Ir al contenido principal

Asesinan a integrante del MAPDER durante el festejo del X aniversario

Amatlán de los Reyes, Veracruz, 2 de agosto de 2013.
 
El Movimiento Mexicano de Afectadas y Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER) denuncia a la opinión pública nacional e internacional el asesinato del compañero Noé Vázquez Ortiz del Colectivo Defensa Verde Naturaleza para Siempre y miembro del MAPDER.

Noé fue asesinado a pedradas esta mañana por dos presuntos pobladores locales mientras preparaba la ceremonia que ofrecería como inicio a la inauguración del X Aniversario del MAPDER, en Amatlán de los Reyes, Veracruz, a donde han arribado cientos de delegados y delegadas de todo el país. Mientras el Ministerio Público se negaba a recibir declaraciones de la denuncia de los familiares, policías estatales llegaron a la plaza donde se lleva a cabo el X Aniversario del Mapder.

Tanto el gobierno federal como el estatal y municipal fueron informados con tiempo de la realización del X Aniversario, sin embargo lejos de garantizar su seguridad, los convocados son recibidos con el asesinato de Noé Vázquez Ortiz. Por ello responsabilizamos al gobierno del estado de Veracruz y al gobierno federal por causar un clima de tensión y confrontación contra la población y el movimiento que exige justicia y respeto a los derechos humanos.

Noé Vázquez daría la bienvenida con un ritual al Encuentro Nacional MAPDER en el que agradecería a la tierra y al agua, dos elementos importantes para la existencia ‘y para que la gente que nos visita vea que nuestro pueblo ama a la naturaleza’, había dicho en el transcurso del jueves. Noé era artesano; desde el trabajo que él realizaba promovió la cultura, pensaba que desde el Colectivo Defensa Verde y del MAPDER podía dar un mensaje de alerta sobre la destrucción de la naturaleza que se da principalmente en la zona de las altas montañas de Veracruz. El jueves dijo al Colectivo que iría muy temprano el viernes al Cerro de la Cruz a recoger hojas, semillas, y flores, entre ellas orquídeas, para presentar el ritual de inicio del encuentro MAPDER; que se tardaría algunas horas para ponerse su vestidura porque iba a representar al agua del río, personificación del dios Tláloc. Noé estaba en el Cerro de la Cruz este medio día y fue sorprendido para privarlo de la vida. Cayeron sobre sus pies las plantas, las raíces, las semillas y las flores que había recogido.

Cabe señalar que a partir del 2010 se intensificaron los proyectos hidroeléctricos para el estado de Veracruz. Hasta ahora se pretenden instalar 112 represas de capital privado. Desde el 2011 el proyecto hidroeléctrico el Naranjal, amenaza el territorio de Amatlán de los Reyes y siete municipios de la región que afectaría a 30 mil personas. Se trata de la hidroeléctrica más importante del estado que podría tener una capacidad instalada de 360 MW. Por las protestas de la población, en la región mantiene un clima de intimidación contra los opositores a la imposición de proyectos hidroeléctricos y mineros.

El MAPDER ha decidido en medio del clima de tensión en la región, seguir con el encuentro y dedicarlo en memoria de NOE VAZQUEZ ORTIZ. El MAPDER se prepara para realizar un acto luctuoso en estos momentos.

El MAPDER exige a las autoridades federales, estatales y municipales la

Investigación de los hechos y justicia por el asesinato del compañero Noé Vázquez Ortiz.

El MAPDER exige que se garanticen la seguridad de la familia Vázquez Ortiz; la seguridad del niño testigo que lo acompaña en el momento de su asesinato así como de sus familiares; para todos los miembros del Colectivo Defensa Verde Naturaleza para Siempre; del pueblo de Amatlán de los Reyes; de todas personas de pueblos, comunidades y organizaciones nacionales e internacionales asistentes al X Aniversario Nacional del MAPDER.

¡Ríos para la Vida, No para la Muerte!
 
Movimiento Mexicano de Afectadas y Afectados por las Presas y
en Defensa de los Ríos (MAPDER)


Entradas populares de este blog

ACCIÓN URGENTE: Omisión del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte contra miembros de Ditsö

ACCIÓN URGENTE: Omisión por parte del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte, hostigamiento, difamación, incitación a hechos de violencia y apología del delito en contra de los defensores de derechos humanos Gustavo Oreamuno Vignet y Jeffery López Castro, miembros de la Asociación de Iniciativas Populares Ditsö AU-01/San José/Costa Rica/-04/03/2020 Carlos Alvarado Quesada Presidente de la República de Costa Rica Randall Otárola Viceministro de Diálogo Social Damaris Vargas Magistrada encargada de la Comisión de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial Michael Soto Rojas Ministro de Seguridad Pública Patricia Mora Castellanos Ministra de la Condición de la Mujer Álvaro Paniagua Director de la Oficina de Atención Especial de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica Alice Shackelford Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica Michelle Bachelet Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Paulo Abrão Secreta...

RECUENTO DE LOS HECHOS DE REPRESIÓN, 8 NOVIEMBRE, 2012 SAN JOSÉ, COSTA RICA MANIFESTACIÓN POR LA DEFENSA DE LA CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL

Hoy 8 de noviembre, a las 10  de la mañana. miles de personas salieron a las calles para manifestarse en una marcha que salió del Parque de la Merced en San José, con el motivo de defender la salud pública, la seguridad social, y para exigir el reestablecimiento de diversos servicios médicos en diferentes hospitales regionales del país.  En la marcha participaron hombres, mujeres, adultos mayores, niñas y niños de diversas regiones del país, la mayoría provenientes de zonas rurales. Participaron compañeras y compañeros de los Comités de Defensa de la Seguridad Social de Nicoya, Grecia, Sarchí, Cartago, San Ramón, Puntarenas y más comunidades. Así como  trabajadores y trabajadoras de la Caja Costarricense de Seguro Social (C.C.S.S.), exigiendo el restablecimiento de los servicios de emergencias y especialidades médicas del Hospital San Francisco de Asís de Grecia y del Hospital la Anexión de Nicoya. En las primeras horas de la manifestación, todo transcu...

El 3 de marzo de 2020, CNTL solicitará extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en Upala.

COMUNICADO DE PRENSA Miércoles 26 de febrero del 2020. Upala, Costa Rica. Coordinadora Norte Tierra y Libertad (CNTL) y comunidades solicitarán al Concejo Municipal de Upala la extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en el cantón, hasta que se determinen sus impactos socioambientales y se cuente con un Plan Regulador. CNTL también presentará Mapa Social de Riesgo de inundaciones en el centro urbano de Upala. El próximo martes 3 de marzo la Coordinadora Norte Tierra y Libertad estará presentando una moción al Concejo Municipal de Upala, solicitando la ampliación del plazo de la moratoria vigente. Esta moratoria fue acordada por el Concejo Municipal en febrero del año 2015. La moción aprobada en 2015 estableció “… una moratoria de cinco años al otorgamiento de permisos, autorizaciones municipales y certificados de uso conforme para la construcción e instalación de represas hidroeléctricas en el cantón de Upala”. Asimismo, determinó como un deber de la Un...