEDUCTO MUNICIPAL  solicitada por la comunidad comoinstancia que revise, estudie y oriente las acciones del acueducto municipal durante los próximos seis meses,  las organizaciones integrantes del FORO COMUNAL BARVEÑO POREL AGUA cuestionan el hecho de que el Concejo Municipal haya  seguido tomando acuerdos sobre el acueducto,los cuales no solo son rechazados por los vecinos de cantón, sino que además carecen de toda fundamentación técnica.

Frente  a la  problemática creciente  provocada por los sistemáticos y prolongados períodos de suspensión del servicio del agua potable desdetempranas horas de la mañana hasta bien entrada la tarde, en perjuicio de las poblaciones de los  distritos de Barvacentro, San Pablo y San Roque y la falta de respuestas prontas y apropiadas departe de la corporación Municipal, los vecinos exigen la inmediatajuramentación de la JUNTA INTERVENTORA y dejar sin efectos todos los acuerdos adoptados por el concejo Municipal durante el último mes de mayo del año en curso.

Las organizacionesy líderes que integran el  Foro cantonalinsisten en que no es cierto que el  problema del acueducto municipal es la faltade disponibilidad del agua ni que las demandas sean hechas por una pequeño grupo de mentirosos, como ha dicho la señora Mercede Mendez, Alcaldesa Municipal.

Rafael López Alfaro, presidente de la Asociación de Desarrollo Integral de Barva y miembodel Foro Cantonal barveño por el agua, destacó que  la crisis que atraviesan las casí 5.000familias de los de San Pablo, San Roque y Barva centro no se debe a la falta dedisponibilidad de agua, si bien reconocen que las nacientes han mermado su caudal; el problema radica en la mala gestión del acueducto y la falta de capacidad de almacenamiento del preciado líquido y el abandono de la infraestructura del acueducto,que ha provocado que el colpaso del acueducto.

Rafael López argumento que esto se pone manifiesto de manera clara al ver que esta crisis nola sufren los otros acueductos del cantón de Barva, como sucede con la ASADA de San Pedro ni las ASADAS de Sacramento y San José de la Montaña,  los cuales se abastecen del preciado líquidode la misma región y los mismos manantiales y acuíferos; la diferencia la marca el hecho de que en estso casos ha habido una administración responsable,previsora y diligente del acueducto, mientras que en Barva la Municipalidad no ha tomado las medidas necesarias ni ha atendido con humildad las recomendaciones y llamadas de atención que se le han formulado desde hace másde una década.

El dirigente recordó que según datos oficiales de la Dirección de Aguas del MINAE de las 30 concesiones de agua del  acueducto municipal 16 CONCESIONES se encuentran CANCELADAS y 1 más sobreel Río Mancarrón se archivo “sin más trámite” para el día 20 de mayo del año 2014; el mismo sentido puntualizo que los distritos de San Roque y San Pablo no cuentan ni siquiera con un tanque de almacenamiento que permite atender emergencias y problemas como el que sufren estas comunidades.

Lopez recalcó que el Foro cantonal barveño es un espacio comunitario liderado por las asociaciones de desarrollo integral de los distritos afectados el cual integra además a organizaciones comunales,  maestros, jóvenes organizados, artistas,músicos, organizaciones ambientalistas y vecinos en general abierto a todos los vecinos afectados, el cual se  ha venido reuniéndose de manera semanal en la Casa Comunal Nicolás Aguilar Murillo todos las martes y las decisiones se han tomado democráticamente.

El Foro cantonal está convocando a los vecinosa que se movilicen a las 5 de la tarde frente al Edificio Municipal para pedirde manera respetuosa y pacífica que el Concejo municipal atienda las demandas del pueblo organizado que ha propuesto la creación de la JUNTA INTERVENTORA DEL ACUEDUCTO MUNICIPAL por un período de seis meses;  sabemos que privará el sentido común y la razón y que el gobierno local accederá  a las demandas de los vecinos organizados en el Foro Cantonal, indicó Rafael López Alfaro.


Para mayor información comunicarse con:

Dr. Miguel Angel Rodríguez Ruiz al teléfono 88135559
Lic Rafael López Alfaro al teléfono 83683214
Lic Fredy Vargas Chavarría al teléfono 83022347

Entradas populares de este blog

ACCIÓN URGENTE: Omisión del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte contra miembros de Ditsö

ACCIÓN URGENTE: Omisión por parte del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte, hostigamiento, difamación, incitación a hechos de violencia y apología del delito en contra de los defensores de derechos humanos Gustavo Oreamuno Vignet y Jeffery López Castro, miembros de la Asociación de Iniciativas Populares Ditsö AU-01/San José/Costa Rica/-04/03/2020 Carlos Alvarado Quesada Presidente de la República de Costa Rica Randall Otárola Viceministro de Diálogo Social Damaris Vargas Magistrada encargada de la Comisión de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial Michael Soto Rojas Ministro de Seguridad Pública Patricia Mora Castellanos Ministra de la Condición de la Mujer Álvaro Paniagua Director de la Oficina de Atención Especial de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica Alice Shackelford Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica Michelle Bachelet Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Paulo Abrão Secreta...

El 3 de marzo de 2020, CNTL solicitará extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en Upala.

COMUNICADO DE PRENSA Miércoles 26 de febrero del 2020. Upala, Costa Rica. Coordinadora Norte Tierra y Libertad (CNTL) y comunidades solicitarán al Concejo Municipal de Upala la extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en el cantón, hasta que se determinen sus impactos socioambientales y se cuente con un Plan Regulador. CNTL también presentará Mapa Social de Riesgo de inundaciones en el centro urbano de Upala. El próximo martes 3 de marzo la Coordinadora Norte Tierra y Libertad estará presentando una moción al Concejo Municipal de Upala, solicitando la ampliación del plazo de la moratoria vigente. Esta moratoria fue acordada por el Concejo Municipal en febrero del año 2015. La moción aprobada en 2015 estableció “… una moratoria de cinco años al otorgamiento de permisos, autorizaciones municipales y certificados de uso conforme para la construcción e instalación de represas hidroeléctricas en el cantón de Upala”. Asimismo, determinó como un deber de la Un...

Defender el territorio y nuestros bienes comunes

Durante el camino que hemos recorrido como organización, la defensa de los derechos comunitarios se ha convertido en un eje vertebral de nuestras luchas: nos ha llevado a una dimensión de la vida social que en nuestro país está muy subvalorada. La legislación costarricense no reconoce la propiedad social en ninguna de sus expresiones, la división jurídica de la vida solo reconoce la propiedad privada y la propiedad pública, entendida como estatal. Así que lo público-social fuera del Estado no existe, el lugar donde suceden las experiencias de  vida comunitaria. La ruptura del tejido social que ha generado 30 años de neoliberalismo, la subjetividad consumidora