Ir al contenido principal

Costa Rica. Testigos ubican a reconocidos terratenientes y agresores cerca del lugar del incendio provocado ayer en Dirió Siêiê (Río Azul) del Territorio Bribri de Salitre.

COMUNICADO DE PRENSA 

Testigos ubican a reconocidos terratenientes y agresores cerca del lugar del incendio provocado ayer en Dirió Siêiê (Río Azul) del Territorio Bribri de Salitre.

Martes 10 de enero de 2017. 

Tal como lo informamos ayer, la finca recuperada por Wilberth Ortiz y su familia, tod@s originarios Bribris, fue incendiada intencionalmente , acto brutal que han utilizado los terratenientes agresores no indígenas que usurpan estos territorios.

Antes de que iniciara el fuego, varios testigos ubican al terrateniente Edwin Guevara y a un hijo de Jonathan Espinoza, cerca de la tierra incendiada.

Aunque la familia llamó en reiteradas ocasiones al 911, horas después llegaron los bomberos y una patrulla, pero no a la finca incendiada, sino a hablar con otro terrateniente agresor Willian Arias.
Responsabilizamos de estos actos a los terratenientes que usurpan estos territorios y al gobierno por su complacencia e inacción ante la violencia que sufren los pueblos originarios de la zona sur, por grupos de violentos plenamente identificados, pero que disfrutan de total impunidad.

Pese a que los Pueblos Bribri de Salitre e Iriria Bribri Sä Kä (Cabagra) presentaron al gobierno (en abril y julio pasados, respectivamente) una propuesta de Protocolo para el Saneamiento Territorial y la Seguridad de ambos pueblos; hasta el momento el gobierno no ha dado respuesta alguna.
Por el contrario, desde el año pasado el Ejecutivo expresó a Semanario Universidad, que no se referirían al tema, porque era un asunto de seguridad.

A continuación, compartimos algunas fotos del cañal y del yucal que se perdieron ayer 9 de enero por el incendio provocado en Dirió Siêiê (Rio Azul) del Territorio Bribri de Salitre.

Familia Ortiz Delgado.
Coordinadora de Lucha Sur Sur.
Ditsö



Entradas populares de este blog

ACCIÓN URGENTE: Omisión del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte contra miembros de Ditsö

ACCIÓN URGENTE: Omisión por parte del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte, hostigamiento, difamación, incitación a hechos de violencia y apología del delito en contra de los defensores de derechos humanos Gustavo Oreamuno Vignet y Jeffery López Castro, miembros de la Asociación de Iniciativas Populares Ditsö AU-01/San José/Costa Rica/-04/03/2020 Carlos Alvarado Quesada Presidente de la República de Costa Rica Randall Otárola Viceministro de Diálogo Social Damaris Vargas Magistrada encargada de la Comisión de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial Michael Soto Rojas Ministro de Seguridad Pública Patricia Mora Castellanos Ministra de la Condición de la Mujer Álvaro Paniagua Director de la Oficina de Atención Especial de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica Alice Shackelford Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica Michelle Bachelet Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Paulo Abrão Secreta...

RECUENTO DE LOS HECHOS DE REPRESIÓN, 8 NOVIEMBRE, 2012 SAN JOSÉ, COSTA RICA MANIFESTACIÓN POR LA DEFENSA DE LA CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL

Hoy 8 de noviembre, a las 10  de la mañana. miles de personas salieron a las calles para manifestarse en una marcha que salió del Parque de la Merced en San José, con el motivo de defender la salud pública, la seguridad social, y para exigir el reestablecimiento de diversos servicios médicos en diferentes hospitales regionales del país.  En la marcha participaron hombres, mujeres, adultos mayores, niñas y niños de diversas regiones del país, la mayoría provenientes de zonas rurales. Participaron compañeras y compañeros de los Comités de Defensa de la Seguridad Social de Nicoya, Grecia, Sarchí, Cartago, San Ramón, Puntarenas y más comunidades. Así como  trabajadores y trabajadoras de la Caja Costarricense de Seguro Social (C.C.S.S.), exigiendo el restablecimiento de los servicios de emergencias y especialidades médicas del Hospital San Francisco de Asís de Grecia y del Hospital la Anexión de Nicoya. En las primeras horas de la manifestación, todo transcu...

El 3 de marzo de 2020, CNTL solicitará extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en Upala.

COMUNICADO DE PRENSA Miércoles 26 de febrero del 2020. Upala, Costa Rica. Coordinadora Norte Tierra y Libertad (CNTL) y comunidades solicitarán al Concejo Municipal de Upala la extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en el cantón, hasta que se determinen sus impactos socioambientales y se cuente con un Plan Regulador. CNTL también presentará Mapa Social de Riesgo de inundaciones en el centro urbano de Upala. El próximo martes 3 de marzo la Coordinadora Norte Tierra y Libertad estará presentando una moción al Concejo Municipal de Upala, solicitando la ampliación del plazo de la moratoria vigente. Esta moratoria fue acordada por el Concejo Municipal en febrero del año 2015. La moción aprobada en 2015 estableció “… una moratoria de cinco años al otorgamiento de permisos, autorizaciones municipales y certificados de uso conforme para la construcción e instalación de represas hidroeléctricas en el cantón de Upala”. Asimismo, determinó como un deber de la Un...