Ir al contenido principal

Costa Rica. Violento desalojo contra Indígenas Bribris de Salitre.

COMUNICADO DE PRENSA 

- Juez y Fuerza Pública realizaron desalojo contra indígenas, sin ninguna notificación.

- Bajo amenaza, destrozaron casas, quemaron colchones, comida y ropa.

Martes 25 de julio de 2017

El viernes 21 de julio de 2017, en Las Rosas del Territorio Bribri de Salitre, zona sur de Costa Rica; se realizó un violento e ilegal desajolo contra 4 familias originarias bribris.

Al ser la 1 de la tarde del pasado viernes, en la finca "Las Melinas" se presentaron un Juez, cuatro efectivos de la policía montada, 4 supuestos efectivos policiales con los rostros cubiertos, un operario de maquinaria pesada y la abogada Dunia Monge y sin notificación previa, sin entregar  y nisiquiera leer alguna resolución judicial procedieron bajo amenaza y abuso de autoridad a destrozar y quemar totalmente las casas, comida y enseres de 4 familias originarias bribris.

Esta finca ha sido ocupada ilegalmente y reclamada por el terrateniente Carlos Arroyo Sanchez, quien tiene un proceso judicial contra las familias bribis recuperadoras.

Hasta el momento se desconoce el nombre del Juez y de los oficiales, tampoco se conoce si existe una resolución que ordene el desalojo, ya que a las familias afectadas no se les ha notificado nada, ni se les dio ninguna explicación oral o escrita.

Bajo amenazas y esposando a uno de los recuperadores, no solo destrozaron las casas, sino que de forma abusiva e ilegal quemaron todo lo que poseían estas familias.

Ante tal acto de barbarie e injusticia, las familias originarias volvieron a ubicarse en sus tierras y en horas de la mañana de hoy martes 25 de julio, se presentaron en la misma finca, ubicada 1 km al sur de la Escuela de Las Rosas, unos supuestos oficiales, que amenazaron con quemar lo que les queda a las familias, sacarles de la propiedad y arrestarlos; una vez más no entregaron, ni leyeron ninguna resolución judicial, ni dieron explicaciones y se negaron a identificarse.

Dentro de l@s originari@s bribis desalojad@s se encuentran; Federico Figueroa Rojas, María de los Ángeles Figueroa Leiva, Fidel Figuero, Santos Figueroa Vidal, Etelgive Ortiz Figueroa, entre otr@s.

La instancia originaria, Consejo Iriria Ajkönük Wàkpà del territorio bribri de Salitre, ha condenado este acto de violencia y abuso de autoridad y recuerda a la opinión pública que aunque existen medidas cautelares a favor del pueblo bribri de Salitre, el gobierno no ha echo lo que le corresponde para garantizar la integridad territorial y física de dicho pueblo.

Desde la Coordinadora de Lucha Sur Sur; condenamos el actuar de los funcionarios judiciales y policiales que intervinieron en este ilegal desalojo, tambien condenamos las reiteradas actuaciones abusivas y racistas de l@s funcionarios judiciales y policiales de Buenos Aires, lo cual se ha denunciado públicamente de forma reiterada.

La Coordinadora,  respaldará todas las acciones políticas, de movilización, judiciales y cualquier otra que tome el Consejo Iriria Ajkönük Wàkpà y el pueblo bribri de Salitre, en la defensa de sus derechos, su cultura y su territorio.

(Adjuntamos fotografías y video de los destrozos realizados)

Coordinadora de Lucha Sur Sur
Ditsö








Entradas populares de este blog

ACCIÓN URGENTE: Omisión del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte contra miembros de Ditsö

ACCIÓN URGENTE: Omisión por parte del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte, hostigamiento, difamación, incitación a hechos de violencia y apología del delito en contra de los defensores de derechos humanos Gustavo Oreamuno Vignet y Jeffery López Castro, miembros de la Asociación de Iniciativas Populares Ditsö AU-01/San José/Costa Rica/-04/03/2020 Carlos Alvarado Quesada Presidente de la República de Costa Rica Randall Otárola Viceministro de Diálogo Social Damaris Vargas Magistrada encargada de la Comisión de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial Michael Soto Rojas Ministro de Seguridad Pública Patricia Mora Castellanos Ministra de la Condición de la Mujer Álvaro Paniagua Director de la Oficina de Atención Especial de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica Alice Shackelford Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica Michelle Bachelet Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Paulo Abrão Secreta...

RECUENTO DE LOS HECHOS DE REPRESIÓN, 8 NOVIEMBRE, 2012 SAN JOSÉ, COSTA RICA MANIFESTACIÓN POR LA DEFENSA DE LA CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL

Hoy 8 de noviembre, a las 10  de la mañana. miles de personas salieron a las calles para manifestarse en una marcha que salió del Parque de la Merced en San José, con el motivo de defender la salud pública, la seguridad social, y para exigir el reestablecimiento de diversos servicios médicos en diferentes hospitales regionales del país.  En la marcha participaron hombres, mujeres, adultos mayores, niñas y niños de diversas regiones del país, la mayoría provenientes de zonas rurales. Participaron compañeras y compañeros de los Comités de Defensa de la Seguridad Social de Nicoya, Grecia, Sarchí, Cartago, San Ramón, Puntarenas y más comunidades. Así como  trabajadores y trabajadoras de la Caja Costarricense de Seguro Social (C.C.S.S.), exigiendo el restablecimiento de los servicios de emergencias y especialidades médicas del Hospital San Francisco de Asís de Grecia y del Hospital la Anexión de Nicoya. En las primeras horas de la manifestación, todo transcu...

El 3 de marzo de 2020, CNTL solicitará extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en Upala.

COMUNICADO DE PRENSA Miércoles 26 de febrero del 2020. Upala, Costa Rica. Coordinadora Norte Tierra y Libertad (CNTL) y comunidades solicitarán al Concejo Municipal de Upala la extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en el cantón, hasta que se determinen sus impactos socioambientales y se cuente con un Plan Regulador. CNTL también presentará Mapa Social de Riesgo de inundaciones en el centro urbano de Upala. El próximo martes 3 de marzo la Coordinadora Norte Tierra y Libertad estará presentando una moción al Concejo Municipal de Upala, solicitando la ampliación del plazo de la moratoria vigente. Esta moratoria fue acordada por el Concejo Municipal en febrero del año 2015. La moción aprobada en 2015 estableció “… una moratoria de cinco años al otorgamiento de permisos, autorizaciones municipales y certificados de uso conforme para la construcción e instalación de represas hidroeléctricas en el cantón de Upala”. Asimismo, determinó como un deber de la Un...