Ir al contenido principal

¡EL PUEBLO DE SALITRE SE MANTIENE EN RESISTENCIA!



Desde hace décadas los Pueblos Indígenas de Costa Rica,  han dado la lucha por la recuperaración de sus tierras ancestrales, amparados a la Ley Indígena 6172  de 1977 (Art. 3 Y 5), la Declaración sobre Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas (ONU) del 2007, el Convenio 169 de la OIT ratificado por Costa Rica en 1992, y en las Sentencias de los Tribunales Nacionales e Internacionales.

Las personas que luchan por estos derechos en las comunidades Indígenas, han sido siempre perseguidas, criminalizadas y reprimidas. El Estado poco hace frente a estas violaciones de los Derechos de estos Pueblos, pese a ser una situación que  ha sido denunciada reiteradamente por diversas organizaciones.


El pueblo indígena de Salitre mantiene una fuerte confrontación con los No Indígenas que usurpan actualmente sus tierras. Ante este proceso de recuperación, los No indígenas han respondido con actos violentos en contra de la Comunidad Bribri de Salitre, agrediendo a las familias que habitan el territorio, quemando sus casas y amenazando con armas, sin que se haga justicia frente a estos actos violentos e ilegales.

Es evidente que detrás de esta lucha hay poderosos intereses económico-políticos y personales por el control de la Tierra, todo lo cual ha desatado una  campaña de violencia contra el pueblo Bribri de Salitre. Estos abusos violentos recientemente desembocaron en la detención del compañero y dirigente indígena Sergio Rojas, quien actualmente está en la Prisión de Regional de San Isidro de Pérez Zeledón.

El despliegue policial para su arresto fue desproporcionado, y es evidente que su objetivo fue el enviar un mensaje de intimidación a todos los demás Pueblos Indígenas del sur, especialmente a los que están dando luchas por la Recuperación sus Territorios, como Salitre.

No obstante el Pueblo Indígena de Salitre no se ha dejado intimidar frente a este despliegue de

violencia y el proceso de recuperación de las tierras sigue activo. La comunidad se mantiene firme en su lucha, ofreciendo un fuerte respaldo a sus dirigentes y rechazando toda persecución que se oponga a la defensa Territorial Indígena.


Salitre solicita a la comunidad solidaria nacional e internacional el apoyo para exigir la LIBERTAD de Sergio Rojas Ortiz y para seguir luchando por el respeto de los Derechos Ancestrales de los Pueblos Indígenas.

Entradas populares de este blog

ACCIÓN URGENTE: Omisión del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte contra miembros de Ditsö

ACCIÓN URGENTE: Omisión por parte del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte, hostigamiento, difamación, incitación a hechos de violencia y apología del delito en contra de los defensores de derechos humanos Gustavo Oreamuno Vignet y Jeffery López Castro, miembros de la Asociación de Iniciativas Populares Ditsö AU-01/San José/Costa Rica/-04/03/2020 Carlos Alvarado Quesada Presidente de la República de Costa Rica Randall Otárola Viceministro de Diálogo Social Damaris Vargas Magistrada encargada de la Comisión de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial Michael Soto Rojas Ministro de Seguridad Pública Patricia Mora Castellanos Ministra de la Condición de la Mujer Álvaro Paniagua Director de la Oficina de Atención Especial de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica Alice Shackelford Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica Michelle Bachelet Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Paulo Abrão Secreta...

Costa Rica. Empresa piñera Valle del Tarso, ubicada en Upala, denunciada por daños ambientales.

Comunicado de Prensa Empresa piñera Valle del Tarso, ubicada en Chimurria de Upala, denunciada por daños ambientales.  Denuncia presentada por la Coordinadora Norte Tierra y Libertad se suma a una serie de acciones de las comunidades para frenar los impactos de la agroindustria piñera. Costa Rica. Lunes 15 de mayo del 2017. La Coordinadora Norte Tierra y Libertad y la Asociación Ditsö denunciaron a la empresa Valle del Tarso Sociedad Anónima, con cédula de persona jurídica número 3-101-404295, con domicilio social en Upala, dedicada a la producción de piña para la exportación. Los daños denunciados son producto de las obras de preparación del terreno, la siembra y la producción de piña en la finca conocida como San Diego, ubicada en el barrio San Rafael de Chimurria, en el cantón de Upala. Desde noviembre del 2016, vecinos y vecinas de la localidad advirtieron que las obras de preparación de terreno ya estaban generando impactos ambientales debido a la tala de una cant...

El 3 de marzo de 2020, CNTL solicitará extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en Upala.

COMUNICADO DE PRENSA Miércoles 26 de febrero del 2020. Upala, Costa Rica. Coordinadora Norte Tierra y Libertad (CNTL) y comunidades solicitarán al Concejo Municipal de Upala la extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en el cantón, hasta que se determinen sus impactos socioambientales y se cuente con un Plan Regulador. CNTL también presentará Mapa Social de Riesgo de inundaciones en el centro urbano de Upala. El próximo martes 3 de marzo la Coordinadora Norte Tierra y Libertad estará presentando una moción al Concejo Municipal de Upala, solicitando la ampliación del plazo de la moratoria vigente. Esta moratoria fue acordada por el Concejo Municipal en febrero del año 2015. La moción aprobada en 2015 estableció “… una moratoria de cinco años al otorgamiento de permisos, autorizaciones municipales y certificados de uso conforme para la construcción e instalación de represas hidroeléctricas en el cantón de Upala”. Asimismo, determinó como un deber de la Un...