Ir al contenido principal

Costa Rica. Atentan contra la vida del indígena bribri Tomás Claudino Figueroa Mayorga.

URGENTE.
ULTIMA HORA
  • Atentan contra la vida del indígena bribri Tomás Claudino Figueroa Mayorga.
  • Tomás Figueroa recibió un balazo en su cara, cuando se encontraba ejerciendo su legítimo derecho a la tierra. 

Viernes 11 de agosto de 2017. 

Al ser las 11:40 de la noche del día de ayer jueves 10 de agosto de 2017, el indígena Tomás Claudino Figueroa Mayorga recibió un balazo en su mandíbula, esto ocurrió en la comunidad de Las Delicias del Territorio Indígena de Cabagra, en el sur de Costa Rica.

Tomás se encuentra hospitalizado, en la sala de shock del Hospital Escalante Padilla y su condición es estable.

Esta nueva agresión se da en el marco de una recuperación de tierra-territorio que lleva a cabo la legítima heredera bribri Maritza Figueroa Mayorga y su familia, desde el pasado martes 8 de agosto.
La finca que Maritza y familiares intentan recuperar, es ocupada ilegalmente por el no indígena Eduar Fernández Mora y está ubicada 1 km al este de la escuela de la comunidad.

Eduar Fernández Mora y un grupo de hombres se atrincheraron en el corral desde el pasado martes y a pesar de que Maritza y su familia denunciaron a la policía y al 911 de que esos hombres se encontraban armados y que recibieron amenazas de muerte por parte de Manuel Fernández Hernández y Jeison Calderón Naranjo, la Fuerza Pública nunca verificó la tenencia de armas de fuego, ni retiró a los matones.

Esta recuperación cuenta con el apoyo de las instancias originarias bribris, quienes denuncian la impunidad total en los casos de agresiones a los pueblos originarios del cantón de Buenos Aires.
Es urgente y exigimos una intervención e investigación de todas las instancias judiciales de ese cantón y de la Delegación de la Fuerza Pública de Buenos Aires, en relación a las múltiples agresiones contra los pueblos originarios del cantón y la impunidad reinante hasta el momento.
Exigimos que se dé con los responsables de este intento de homicidio y se establezca la posible responsabilidad de cualquier empleado público.

#LuchaIndígenaCR

(Adjuntamos fotos de la recuperación)

Consejo de Mayores Iriria Jtechö Wakpa
Instancia Originaria Békg TLra Ñlra
Recuperador@s originarios de Nima Diköl y Taú Ulá Ki
Consejo Iriria Ajkönük Wakpa de Salitre
Consejo Indígena Regional Pacífico Sur
Cootraosa
Comité de lucha por la tierra de Finca Changuina
Voces Nuestras
Ditsö
Coordinadora de Lucha Sur Sur



Entradas populares de este blog

ACCIÓN URGENTE: Omisión del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte contra miembros de Ditsö

ACCIÓN URGENTE: Omisión por parte del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte, hostigamiento, difamación, incitación a hechos de violencia y apología del delito en contra de los defensores de derechos humanos Gustavo Oreamuno Vignet y Jeffery López Castro, miembros de la Asociación de Iniciativas Populares Ditsö AU-01/San José/Costa Rica/-04/03/2020 Carlos Alvarado Quesada Presidente de la República de Costa Rica Randall Otárola Viceministro de Diálogo Social Damaris Vargas Magistrada encargada de la Comisión de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial Michael Soto Rojas Ministro de Seguridad Pública Patricia Mora Castellanos Ministra de la Condición de la Mujer Álvaro Paniagua Director de la Oficina de Atención Especial de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica Alice Shackelford Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica Michelle Bachelet Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Paulo Abrão Secreta...

El 3 de marzo de 2020, CNTL solicitará extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en Upala.

COMUNICADO DE PRENSA Miércoles 26 de febrero del 2020. Upala, Costa Rica. Coordinadora Norte Tierra y Libertad (CNTL) y comunidades solicitarán al Concejo Municipal de Upala la extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en el cantón, hasta que se determinen sus impactos socioambientales y se cuente con un Plan Regulador. CNTL también presentará Mapa Social de Riesgo de inundaciones en el centro urbano de Upala. El próximo martes 3 de marzo la Coordinadora Norte Tierra y Libertad estará presentando una moción al Concejo Municipal de Upala, solicitando la ampliación del plazo de la moratoria vigente. Esta moratoria fue acordada por el Concejo Municipal en febrero del año 2015. La moción aprobada en 2015 estableció “… una moratoria de cinco años al otorgamiento de permisos, autorizaciones municipales y certificados de uso conforme para la construcción e instalación de represas hidroeléctricas en el cantón de Upala”. Asimismo, determinó como un deber de la Un...

Defender el territorio y nuestros bienes comunes

Durante el camino que hemos recorrido como organización, la defensa de los derechos comunitarios se ha convertido en un eje vertebral de nuestras luchas: nos ha llevado a una dimensión de la vida social que en nuestro país está muy subvalorada. La legislación costarricense no reconoce la propiedad social en ninguna de sus expresiones, la división jurídica de la vida solo reconoce la propiedad privada y la propiedad pública, entendida como estatal. Así que lo público-social fuera del Estado no existe, el lugar donde suceden las experiencias de  vida comunitaria. La ruptura del tejido social que ha generado 30 años de neoliberalismo, la subjetividad consumidora