Pronunciamiento nacional e internacional: Desde el territorio originario indígena Bribrí de Cabagra Consejo de Ancianos y ancianas Iriria Jtechö Wakpa
Pronunciamiento
nacional e internacional:
Desde
el territorio originario indígena Bribrí de Cabagra
Consejo
de Ancianos y ancianas Iriria Jtechö Wakpa
8
de junio de 2013
El
territorio indígena bribrí - Cabagra, se localiza en el cantón tercero Buenos
Aires, de la provincia de Puntarenas, Costa Rica del continente americano en
américa central.
El territorio indígena bribrí - Cabagra fue
demarcado por el Estado sin el consentimiento previo e informado de sus
habitantes originarios; en el cual, hoy nosotros indígenas bribris no estamos
conformes ni de acuerdo con sus límites; por lo que exigimos al Estado
costarricense darnos la prioridad de demarcar nuestro propio territorio
indígena bribrí – Cabagra.
Reconociendo
que este territorio indígena bribrí – Cabagra anteriormente fue de personas
indígenas que llegaron de Ská blu y se posesionaron con grandes áreas de
propiedad, de las cuales compartieron con sus hijos nacidos en este lugar, como
herencia, manteniendo hasta hoy el respeto por nuestros ancestros.
Reconociendo
que ha este territorio indígena bribrí – Cabagra, los primeros clanes que
llegaron de Ská blu, fueron Dúriwak, Uniwak, Tubolwak, Diwowak, seguidos por
otros clanes.
Reafirmando
que dentro de este territorio indígena bribrí – Cabagra existen solo 9 clanes
originariamente bribrís y son:
Duriwak:
dueño de todas las aves
Úniwak:
dueño de las vasijas
Tubolwak:
dueño de los tubérculos
Diwowak:
dueño del sol
Kolkiwak:
dueño de las mosquitas amarillas
Bubulwak:
dueño de los colmenares
Sulariwak:
dueño de las palmas de coco
Úsekol
mulrë: dueño de los felinos
Tuariwak:
dueño del pájaro barranquero
Considerando
que otras etnias de otros territorios podrán vivir dentro de este territorio,
siempre y cuando se mantengan respetando y bajo las reglas de nosotros los
bribrís, de lo contrario los expulsaremos de nuestro territorio indígena bribrí
– Cabagra.
Considerando
que los mestizos nacidos aquí de mujeres legítimamente bribrís, jurarán ante
los ancianos legítimos bribrís y cumplirán el estatus designado por ellos y de
no hacerlo serán expulsados de este territorio.
Designando
que otras etnias y mestizos no podrán
liderar ninguna organización dentro de nuestro territorio bribrí – Cabagra y
reconociendo que solo los ancianos originarios podrán liderar en mutuo acuerdo
tales organizaciones.
Reafirmando que llevamos más de quinientos
años manteniendo la resistencia ante el imperio colonizador, de sobrevivir a
grandes obstáculos, a la discriminación, a la recriminación, a la injusticia y
otros.
Hoy
por hoy reconocemos mediante la reciente Declaración de los derechos humanos de
los pueblos indígenas de las Naciones Unidas, el derecho de nuestra propia
autonomía y el derecho de nuestro propio autogobierno, dentro de nuestros
propios territorios indígenas.
Mediante
nuestro derecho consuetudinario.
Mediante
nuestra Autonomía.
Mediante
nuestro Autogobierno
Mediante
estas definiciones y otras, en el territorio Cabagra ha nacido un Consejo de
Ancianos y Ancianas, formando una plataforma originaria de este territorio
bribrí – Cabagra.
Este
Consejo buscar sustituir la ADI de este territorio bribrí – Cabagra bajo el
sistema de nuestra propia autonomía y el autogobierno.
Con
esto busca la libre autodeterminación, controlar, vigilar, proteger,
desarrollar, mantener y salvaguardar lo que dentro de nuestros límites se
encuentra.
Este
Consejo de ancianos y ancianas está capacitado para representar en todo ámbito
al territorio bribrí – Cabagra.
Este
Consejo de ancianos y ancianas tiene la potestad de exigir al Estado a cumplir
acuerdos firmados.
Por
ser este Consejo de ancianos y ancianas originario, no posee cédula jurídica,
por ser un territorio indígena independiente del Estado costarricense, amparado
al Convenio 169 de la OIT, a la Declaración de las Naciones Unidas y otros.
Este
Consejo de ancianos y ancianas es inexpugnable ante cualquier ente o
institución del Estado costarricense o tratados, como en el caso del TLC.
Conformación
de ancianos y ancianas originarios
del
Territorio indígena bribrí – Cabagra
Cronología
Desde
enero a marzo del 2012 se habla de un consejo de ancianos dentro del territorio
bribrí – Cabagra.
Luego,
para ese mismo tiempo, se procede a consultar con el hoy ya desaparecido, José
Miguel Figueroa Ortíz, un médico que fue legítimamente tradicional de los pueblos
bribrís, perteneciente al clan de los Duriwak.
