Ir al contenido principal

JORNADA DE LUCHA: MARCHA POR LA TIERRA EN EL SUR Y LA LIBERTAD PARA SERGIO ROJAS ORTIZ


MARCHA POR LA TIERRA EN EL SUR
Y  LA LIBERTAD PARA  SERGIO ROJAS ORTIZ
Miércoles 12 de noviembre de 2014

Juzgado Agrario de Corredores fija nueva fecha para remate de finca Térraba
Finca Térraba, conocida como Fincas 2, 3 y 4 de Palmar Sur del cantón de Osa; consta de 277 hectáreas que desde hace 14 años han sido trabajadas por 80 familias campesinas, familias que hoy estamos asociadas en COOTRAOSA R.L   y que defendemos nuestro derecho a la tierra y al trabajo digno.

Esta finca reclamada para sí por el empresario Oscar Echeverría; se encuentra en litigio en sede agraria y el Banco Nacional solicitó se sacara a remate la misma; el Juzgado Agrario de Corredores estableció como nueva fecha para el remate el 16 de enero del 2015.

Exigimos que el Banco Nacional se adjudique la finca, para que luego y según lo establece la ley, el Banco ofrezca esta finca al INDER y este ente posteriormente entregue estas tierras a las 80 familias que habitamos y trabajamos en ellas desde hace 14 años.

Procuraduría General de la República y el Departamento de Desalojos del Ministerio de Seguridad Pública actúan de forma complaciente con el empresario Oscar Echeverría

En estos momentos las familias que habitamos y trabajamos  finca Térraba y finca Chánguena, corremos el peligro de ser expulsados de nuestras tierras; ya que el empresario Echeverría Heigold promovió orden de desalojo contra nosotros, ante la cual interpusimos recurso de amparo, el cual fue declarado sin lugar por la Sala Constitucional.

Hacemos del conocimiento público que dentro de los procesos judiciales respectivos, la Procuraduría General de la República, en la persona de Luis Diego Flores, ante la intención del empresario Oscar Echeverría de demandar al Estado por no ejecutar diversas órdenes de desalojo; convino con el empresario Echeverría  que la ejecución del desalojo se realice entre el 20 de octubre y el 14 de noviembre de 2014. 

Denunciamos esta actuación de la Procuraduría ya que el empresario Echeverría Heigold no es propietario registral de nuestras tierras y que los contratos de arrendamiento que tuvo en las mismas vencieron desde el 2011; o sea, no está legitimado para pedir ningún desalojo y el ente procurador no tenía por qué negociar con él. De igual manera el Departamento de Desalojos del Ministerio de Seguridad Pública ha hecho caso omiso de esta situación.

Organizaciones de la Zona Sur exigimos la libertad para Sergio Rojas Ortiz

El jueves 06 de noviembre en horas de la mañana, el Poder Judicial, junto con la Policía del Gobierno (Poder Ejecutivo), en un operativo desproporcionado  con una caravana de casi 40 vehículos, más de 150 efectivos entre jueces, fiscales, funcionarios judiciales y policías, ingresan al Territorio Bribri de Salitre( Sur de Costa Rica ) para allanar las casas de los miembros del Gobierno Local capturar y “llevar” a declarar como delincuentes peligrosos, a pacíficos líderes Indígenas .

Además, se realizaron unos 10 allanamientos en casas de los miembros de Gobierno Local Bribri de Salitre, llevándose documentos y efectos personales. El Expediente # 12-200679-0634-PE se tramita en la Fiscalía de Asuntos Indígenas del Primer Circuito Judicial,  contra Sergio Rojas Ortiz y otros por el delito de administración fraudulenta.

Del operativo de allanamientos y detenciones, realizado por el Poder Judicial, apoyado por el Poder Ejecutivo, queda detenido Sergio Rojas Ortíz,  con “medidas cautelares”, ante el Juzgado Penal de Buenos Aires, por solicitud de la Fiscalía de Asuntos Indígenas, a cargo de la Licda. Adriana Céspedes del Ministerio Público; quién alegó la existencia en “grado de probabilidad”, el “peligro de fuga y obstaculización a la investigación”, pidiendo “medidas cautelares”, una caución o fianza  de 50 millones de colones, el impedimento de salida del país, la prohibición de contactar a los denunciantes y testigos, además de ser inhabilitado del cargo como Presidente de la Asociación –ADI de Salitre, lo que le fue concedido, excepto el rebajo de la fianza a 30 millones de colones (60 mil dólares USA). Actualmente Sergio está detenido en la Prisión de Regional de San Isidro de Pérez Zeledón,  por cuanto evidentemente no puede pagar la fianza.

Esta actuación del poder Judicial y Ejecutivo, es parte de una campaña de violencia, terror y racismo que han venido desarrollando contra el pueblo Bribri de Salitre y en especial contra el compañero Sergio Rojas; distintos sectores políticos, empresariales y mafiosos.

