Ir al contenido principal

Defensoría de los Habitantes de Costa Rica abre investigación sobre acciones de las instituciones públicas en la emergencia del paso del huracán Otto.

                                                               Comunicado de prensa


•    Defensoría de los Habitantes de Costa Rica abre investigación sobre acciones de las instituciones públicas en la emergencia del paso del huracán Otto.

•    Municipalidad de Upala; una de las instituciones a investigar.


14 de marzo de 2017.

El 24 de noviembre del año 2016 Costa Rica fue golpeada por el paso del huracán Otto, evento que causó graves daños ambientales, económicos, sociales y lamentables pérdidas humanas. Ante esta situación el día 5 de diciembre del 2016, la Coordinadora Norte Tierra y Libertad denunció ante la Defensoría de los Habitantes, entre otros aspectos;

“ La inoperancia del Comité Local de Emergencias, presidido por el alcalde Juan Acevedo, por no haber tomado las medidas preventivas necesarias para evitar los impactos del huracán Otto en su paso por las comunidades de Upala. El caos institucional en la atención a la emergencia que se vive en este momento en la zona de mayor impacto, lo que impide la atención debida a las familias afectadas por las inundaciones “

Ante la denuncia presentada; la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica, según consta en el oficio no. 02481-2017-DHR, indica:

“ Amén de lo anterior […] con fecha 14 de febrero de 2017, el Defensor Adjunto de los Habitantes, indicó, mediante oficio DH-0087-2017, que se ha dispuesto por parte de este despacho -y con el conocimiento y anuencia de la jerarca- la apertura de una intervención, en la que se investigará lo relativo a las acciones cursadas por las distintas instituciones durante el desarrollo de la emergencia por el paso del huracán Otto, así como de las etapas posteriores a la emergencia”.

Para la Coordinadora Norte Tierra y Libertad, las consecuencias de este evento se agravaron en el Cantón de Upala “ debido a la destrucción de los ríos y cuencas, la deforestación, el modelo agroindustrial y la falta de planificación en una zona de alta vulnerabilidad ”, por lo cual demanda además una investigación del Ministerio Público sobre la eventual responsabilidad  de las represas hidroeléctricas Canalete y Bijagua (ambas propiedad de Coopeguanacaste R.L.)  y que actualmente explotan el Río Zapote, en el agravamiento de la emergencia.

Para mayor información:
cel. 88789009
correo electrónico: ditso.org@gmail.com

Coordinadora Norte Tierra y Libertad
Ditsö



Entradas populares de este blog

ACCIÓN URGENTE: Omisión del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte contra miembros de Ditsö

ACCIÓN URGENTE: Omisión por parte del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte, hostigamiento, difamación, incitación a hechos de violencia y apología del delito en contra de los defensores de derechos humanos Gustavo Oreamuno Vignet y Jeffery López Castro, miembros de la Asociación de Iniciativas Populares Ditsö AU-01/San José/Costa Rica/-04/03/2020 Carlos Alvarado Quesada Presidente de la República de Costa Rica Randall Otárola Viceministro de Diálogo Social Damaris Vargas Magistrada encargada de la Comisión de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial Michael Soto Rojas Ministro de Seguridad Pública Patricia Mora Castellanos Ministra de la Condición de la Mujer Álvaro Paniagua Director de la Oficina de Atención Especial de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica Alice Shackelford Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica Michelle Bachelet Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Paulo Abrão Secreta...

El 3 de marzo de 2020, CNTL solicitará extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en Upala.

COMUNICADO DE PRENSA Miércoles 26 de febrero del 2020. Upala, Costa Rica. Coordinadora Norte Tierra y Libertad (CNTL) y comunidades solicitarán al Concejo Municipal de Upala la extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en el cantón, hasta que se determinen sus impactos socioambientales y se cuente con un Plan Regulador. CNTL también presentará Mapa Social de Riesgo de inundaciones en el centro urbano de Upala. El próximo martes 3 de marzo la Coordinadora Norte Tierra y Libertad estará presentando una moción al Concejo Municipal de Upala, solicitando la ampliación del plazo de la moratoria vigente. Esta moratoria fue acordada por el Concejo Municipal en febrero del año 2015. La moción aprobada en 2015 estableció “… una moratoria de cinco años al otorgamiento de permisos, autorizaciones municipales y certificados de uso conforme para la construcción e instalación de represas hidroeléctricas en el cantón de Upala”. Asimismo, determinó como un deber de la Un...

Defender el territorio y nuestros bienes comunes

Durante el camino que hemos recorrido como organización, la defensa de los derechos comunitarios se ha convertido en un eje vertebral de nuestras luchas: nos ha llevado a una dimensión de la vida social que en nuestro país está muy subvalorada. La legislación costarricense no reconoce la propiedad social en ninguna de sus expresiones, la división jurídica de la vida solo reconoce la propiedad privada y la propiedad pública, entendida como estatal. Así que lo público-social fuera del Estado no existe, el lugar donde suceden las experiencias de  vida comunitaria. La ruptura del tejido social que ha generado 30 años de neoliberalismo, la subjetividad consumidora