Ir al contenido principal

Comunicado de prensa. Medidas cautelares contra la empresa piñera Hidrojet S.A.

  • El Tribunal Ambiental Administrativo dicta medidas cautelares contra la empresa piñera Hidrojet S.A., ubicada en la Comunidad de Thiales de Guatuso, ante la posibilidad de profundizar los daños ambientales que sufre el Humedal Caño Negro.
  • Desde mediados del año 2008, vecinos de esta comunidad de la zona norte del país, han venido denunciando los impactos y problemas ambientales generados por esta empresa.
Vea aquí las denuncias de los vecinos.

Costa Rica, 30 de mayo 2011. Mediante Resolución de las ocho horas quince minutos del catorce de marzo del dos mil once, el Tribunal Ambiental Administrativo ordenó una serie de “medidas cautelares” a la empresa piñera Hidrojet S.A, administrada por INTERTEC S.A., bajo el apercibimiento de que en caso de su incumplimiento el T.A.A. procede al cierre de las instalaciones de la empacadora. La denuncia se tramita bajo el expediente No. 316-10-01-T.A.A.

El T.A.A ordenó a la empresa : a) La delimitación de las zonas de protección de quebradas, ríos y nacientes; b) Presentación de un plano del área total de la finca, con la indicación expresa del área total sembrada, área total de bosque natural, intervenido y secundario y c) La presentación de un plano indicando todo el recurso hídrico existente dentro de la propiedad.

Esta empresa, que opera en el Cantón de Guatuso, inició sus labores alrededor del año 2000, siendo primeramente una empacadora de tubérculos. En el año 2008, la empresa Hidrojet S.A. habilita una empacadora de piña y abre una extensión de terreno para su producción, de inmediato los y las vecinas se alertan ante los evidentes hechos de contaminación ambiental, que generan sus operaciones.

El Tribunal Ambiental Administrativo, acoge en el año 2010 para su investigación el caso de dicha empresa y fundamenta las medidas cautelares en “el ejercicio del Principio Precautorio y ante la posibilidad de que el funcionamiento de la empacadora puede generar eventualmente daños de difícil o imposible reparación, profundizando los daños sobre el Humedal de Caño Negro”. El Refugio de Vida Silvestre De Caño Negro tiene una extensión de 9.976 hectáreas y en razón de su importancia para la conservación de la vida silvestre y de las aves en particular, ha sido declarado como Sitio Ramsar de importancia internacional.

Don Pedro Pablo Aguirre, campesino y vecino colindante, integrante de la Coordinadora Norte Tierra y Libertad, al respecto puntualizó; ” en sus inicios, a mediados del 2008 fuimos alertados por la muerte masiva de peces e iguanas, del Río Thiales. Observamos un canal madre que salía de la empresa, el cual atravesaba la calle y desembocaba en el río, y que traía los desechos tanto de la planta empacadora como del área de producción. Iniciamos con las denuncias del caso, y a pesar de todos los esfuerzos, el invierno pasado aún persistía la contaminación y ahora que se avecina el invierno de este año, vemos que todo sigue igual”

Estas acciones del Tribunal Ambiental Administrativo, con respecto a las operaciones de la empresa Hidrojet S.A., se suman a otras emprendidas por el mismo Tribunal, en el mes de marzo anterior, cuando ordenó la paralización total de actividades de las piñeras Agropecuaria VISA S.A. ubicada en Cuatro Esquinas de Los Chiles, la piñera Agrícola del Valle S.A. localizada en Veracruz de Caño Negro, y la piñera Agropecuaria PPM S.A. ubicada en Buenavista de Guatuso, en las cercanías del Refugio de Vida Silvestre Caño Negro.

La planta empacadora HIDROJET S.A. ha sido denunciada de manera reiterada por los vecinos quienes alegan que la empresa ha estado vertiendo las aguas provenientes de la empacadora y de las plantaciones (sin darle un adecuado tratamiento y cosecuentemente contaminado) al cauce del Río Thiales, “ que a su vez junto con otros ríos y quebradas son tributarios de Caño Blanco, desembocando finalmente en Caño Negro”, puntualizó Aguirre.

Coordinadora Norte Tierra y Libertad.
Ditsö.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ACCIÓN URGENTE: Omisión del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte contra miembros de Ditsö

ACCIÓN URGENTE: Omisión por parte del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte, hostigamiento, difamación, incitación a hechos de violencia y apología del delito en contra de los defensores de derechos humanos Gustavo Oreamuno Vignet y Jeffery López Castro, miembros de la Asociación de Iniciativas Populares Ditsö AU-01/San José/Costa Rica/-04/03/2020 Carlos Alvarado Quesada Presidente de la República de Costa Rica Randall Otárola Viceministro de Diálogo Social Damaris Vargas Magistrada encargada de la Comisión de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial Michael Soto Rojas Ministro de Seguridad Pública Patricia Mora Castellanos Ministra de la Condición de la Mujer Álvaro Paniagua Director de la Oficina de Atención Especial de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica Alice Shackelford Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica Michelle Bachelet Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Paulo Abrão Secreta...

RECUENTO DE LOS HECHOS DE REPRESIÓN, 8 NOVIEMBRE, 2012 SAN JOSÉ, COSTA RICA MANIFESTACIÓN POR LA DEFENSA DE LA CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL

Hoy 8 de noviembre, a las 10  de la mañana. miles de personas salieron a las calles para manifestarse en una marcha que salió del Parque de la Merced en San José, con el motivo de defender la salud pública, la seguridad social, y para exigir el reestablecimiento de diversos servicios médicos en diferentes hospitales regionales del país.  En la marcha participaron hombres, mujeres, adultos mayores, niñas y niños de diversas regiones del país, la mayoría provenientes de zonas rurales. Participaron compañeras y compañeros de los Comités de Defensa de la Seguridad Social de Nicoya, Grecia, Sarchí, Cartago, San Ramón, Puntarenas y más comunidades. Así como  trabajadores y trabajadoras de la Caja Costarricense de Seguro Social (C.C.S.S.), exigiendo el restablecimiento de los servicios de emergencias y especialidades médicas del Hospital San Francisco de Asís de Grecia y del Hospital la Anexión de Nicoya. En las primeras horas de la manifestación, todo transcu...

El 3 de marzo de 2020, CNTL solicitará extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en Upala.

COMUNICADO DE PRENSA Miércoles 26 de febrero del 2020. Upala, Costa Rica. Coordinadora Norte Tierra y Libertad (CNTL) y comunidades solicitarán al Concejo Municipal de Upala la extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en el cantón, hasta que se determinen sus impactos socioambientales y se cuente con un Plan Regulador. CNTL también presentará Mapa Social de Riesgo de inundaciones en el centro urbano de Upala. El próximo martes 3 de marzo la Coordinadora Norte Tierra y Libertad estará presentando una moción al Concejo Municipal de Upala, solicitando la ampliación del plazo de la moratoria vigente. Esta moratoria fue acordada por el Concejo Municipal en febrero del año 2015. La moción aprobada en 2015 estableció “… una moratoria de cinco años al otorgamiento de permisos, autorizaciones municipales y certificados de uso conforme para la construcción e instalación de represas hidroeléctricas en el cantón de Upala”. Asimismo, determinó como un deber de la Un...