Ir al contenido principal

Costa Rica. Comunidades se movilizan por una agenda social-territorial


Comunicado de prensa
Comunidades se movilizan por una agenda social-territorial

  • Marcha sale rumbo a la Asamblea Legislativa este jueves a las 10:00 del Parque de la Merced.
  •  La Coordinadora Territorial de Movilización por una Agenda Social-Territorial (COTEMASTE) convoca a una marcha este próximo jueves, 23 de abril en la Avenida Segunda, San José.

La actividad, prevista para las 10:00 am y que sale del Parque de la Merced, tiene dos objetivos: exigir la agilización del trámite legislativo del proyecto de ley para indemnizar a los trabajadores bananeros afectados por el Nemagón, exigir la ampliación del plazo cuatrienal, la aprobación en primer debate del proyecto de Territorios Costeros Comunitarios (TECOCOS) y la aprobación del dictamen correspondiente en Comisión de ambiente del proyecto de ley expediente 18.939, que pretende autorizar la permanencia de las comunidades de Ostional, Playa Pelada y Playa Guiones dentro del Refugio de Vida Silvestre Ostional, bajo la figura de Territorio Costero Comunitario.

Estas exigencias están dirigidas al Poder Ejecutivo, y a las fracciones legislativas representadas en la Asamblea Legislativa. Exigen que de manera inmediata el día de mañana sean recibidos en una mesa de negociación con representación del Viceministro de La Presidencia y representación de diputados y diputadas de todas las fracciones legislativas.

La COTEMASTE es un espacio que busca articular diversas iniciativas de articulación y movilización expresadas en los territorios. 

Entre los principales temas, se destacan la lucha por la tierra (grupos campesinos), vivienda (precarios), recurso hídrico (sequía, arsénico, fuentes de agua), ambiente, zonas costeras, derechos laborales y salud.
La marcha de este próximo jueves contará con presencia de comunidades tales como Ostional, Playa Pelada, Guiones, Abangares, Bagaces, Cañas, Nicoya (asentamientos de Florida y Nosara), mineros artesanales de Abangares, La Carpio (San José), Cartago, Puntarenas y Peñas Blancas (abajo el texto con las demandas concretas).

El objetivo fundamental del espacio es el posicionamiento de una AGENDA SOCIAL-TERRITORIAL que se constituya como prioridad para el gobierno de Luis Guillermo Solís.

Coordinadora Territorial de Movilización por una Agenda Social-Territorial (COTEMASTE)
 
Pliego de demandas

1.      Negociar una ruta para que se abra el debate sobre el proyecto que beneficia a personas afectadas por el nemagón (mecanismo para agilizar su dictamen en Comisión)

2.      Ampliación de plazo cuatrianual del proyecto TECOCOS

3.      Aprobación de proyecto de ley para salvar a las comunidades de Ostional, Playa Pelada y playa Guiones, para que se autoricen a seguir viviendo dentro del Refugio de Vida Silvestre Ostional, mediante el modelo de un TERRITORIO COSTERO COMUNITARIO.

4.      Intervención inmediata del MINAET en cuanto para aplicar la ley que beneficia a mineros de oro en artesanales de Abangares, ley que autoriza la explotación solo en cooperativas de mineros coligalleros.

5.      Inversión inmediata en la instalación de acueductos de agua potable en Bagaces y Cañas sin            arsénico.

6.       Respuestas inmediatas del ministerio de Vivienda en cuanto a demandas de vivienda de grupos         organizados en las 7 provincias. 

7.      Asignación de presupuesto para construcción de hospitales de Cartago y Puntarenas

8.      Atención inmediata de 47 casos de grupos organizados de familias campesinas que fueron             presentados ante INDER y que no tienen respuestas.

9.      Aprobación de un proyecto de ley para convertir la comunidad de Peñas Blancas en una ZONA DE ECONOMIA FAMILIAR Y COMUNITARIA.

10.  Atención de manera inmediata la situación de comunidades indígenas que atenta contra sus derechos y autonomía

Entradas populares de este blog

ACCIÓN URGENTE: Omisión del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte contra miembros de Ditsö

ACCIÓN URGENTE: Omisión por parte del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte, hostigamiento, difamación, incitación a hechos de violencia y apología del delito en contra de los defensores de derechos humanos Gustavo Oreamuno Vignet y Jeffery López Castro, miembros de la Asociación de Iniciativas Populares Ditsö AU-01/San José/Costa Rica/-04/03/2020 Carlos Alvarado Quesada Presidente de la República de Costa Rica Randall Otárola Viceministro de Diálogo Social Damaris Vargas Magistrada encargada de la Comisión de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial Michael Soto Rojas Ministro de Seguridad Pública Patricia Mora Castellanos Ministra de la Condición de la Mujer Álvaro Paniagua Director de la Oficina de Atención Especial de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica Alice Shackelford Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica Michelle Bachelet Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Paulo Abrão Secreta...

RECUENTO DE LOS HECHOS DE REPRESIÓN, 8 NOVIEMBRE, 2012 SAN JOSÉ, COSTA RICA MANIFESTACIÓN POR LA DEFENSA DE LA CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL

Hoy 8 de noviembre, a las 10  de la mañana. miles de personas salieron a las calles para manifestarse en una marcha que salió del Parque de la Merced en San José, con el motivo de defender la salud pública, la seguridad social, y para exigir el reestablecimiento de diversos servicios médicos en diferentes hospitales regionales del país.  En la marcha participaron hombres, mujeres, adultos mayores, niñas y niños de diversas regiones del país, la mayoría provenientes de zonas rurales. Participaron compañeras y compañeros de los Comités de Defensa de la Seguridad Social de Nicoya, Grecia, Sarchí, Cartago, San Ramón, Puntarenas y más comunidades. Así como  trabajadores y trabajadoras de la Caja Costarricense de Seguro Social (C.C.S.S.), exigiendo el restablecimiento de los servicios de emergencias y especialidades médicas del Hospital San Francisco de Asís de Grecia y del Hospital la Anexión de Nicoya. En las primeras horas de la manifestación, todo transcu...

El 3 de marzo de 2020, CNTL solicitará extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en Upala.

COMUNICADO DE PRENSA Miércoles 26 de febrero del 2020. Upala, Costa Rica. Coordinadora Norte Tierra y Libertad (CNTL) y comunidades solicitarán al Concejo Municipal de Upala la extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en el cantón, hasta que se determinen sus impactos socioambientales y se cuente con un Plan Regulador. CNTL también presentará Mapa Social de Riesgo de inundaciones en el centro urbano de Upala. El próximo martes 3 de marzo la Coordinadora Norte Tierra y Libertad estará presentando una moción al Concejo Municipal de Upala, solicitando la ampliación del plazo de la moratoria vigente. Esta moratoria fue acordada por el Concejo Municipal en febrero del año 2015. La moción aprobada en 2015 estableció “… una moratoria de cinco años al otorgamiento de permisos, autorizaciones municipales y certificados de uso conforme para la construcción e instalación de represas hidroeléctricas en el cantón de Upala”. Asimismo, determinó como un deber de la Un...