En
abril de 2012, reúne a un grupo de ancianos, en donde por primera vez funda en
el territorio bribrí – Cabagra el Consejo de ancianos y ancianas, liderado por
él.
Pronunció
así, los clanes existentes originarios bribrís que habitan este territorio
Cabagra, son nueve clanes.
Condujo
de una, dos y tres personas para conformar este Consejo, dejando abierta la
puerta para la integración de más ancianos.
Pronunció
que todo anciano y anciana, originario, mayor de los sesenta años tenía el
poder de decidir lo que se requería en este territorio.
Pronunció
que todo anciano y anciana, originario, mayor de los cincuenta años, junto con
los de sesenta, conformarían la justicia tradicional de nuestro pueblo, con los
siguientes requisitos:
Ser
indígena nativo de este territorio
Dominar
su idioma nativo
No
estar conviviendo con persona no indígena
No
haber vendido tierra o proponerse en su conciencia no volver a vender más
tierra
No
tener vínculos con los no indígenas
Aferrarse
sobre todo a defender el territorio bribrí – Cabagra
No
tener problemas con la justicia
Luego
dijo que se ocuparían personas indígenas para escribir y redactar documentos
Luego
impartió al conjunto de ancianos asesoría para que este Consejo emprendiera el
camino a la batalla, impartió el descubrimiento para defender nuestro
territorio.
Pronunció
que abriría un camino a la verdad, despertó algunas mentes que estaban dormidas.
Instó
a todos a no olvidarse de nuestra forma y modo de vida.
Instó
que no sigan los pasos de las personas ciegas, de las personas que todo lo
quieren sin costarles nada.
Instó
de no hacer hoyos, porque caerán muertos.
Instó
de no jugar con fuego, porque se quemarán.
Instó
de respetar a Dios, porque él es el dueño de la vida.
Instó
a respetar toda la naturaleza, porque tiene dueño.
Instó a reclamar con justicia, la destrucción que
hacen las personas no indígenas y sus contaminaciones dentro de este
territorio.
Instó
a engrandecer nuestro territorio bribrí – Cabagra.
Instó
a respetarnos como hermanos bribrís, porque somos hijos de un ser supremo.
Esto
es parte de los que nos dijo, todo lo demás que pronunció está escrito en la
mente y el corazón de los ancianos que lo escuchamos hablar y otros.
Luego,
en agosto de 2012, se empieza a dar los primeros pasos de lucha y batalla.
Pero
antes, pronuncia que no estará con el Consejo de ancianos de Cabagra mucho
tiempo y advierte dejar una guía y una incógnita, la cual ni sabio, ni mago
puede descubrir, solo a alguien se lo asignó y le dio la proeza.
Luego
dijo, lo que yo deje sembrado, nadie lo podrá desvanecer; lo que deje abierto,
abierto estará; lo que dejaré cerrado, cerrado estará; la generación que ha
comido hiel, amargura comerá por generaciones, como también advirtió a todos a
apartarse de todo mal.
Así,
luego de muchas luchas, de una amplia trayectoria, avanzado en vejez, indómito
con los no indígenas, defensor de los recursos naturales y de la vida humana, asesor
del Consejo de ancianos del territorio bribrí – Cabagra, fundador del mismo,
IRIRIA JTECHO WAKPA.
José
Miguel Figueroa Ortíz, conocido tradicionalmente como Irör blu, desendió de
Kérve bra, con sus alas ya cansado y hoy descansa en Salitre de Buenos Aires,
Puntarenas.
Así
dejo al consejo de ancianos y ancianas del territorio bribrí – Cabagra, en el
cual hasta el momento seguimos y seguiremos al pie de lucha y batalla, para así
alcanzar nuestro objetivo y reconstruir lo que se ha perdido.
Formación
del Consejo de ancianos y ancianas
Iriria
Jtecho Wakpa (Ancianos
unidos en defensa de la tierra) del
territorio indígena bribrí – Cabagra
El
Consejo de ancianos y ancianas del territorio bribrí – Cabagra está conformado de
uno a tres representantes de los clanes originarios, que son solo nueve:
Tubolwak, Uniwak, Dúriwak, Usekolwak, Sulariwak, Diwowak, Bubolwak, Kolkiwak y
Tuariwak.
Dejando
claro que algunos de los representantes de estos clanes no alcanzan la edad
respectiva, pero de que existen, si existen.Dejando claro que este Consejo está
formado en este momento por una plataforma común indígena, dejando espacios
para otros ancianos que luego quieran integrarse.
Luego,
bajo su dominio se encuentra la secretaría, quienes redactan lo que queremos y
la forma en que queremos nuestra posición, dentro de nuestro territorio.Basados
en nuestra propia cosmovisión, nuestro propio legado, nuestras propias
costumbres.
Este
Consejo nace y se nutre con la firmeza, la originalidad y la sabiduría que Saye
Suablu nos ha dado desde la fundación del mundo y antes que el sol naciera, del
cual llevamos el espíritu sublime dentro de este mundo, como ángeles defensores
de la naturaleza y como hijos nacidos de la madre tierra.
Consejo
de Ancianos y ancianas Iriria Jtechö Wakpa