Ir al contenido principal

Comunidades de Upala, zona norte de Costa Rica opuestas a proyectos hidroeléctricos


Escuela de La Jabalina. CNTL-Ditsö. 2012.

Comunidad La Jabalina de Dos Ríos de Upala, Costa Rica. Se informa sobre la actividad realizada el 15 de abril de 2012; una jornada comunitaria de discusión sobre la amenaza de nuevos proyectos hidroeléctrico en Upala. Participaron distintas personas de las comunidades potencialmente afectadas por los Proyectos Hidroeléctricos La Jabalina y Los Negros 2. 

Por un lado se socializó la información básica de los proyectos en cuestión y en otro orden se tomaron decisiones de carácter organizativo; para enfrentar y frenar el desarrollo de los mismos.

En el caso del P.H. LA JABALINA,  el proyecto es desarrollado por la transnacional Duke Energy.

Si bien formalmente aparece el Consorcio Costa Rica Hydro Group  como la empresa desarrolladora, finalmente este proyecto es propiedad de la transnacional gringa DUKE ENERGY, la tercera empresa más grande de ese país en términos de producción, distribución y comercialización de energía.

Duke Energy produce todo tipo de energía, desde energía de origen hidráulico hasta nuclear;  la corporación tiene una capacidad instalada de 36 000 MW, es decir casi quince veces más que el Insituto Costarricense de Electricidad y  cuenta con un mercado cercano a los once millones de consumidores. Solo para el año 2010 la este gigante energético reporto utilidades cercanas a los 14.2 billones de dólares.

El proyecto original contempla  4 presas derivadoras, canales de trasvasamiento, embalse superior, tubería forzada y la central hidroeléctrica.

Por otro lado El P.H. Los Negros II es la segunda etapa del P.H. Los Negros, ubicado en el cantón de Upala, provincia de Alajuela. Ambos proyectos son desarrollados por la empresa Hidroeléctrica Los Negros Sociedad Anónima, la cual es el producto de una “alianza estratégica” de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH)  con una empresa de capital italiano llamada Ghella, que opera en nuestro país bajo el nombre de Ghella Sogene de Costa Rica, S.A.  y que tiene una participación del 40% y el restante 60% pertenece a la ESPH.

Los Negros II pretende producir  26 MW; a partir del aprovechamiento del caudal de los ríos Caño Negro y Jalapiedras, tributarios del Río Niño, y afecta directamente a la Comunidad de Los Cartagos Norte de San José de Upala.

Asimismo; en este encuentro se discutió sobre los efectos que viven las comunidades por la operación de la Central Hidroeléctrica Canalete; por ejemplo en el aumento de las inundaciones. Manejada por COOPEGUANACASTE, esta hidroeléctrica fue inaugurada en el año 2008 y su producción eléctrica es exclusivamente para abastecer a sus socios que rondan las 50 000 personas y que son  habitantes de Guanacaste y Puntarenas.  

Se observa desde la Escuela de La Jabalina parte del área 
que se pretende inundar. Esto afectaría  las  propiedades de 
distintas  familias campesinas. Atrás el lago de Nicaragua. 

CNTL-Ditsö. 2012
Esta cooperativa junto con las cooperativas de Alfaro Ruiz (COOPEALFARORUIZ R.L), de San Carlos (COOPELESCA) y de Los Santos (COOPESANTOS) , conforman el polémico Consorcio Nacional de Empresas de Electrificación de Costa Rica, conocido como Coneléctricas. Esta hidroeléctrica tuvo un costo de 25 millones de dólares y genera 17,5 MW.

En esta actividad finalizó con la convocatoria a un encuentro regional de la Coordinadora Norte Tierra y Libertad, a celebrarse el día 2 de junio del presente año. Donde se discutirán las accionesde cara a estos proyectos y su articulación en el
Programa de Lucha.

Coordinadora Norte Tierra y Libertad.
Ditsö

Entradas populares de este blog

ACCIÓN URGENTE: Omisión del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte contra miembros de Ditsö

ACCIÓN URGENTE: Omisión por parte del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte, hostigamiento, difamación, incitación a hechos de violencia y apología del delito en contra de los defensores de derechos humanos Gustavo Oreamuno Vignet y Jeffery López Castro, miembros de la Asociación de Iniciativas Populares Ditsö AU-01/San José/Costa Rica/-04/03/2020 Carlos Alvarado Quesada Presidente de la República de Costa Rica Randall Otárola Viceministro de Diálogo Social Damaris Vargas Magistrada encargada de la Comisión de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial Michael Soto Rojas Ministro de Seguridad Pública Patricia Mora Castellanos Ministra de la Condición de la Mujer Álvaro Paniagua Director de la Oficina de Atención Especial de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica Alice Shackelford Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica Michelle Bachelet Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Paulo Abrão Secreta...

Costa Rica. Empresa piñera Valle del Tarso, ubicada en Upala, denunciada por daños ambientales.

Comunicado de Prensa Empresa piñera Valle del Tarso, ubicada en Chimurria de Upala, denunciada por daños ambientales.  Denuncia presentada por la Coordinadora Norte Tierra y Libertad se suma a una serie de acciones de las comunidades para frenar los impactos de la agroindustria piñera. Costa Rica. Lunes 15 de mayo del 2017. La Coordinadora Norte Tierra y Libertad y la Asociación Ditsö denunciaron a la empresa Valle del Tarso Sociedad Anónima, con cédula de persona jurídica número 3-101-404295, con domicilio social en Upala, dedicada a la producción de piña para la exportación. Los daños denunciados son producto de las obras de preparación del terreno, la siembra y la producción de piña en la finca conocida como San Diego, ubicada en el barrio San Rafael de Chimurria, en el cantón de Upala. Desde noviembre del 2016, vecinos y vecinas de la localidad advirtieron que las obras de preparación de terreno ya estaban generando impactos ambientales debido a la tala de una cant...

El 3 de marzo de 2020, CNTL solicitará extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en Upala.

COMUNICADO DE PRENSA Miércoles 26 de febrero del 2020. Upala, Costa Rica. Coordinadora Norte Tierra y Libertad (CNTL) y comunidades solicitarán al Concejo Municipal de Upala la extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en el cantón, hasta que se determinen sus impactos socioambientales y se cuente con un Plan Regulador. CNTL también presentará Mapa Social de Riesgo de inundaciones en el centro urbano de Upala. El próximo martes 3 de marzo la Coordinadora Norte Tierra y Libertad estará presentando una moción al Concejo Municipal de Upala, solicitando la ampliación del plazo de la moratoria vigente. Esta moratoria fue acordada por el Concejo Municipal en febrero del año 2015. La moción aprobada en 2015 estableció “… una moratoria de cinco años al otorgamiento de permisos, autorizaciones municipales y certificados de uso conforme para la construcción e instalación de represas hidroeléctricas en el cantón de Upala”. Asimismo, determinó como un deber de la Un...