Ir al contenido principal

Acción urgente de cartas de solidaridad con el compañero indígena Sergio Rojas


 Carta borrador 
Solicitud de Libertad para el compañero indígena Sergio Rojas Ortiz

Sres y sras.
Ministerio de la Presidencia de la República
Fiscalía de Asuntos Indígenas del Ministerio Público
Juzgado Penal de Buenos Aires
Representación  Naciones Unidas
Costa Rica

Quienes suscribimos, expresamos:

1.   Que apoyamos el proceso de recuperación de tierras o reafirmación territorial que está llevando a cabo el Pueblo Bribri de Salitre.

2.  Condenamos todos los actos de violencia que ha sufrido el Pueblo Bribri de Salitre, perpetrados por terratenientes que ocupan tierras de manera ilegal dentro del Territorio Indígena de Salitre.

3.     Condenamos la privación de libertad que sufre el compañero Sergio Rojas Ortiz, por la interposición de una coacción desproporcionada e injusta solicitada por la Fiscalía de Asuntos Indígenas e impuesta en su contra por el Juzgado Penal de Buenos Aires.

Por lo tanto, solicitamos:

1.    El gobierno de Costa Rica cumpla con su obligación de asegurar que el pueblo indígena de Salitre tenga control pleno sobre la totalidad de su territorio.

2.     No queden impunes los actos de violencia sufridos por el Pueblo Bribri de Salitre.

3.     Exigimos la inmediata libertad para Sergio Rojas y que el proceso judicial se desarrolle de manera justa con Sergio Rojas en libertad. Por lo tanto la coacción o fianza debe ser eliminada como medida cautelar en este caso.

4.   Que esta injusta medida cautelar sea eliminada en la audiencia de apelación contra esas medidas a realizarse el próximo 22 de abril.

Libertad para Sergio Rojas Ortiz

Nombre y/o firma de la persona u organización y país.


Entradas populares de este blog

ACCIÓN URGENTE: Omisión del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte contra miembros de Ditsö

ACCIÓN URGENTE: Omisión por parte del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte, hostigamiento, difamación, incitación a hechos de violencia y apología del delito en contra de los defensores de derechos humanos Gustavo Oreamuno Vignet y Jeffery López Castro, miembros de la Asociación de Iniciativas Populares Ditsö AU-01/San José/Costa Rica/-04/03/2020 Carlos Alvarado Quesada Presidente de la República de Costa Rica Randall Otárola Viceministro de Diálogo Social Damaris Vargas Magistrada encargada de la Comisión de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial Michael Soto Rojas Ministro de Seguridad Pública Patricia Mora Castellanos Ministra de la Condición de la Mujer Álvaro Paniagua Director de la Oficina de Atención Especial de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica Alice Shackelford Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica Michelle Bachelet Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Paulo Abrão Secreta...

RECUENTO DE LOS HECHOS DE REPRESIÓN, 8 NOVIEMBRE, 2012 SAN JOSÉ, COSTA RICA MANIFESTACIÓN POR LA DEFENSA DE LA CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL

Hoy 8 de noviembre, a las 10  de la mañana. miles de personas salieron a las calles para manifestarse en una marcha que salió del Parque de la Merced en San José, con el motivo de defender la salud pública, la seguridad social, y para exigir el reestablecimiento de diversos servicios médicos en diferentes hospitales regionales del país.  En la marcha participaron hombres, mujeres, adultos mayores, niñas y niños de diversas regiones del país, la mayoría provenientes de zonas rurales. Participaron compañeras y compañeros de los Comités de Defensa de la Seguridad Social de Nicoya, Grecia, Sarchí, Cartago, San Ramón, Puntarenas y más comunidades. Así como  trabajadores y trabajadoras de la Caja Costarricense de Seguro Social (C.C.S.S.), exigiendo el restablecimiento de los servicios de emergencias y especialidades médicas del Hospital San Francisco de Asís de Grecia y del Hospital la Anexión de Nicoya. En las primeras horas de la manifestación, todo transcu...

El 3 de marzo de 2020, CNTL solicitará extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en Upala.

COMUNICADO DE PRENSA Miércoles 26 de febrero del 2020. Upala, Costa Rica. Coordinadora Norte Tierra y Libertad (CNTL) y comunidades solicitarán al Concejo Municipal de Upala la extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en el cantón, hasta que se determinen sus impactos socioambientales y se cuente con un Plan Regulador. CNTL también presentará Mapa Social de Riesgo de inundaciones en el centro urbano de Upala. El próximo martes 3 de marzo la Coordinadora Norte Tierra y Libertad estará presentando una moción al Concejo Municipal de Upala, solicitando la ampliación del plazo de la moratoria vigente. Esta moratoria fue acordada por el Concejo Municipal en febrero del año 2015. La moción aprobada en 2015 estableció “… una moratoria de cinco años al otorgamiento de permisos, autorizaciones municipales y certificados de uso conforme para la construcción e instalación de represas hidroeléctricas en el cantón de Upala”. Asimismo, determinó como un deber de la Un...