Recordemos que la municipalidad de Buenos Aires había declarado no grato al señor Rojas, esto con la venia de todos  los partidos políticos tradicionales; además el exdiputado del PAC (partido oficialista)Jorge Gamboa participó en dos reuniones donde se habló de asesinar a Sergio Rojas; el cual también fue víctima de un atentado con arma de fuego.

Ante el proceso de recuperación de tierras que ha venido desarrollando el pueblo Bribri de Salitre; grupos de terratenientes y otros sectores dominantes han perpetrado actos de violencia contra el pueblo indígena, con ataques con arma de fuego, machetes, tortura, persecución de mujeres y niños en la montaña, quema de ranchos, amenazas y otros actos violentos; ante los cuales la administración anterior y la actual actuaron de forma complaciente con los grupos de matones y agresores.

Toda esta cadena de violencia ha sido incentivada también por algunas empresas de comunicación como el diario Extra, Telenoticias de Canal 7 entre otros y por las voces racistas de políticos como Otón Solís, que la semana tras anterior público un artículo en el diario la Nación; el cual es un manojo de racismo, desconocimiento total de la legislación internacional y nacional indígena y una visión absolutamente corta, por no decir nula sobre lo que significa la autonomía indígena.

¿Dónde estaba esta Fiscala Céspedes y el Ministro Gamboa, cuando ocurrieron las agresiones citadas antes? ¿Cuántos despliegues de policías se han hecho y  allanamientos similares, para capturar a los /as responsables de esos actos delictivos contra los vecinos dueños de la tierra /territorio de Salitre? ¿Por qué no se resuelve el Recurso de Amparo, para desalojar al ex juez Carlos Gutiérrez y la abogada Thais Vidal que poseen tierras ilegalmente dentro del territorio.
  
Para mayor información:

Daniel Villalobos. Tel: 83171588
Renier Canales. Tel: 87928794
Gustavo Oreamuno. Tel: 85270039

COOTRAOSA R. L
OLCASUR
Coordinadora de Lucha Sur Sur

Entradas populares de este blog

ACCIÓN URGENTE: Omisión del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte contra miembros de Ditsö

ACCIÓN URGENTE: Omisión por parte del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte, hostigamiento, difamación, incitación a hechos de violencia y apología del delito en contra de los defensores de derechos humanos Gustavo Oreamuno Vignet y Jeffery López Castro, miembros de la Asociación de Iniciativas Populares Ditsö AU-01/San José/Costa Rica/-04/03/2020 Carlos Alvarado Quesada Presidente de la República de Costa Rica Randall Otárola Viceministro de Diálogo Social Damaris Vargas Magistrada encargada de la Comisión de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial Michael Soto Rojas Ministro de Seguridad Pública Patricia Mora Castellanos Ministra de la Condición de la Mujer Álvaro Paniagua Director de la Oficina de Atención Especial de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica Alice Shackelford Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica Michelle Bachelet Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Paulo Abrão Secreta...

RECUENTO DE LOS HECHOS DE REPRESIÓN, 8 NOVIEMBRE, 2012 SAN JOSÉ, COSTA RICA MANIFESTACIÓN POR LA DEFENSA DE LA CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL

Hoy 8 de noviembre, a las 10  de la mañana. miles de personas salieron a las calles para manifestarse en una marcha que salió del Parque de la Merced en San José, con el motivo de defender la salud pública, la seguridad social, y para exigir el reestablecimiento de diversos servicios médicos en diferentes hospitales regionales del país.  En la marcha participaron hombres, mujeres, adultos mayores, niñas y niños de diversas regiones del país, la mayoría provenientes de zonas rurales. Participaron compañeras y compañeros de los Comités de Defensa de la Seguridad Social de Nicoya, Grecia, Sarchí, Cartago, San Ramón, Puntarenas y más comunidades. Así como  trabajadores y trabajadoras de la Caja Costarricense de Seguro Social (C.C.S.S.), exigiendo el restablecimiento de los servicios de emergencias y especialidades médicas del Hospital San Francisco de Asís de Grecia y del Hospital la Anexión de Nicoya. En las primeras horas de la manifestación, todo transcu...

El 3 de marzo de 2020, CNTL solicitará extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en Upala.

COMUNICADO DE PRENSA Miércoles 26 de febrero del 2020. Upala, Costa Rica. Coordinadora Norte Tierra y Libertad (CNTL) y comunidades solicitarán al Concejo Municipal de Upala la extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en el cantón, hasta que se determinen sus impactos socioambientales y se cuente con un Plan Regulador. CNTL también presentará Mapa Social de Riesgo de inundaciones en el centro urbano de Upala. El próximo martes 3 de marzo la Coordinadora Norte Tierra y Libertad estará presentando una moción al Concejo Municipal de Upala, solicitando la ampliación del plazo de la moratoria vigente. Esta moratoria fue acordada por el Concejo Municipal en febrero del año 2015. La moción aprobada en 2015 estableció “… una moratoria de cinco años al otorgamiento de permisos, autorizaciones municipales y certificados de uso conforme para la construcción e instalación de represas hidroeléctricas en el cantón de Upala”. Asimismo, determinó como un deber de la Un...