Ir al contenido principal

México. PRONUNCIAMIENTO EN CONTRA DE LA REPRESIÓN Y EN CONTRA DE LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES


LATIN AMERICA SOLIDARITY CENTRE (LASC), Artst and Business Campus, 40 Drumcondra Road Lower, Dublin 9,  Ireland
Phone: +353-1-6760435
Fax: +353-1-6621784



PRESENTE.
PRONUNCIAMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL:
Los abajo firmantes nos pronunciamos EN CONTRA DE LA REPRESIÓN Y EN CONTRA DE LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES que se han venido incrementando en estos últimos años por parte del Estado mexicano  hacia la Sociedad civil (campesinos, estudiantes, maestros, indígenas, periodistas, mujeres, ambientalistas, etc.). 

Exigimos la DESTITUCIÓN INMEDIATA del Presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto,  por la ineptitud demostrada para salvaguardar la soberanía e integridad nacional, y  para su enjuiciamiento político, como responsable  directo de las masacres, crímenes aislados y selectivos, secuestros y desapariciones forzadas, considerados como Crímenes de Lesa humanidad (de acuerdo a la Corte Penal Internacional), acontecidos en varios Estados de la República: Ayotzinapa, Nochixtlán en GUERRERO; San Fernando, en TAMAULIPAS; Allende, en COAHUILA; Tanhuato, en MICHOACÁN; San Salvador Atenco, Huehuetoca y Tlatlaya, en el ESTADO DE MÉXICO; Córdoba, Paso del Macho, Tres Valles, Amatlán de Los Reyes, El Porvenir, San Rafael Calería, Mendoza, en VERACRUZ; Tetelcingo, en MORELOS (que ahora es el Estado con el mayor índice de feminicidios), y que incluye a la CIUDAD DE MÉXICO, donde se ha registrado un aumento de más del 25% en homicidos en lo que va del año 2016, con respecto al índice registrado durante todo el periodo del año 2015, y entre tantas más tragedias constantes que, han causado un pena inmesurable y conmocionado los corazones de las madres y familiares de las víctimas, del pueblo mexicano en particular y de tanta gente alrededor del mundo en general. 

Esta situación nos coarta, como ciudadanos del mundo, nuestro Derecho inalienable a la vida, a la libertad, y a la seguridad de nuestra persona, situación por demás indignante e intolerable, que ha derivado en la bajeza humana extrema a la que ahora estamos expuestos como sociedad ante sus propios gobernantes, quienes están además vinculados directamente con el narcotráfico y el crímen organizado. 

 REPUDIAMOS ESTOS MÉTODOS REPRESIVOS E INFRAHUMANOS que se han vuelto recurrentes no sólo en México, sino principalmente en países de América Latina que presentan resistencia, a través de diversos movimientos sociales y/o manifestaciones, al modelo Neoliberal que se quiere imponer, o en movimientos de índole diversa que simplemente defienden su derecho a conservar la propia identidad.  Recurrimos a ustedes como Organismos Internacionales para que intervengan en favor de una sociedad que no hace mas que RECLAMAR Y EXIGIR JUSTICIA, ya que como es sabido y comprobado, es el propio Estado mexicano el que está violando la Justicia, la impartición de Justicia e impidiendo  directamente la misma para sus conciudadanos,  por lo que nos pronunciamos asímismo EN CONTRA DE LA IMPUNIDAD que ha prevalecido y caracterizado al gobierno de este país y que además ha sido la principal causa del empeoramiento a niveles inaceptables y condenables de nuestra actual situación.
¡¡Alto a la represión!!                  ¡¡Basta de Impunidad!!                     ¡¡Exigimos Justicia!! 
A través de Jornadas multiculturales de carácter nacional e internacional, recabaremos firmas, ejerciendo igualmente nuestro Derecho a la Libertad de Expresión.
Agradecemos de antemano su Atención y enviamos abrazos muy fraternos.

FECHA              NOMBRE   O   INSTITUCIÓN                                           FIRMA                         PAÍS
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 Las adhesiones se pueden enviar al correo:
cyanarayap@hotmail.com

Entradas populares de este blog

ACCIÓN URGENTE: Omisión del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte contra miembros de Ditsö

ACCIÓN URGENTE: Omisión por parte del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte, hostigamiento, difamación, incitación a hechos de violencia y apología del delito en contra de los defensores de derechos humanos Gustavo Oreamuno Vignet y Jeffery López Castro, miembros de la Asociación de Iniciativas Populares Ditsö AU-01/San José/Costa Rica/-04/03/2020 Carlos Alvarado Quesada Presidente de la República de Costa Rica Randall Otárola Viceministro de Diálogo Social Damaris Vargas Magistrada encargada de la Comisión de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial Michael Soto Rojas Ministro de Seguridad Pública Patricia Mora Castellanos Ministra de la Condición de la Mujer Álvaro Paniagua Director de la Oficina de Atención Especial de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica Alice Shackelford Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica Michelle Bachelet Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Paulo Abrão Secreta...

RECUENTO DE LOS HECHOS DE REPRESIÓN, 8 NOVIEMBRE, 2012 SAN JOSÉ, COSTA RICA MANIFESTACIÓN POR LA DEFENSA DE LA CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL

Hoy 8 de noviembre, a las 10  de la mañana. miles de personas salieron a las calles para manifestarse en una marcha que salió del Parque de la Merced en San José, con el motivo de defender la salud pública, la seguridad social, y para exigir el reestablecimiento de diversos servicios médicos en diferentes hospitales regionales del país.  En la marcha participaron hombres, mujeres, adultos mayores, niñas y niños de diversas regiones del país, la mayoría provenientes de zonas rurales. Participaron compañeras y compañeros de los Comités de Defensa de la Seguridad Social de Nicoya, Grecia, Sarchí, Cartago, San Ramón, Puntarenas y más comunidades. Así como  trabajadores y trabajadoras de la Caja Costarricense de Seguro Social (C.C.S.S.), exigiendo el restablecimiento de los servicios de emergencias y especialidades médicas del Hospital San Francisco de Asís de Grecia y del Hospital la Anexión de Nicoya. En las primeras horas de la manifestación, todo transcu...

El 3 de marzo de 2020, CNTL solicitará extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en Upala.

COMUNICADO DE PRENSA Miércoles 26 de febrero del 2020. Upala, Costa Rica. Coordinadora Norte Tierra y Libertad (CNTL) y comunidades solicitarán al Concejo Municipal de Upala la extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en el cantón, hasta que se determinen sus impactos socioambientales y se cuente con un Plan Regulador. CNTL también presentará Mapa Social de Riesgo de inundaciones en el centro urbano de Upala. El próximo martes 3 de marzo la Coordinadora Norte Tierra y Libertad estará presentando una moción al Concejo Municipal de Upala, solicitando la ampliación del plazo de la moratoria vigente. Esta moratoria fue acordada por el Concejo Municipal en febrero del año 2015. La moción aprobada en 2015 estableció “… una moratoria de cinco años al otorgamiento de permisos, autorizaciones municipales y certificados de uso conforme para la construcción e instalación de represas hidroeléctricas en el cantón de Upala”. Asimismo, determinó como un deber de la Un...