Ir al contenido principal

BLOQUE DE ORGANIZACIONES MIGRANTES NICARAGUENSES EN COSTA RICA RESPALDA A FAMILIAS CAMPESINAS AMENAZADAS CON SER DESALOJADAS EN MEDIO QUESO, LOS CHILES.

COMUNICADO
Nosotros, el Bloque de organizaciones migrantes nicaragüenses en Costa Rica; se declara en alerta y manifiesta ante la amenaza de desalojo que pretende ejecutar la Fiscalía General de la Republica con policías antimotines contra las familias campesinas que se encuentran en la Finca Tierras Nuevas, en Medio Queso en los Chiles, lo siguiente:
1-   Reconocemos la tarea de la Coordinadora Norte Tierra y Libertad en caminadas a organizar y defender los derechos de los sectores más humildes, excluidos y explotados de la sociedad costarricense, entre ellos se destacan los trabajadores, los campesinos, los indígenas y los migrantes nicaragüenses.

2-   Nos solidarizamos con la justa causa de nuestros hermanos campesinos en la finca Tierras Nuevas, en Medio Queso, en los Chiles. El Estado, y la sociedad en su conjunto debe reconocer que todo ser humano tiene derecho a la tenencia de la tierra, a trabajar y vivir de ella. Recordemos que todos los seres humanos somos iguales ante la Ley del hombre, y ante los ojos de DIOS.

3-   Con firme convicción seguimos vigilantes que en la finca Tierras Nuevas, Medio Queso no se repita de nuevo los abusos cometidos contra los Derechos Humanos de nuestros hermanos campesinos y sus hijos.

4-   Exhortamos a las autoridades nacionales a no tomar represalia contra los Derechos Humanos de las y los trabajadores migrantes nicaragüenses que se encuentran en la finca Tierras Nuevas, en Medio Queso.

5-   Hacemos un urgente llamado a las organizaciones sociales y organismos de Derechos Humanos nacionales e internacionales a que se sumen, a que nos ayuden a ayudar con acciones concretas en defensa de la vida.

Por el bloque de organizaciones migrantes nicaragüenses en Costa Rica firmamos, la Asociación de Trabajadores Migrantes Nicaragüenses en Costa Rica (ATMN), la Asociación por la Democracia en Nicaragua (ADN), y la Confederación Solidaridad.

Dado en la ciudad de San José, a los 24 días del mes de noviembre del año 2011.

Entradas populares de este blog

ACCIÓN URGENTE: Omisión del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte contra miembros de Ditsö

ACCIÓN URGENTE: Omisión por parte del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte, hostigamiento, difamación, incitación a hechos de violencia y apología del delito en contra de los defensores de derechos humanos Gustavo Oreamuno Vignet y Jeffery López Castro, miembros de la Asociación de Iniciativas Populares Ditsö AU-01/San José/Costa Rica/-04/03/2020 Carlos Alvarado Quesada Presidente de la República de Costa Rica Randall Otárola Viceministro de Diálogo Social Damaris Vargas Magistrada encargada de la Comisión de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial Michael Soto Rojas Ministro de Seguridad Pública Patricia Mora Castellanos Ministra de la Condición de la Mujer Álvaro Paniagua Director de la Oficina de Atención Especial de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica Alice Shackelford Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica Michelle Bachelet Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Paulo Abrão Secreta...

Costa Rica. Empresa piñera Valle del Tarso, ubicada en Upala, denunciada por daños ambientales.

Comunicado de Prensa Empresa piñera Valle del Tarso, ubicada en Chimurria de Upala, denunciada por daños ambientales.  Denuncia presentada por la Coordinadora Norte Tierra y Libertad se suma a una serie de acciones de las comunidades para frenar los impactos de la agroindustria piñera. Costa Rica. Lunes 15 de mayo del 2017. La Coordinadora Norte Tierra y Libertad y la Asociación Ditsö denunciaron a la empresa Valle del Tarso Sociedad Anónima, con cédula de persona jurídica número 3-101-404295, con domicilio social en Upala, dedicada a la producción de piña para la exportación. Los daños denunciados son producto de las obras de preparación del terreno, la siembra y la producción de piña en la finca conocida como San Diego, ubicada en el barrio San Rafael de Chimurria, en el cantón de Upala. Desde noviembre del 2016, vecinos y vecinas de la localidad advirtieron que las obras de preparación de terreno ya estaban generando impactos ambientales debido a la tala de una cant...

El 3 de marzo de 2020, CNTL solicitará extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en Upala.

COMUNICADO DE PRENSA Miércoles 26 de febrero del 2020. Upala, Costa Rica. Coordinadora Norte Tierra y Libertad (CNTL) y comunidades solicitarán al Concejo Municipal de Upala la extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en el cantón, hasta que se determinen sus impactos socioambientales y se cuente con un Plan Regulador. CNTL también presentará Mapa Social de Riesgo de inundaciones en el centro urbano de Upala. El próximo martes 3 de marzo la Coordinadora Norte Tierra y Libertad estará presentando una moción al Concejo Municipal de Upala, solicitando la ampliación del plazo de la moratoria vigente. Esta moratoria fue acordada por el Concejo Municipal en febrero del año 2015. La moción aprobada en 2015 estableció “… una moratoria de cinco años al otorgamiento de permisos, autorizaciones municipales y certificados de uso conforme para la construcción e instalación de represas hidroeléctricas en el cantón de Upala”. Asimismo, determinó como un deber de la Un...