Ir al contenido principal

Costa Rica. Consejo Ditso Iriria Ajkonuk Wakpa del Pueblo Bribri de Salitre condena actos de violencia ejercidos por el Estado.

Comunicado Público
Consejo Ditso Iriría Ajkonuk Wakpa del Territorio Bribri de Salitre.

Martes 25 de julio de 2017. Comunica al pueblo de Costa Rica y a la comunidad internacional, que a raíz de los últimos acontecimientos sufridos por los y las indígenas bribris del Pueblo Bribri de Salitre ,que aunque cuenta con las Medidas Cautelares ( MC 321-12) dictada por la CIDH de protección a los Bribris y Broran, estas el Estado y sus Instituciones no los respeta, no los cumple.

Aunque hace mas de 14 meces que se dialoga una propuesta de protocolo de aplicación de las (MC -321-12) no se ve actos que muestren creibilidad en el Gobierno .Dentro de ese espacio de tiempo los Bribris priorizamos el desalojo de casos de no indígenas que tienen resoluciones en firme,para continuar con el diálogo.

El representante del Gobierno justificó que mientras la CAID  ( Comisión de Asistencia Integral de Desalojos) no autorizara, no podían realizar los desalojos, a la fecha no se ven muestras de voluntad del Estado de hacer algo o en cumplir su obligación.

Contrario a lo anterior si el Juez y Fuerza Pública con no indígenas violentando todo el debido proceso y sin  o tal vez si con autorización del CAID, llegan el viernes 21 de julio a la casa de Don Federico Figueroa, adulto mayor , Fidel Figueroa y familia, entre ellos niños y a la fuerza y amenazas los sacan de sus casas, con lo que tenían puesto, destruyen y queman sus casas y pertenencias.

Por lo anterior el Pueblo Bribri, Consejo Ditso Iriria Ajkonuk Wakpa, acuerda:

1- Condenamos los actos de violencia realizado por las autoridades del Estado.
2-Declaramos la violación y el incumplimiento del Gobierno  en cumplir las MC 321-12, dictada por la CIDH.
3- Definimos Plazo al Gobierno, carta en adjunto.

No más engaño al Pueblo Bribri de Salitre.
La Lucha sigue, el pueblo Vive.




Entradas populares de este blog

ACCIÓN URGENTE: Omisión del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte contra miembros de Ditsö

ACCIÓN URGENTE: Omisión por parte del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte, hostigamiento, difamación, incitación a hechos de violencia y apología del delito en contra de los defensores de derechos humanos Gustavo Oreamuno Vignet y Jeffery López Castro, miembros de la Asociación de Iniciativas Populares Ditsö AU-01/San José/Costa Rica/-04/03/2020 Carlos Alvarado Quesada Presidente de la República de Costa Rica Randall Otárola Viceministro de Diálogo Social Damaris Vargas Magistrada encargada de la Comisión de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial Michael Soto Rojas Ministro de Seguridad Pública Patricia Mora Castellanos Ministra de la Condición de la Mujer Álvaro Paniagua Director de la Oficina de Atención Especial de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica Alice Shackelford Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica Michelle Bachelet Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Paulo Abrão Secreta...

RECUENTO DE LOS HECHOS DE REPRESIÓN, 8 NOVIEMBRE, 2012 SAN JOSÉ, COSTA RICA MANIFESTACIÓN POR LA DEFENSA DE LA CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL

Hoy 8 de noviembre, a las 10  de la mañana. miles de personas salieron a las calles para manifestarse en una marcha que salió del Parque de la Merced en San José, con el motivo de defender la salud pública, la seguridad social, y para exigir el reestablecimiento de diversos servicios médicos en diferentes hospitales regionales del país.  En la marcha participaron hombres, mujeres, adultos mayores, niñas y niños de diversas regiones del país, la mayoría provenientes de zonas rurales. Participaron compañeras y compañeros de los Comités de Defensa de la Seguridad Social de Nicoya, Grecia, Sarchí, Cartago, San Ramón, Puntarenas y más comunidades. Así como  trabajadores y trabajadoras de la Caja Costarricense de Seguro Social (C.C.S.S.), exigiendo el restablecimiento de los servicios de emergencias y especialidades médicas del Hospital San Francisco de Asís de Grecia y del Hospital la Anexión de Nicoya. En las primeras horas de la manifestación, todo transcu...

El 3 de marzo de 2020, CNTL solicitará extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en Upala.

COMUNICADO DE PRENSA Miércoles 26 de febrero del 2020. Upala, Costa Rica. Coordinadora Norte Tierra y Libertad (CNTL) y comunidades solicitarán al Concejo Municipal de Upala la extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en el cantón, hasta que se determinen sus impactos socioambientales y se cuente con un Plan Regulador. CNTL también presentará Mapa Social de Riesgo de inundaciones en el centro urbano de Upala. El próximo martes 3 de marzo la Coordinadora Norte Tierra y Libertad estará presentando una moción al Concejo Municipal de Upala, solicitando la ampliación del plazo de la moratoria vigente. Esta moratoria fue acordada por el Concejo Municipal en febrero del año 2015. La moción aprobada en 2015 estableció “… una moratoria de cinco años al otorgamiento de permisos, autorizaciones municipales y certificados de uso conforme para la construcción e instalación de represas hidroeléctricas en el cantón de Upala”. Asimismo, determinó como un deber de la Un...