Ir al contenido principal

Costa Rica. Se lanza Campaña Por la Libertad Sindical en la Empresa Privada

Se lanza Campaña Por la Libertad Sindical 
en la Empresa Privada 

  • Más de 40 organizaciones sociales, sindicatos y partidos políticos impulsaron creación del espacio  

San José, 21 ago (Prensa Campaña) - Cerca de 40 organizaciones sociales se unieron para lanzar hoy la Campaña "Por la Libertad Sindical en la Empresa Privada". Entre los integrantes se pueden encontrar grupos de todo el país: campesinos, ambientalistas, partidos políticos, estudiantes y sindicatos.

Bajo el lema "Derechos sin persecución", la campaña pretende denunciar atropellos al derecho de organización de los trabajadores, pues según se indica en su manifiesto "la existencia de una dictadura empresarial contra la libertad sindical en el país, es fuente propicia para la construcción de una serie de ataques sistemáticos a las condiciones de trabajo en las empresas privadas".
En la declaración, las organizaciones denunciaron casos recientes, como las amenazas a la vida de los dirigentes del Sindicato de Trabajadores del Sector Privado (SITRASEP), Jouseth Cháves y Francisco Cruz. Ellos han sido amenazados por un grupo de personas cercanas a la empresa piñera Exportaciones Norteñas SA, con el fin de desalentar el crecimiento del sindicato en la finca ubicada en Santa Fe de Los Chiles.

De igual manera, recalcaron otras situaciones como la muerte de un obrero en la empresa SAJIPLAST por negligencia de la empresa, a pesar que el sindicato había solicitado una reunión sobre accidentes laborales; o bien la expulsión del país de tres trabajadores migrantes que solicitaron el pago de las prestaciones en la finca piñera La Nenita Farm.

Las organizaciones de la campaña, le exigen al gobierno “que garantice una efectiva y prioritaria protección de los derechos de las personas trabajadoras en el sector privado”, así como “la preservación de la vida de las y los trabajadores que se organizan, cesando la persecución, respetando la legislación nacional e internacional”.

Según se indica, la campaña contará con una serie de actividades por parte de las organizaciones firmantes. La primera se realizará el viernes 25 de agosto a las 9:00 am, donde realizarán una manifestación en la Fuente de la Hispanidad. Justo en este lugar, un artista anónimo tiñó el agua como forma de protestar por los efectos de la expansión piñera, declarando su apoyo a las luchas por derechos laborales de SITRASEP.

Además han anunciado que planean una manifestación frente a Casa Presidencial para el martes 5 de setiembre y otras actividades que darán a conocer oportunamente, tanto en la Zona Norte como en la capital.

Para más información, visite Facebook.com/libertadsindicalcr , escriba a
libertadsindical.cr@gmail.com o contacte a:

Jouseth Cháves 8605 9151
Rosemery Gómez 8343 4986
Yuleysi Segura 6038 4639
Contacto de prensa: Gerald Valverde, 8304-3347


Entradas populares de este blog

ACCIÓN URGENTE: Omisión del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte contra miembros de Ditsö

ACCIÓN URGENTE: Omisión por parte del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte, hostigamiento, difamación, incitación a hechos de violencia y apología del delito en contra de los defensores de derechos humanos Gustavo Oreamuno Vignet y Jeffery López Castro, miembros de la Asociación de Iniciativas Populares Ditsö AU-01/San José/Costa Rica/-04/03/2020 Carlos Alvarado Quesada Presidente de la República de Costa Rica Randall Otárola Viceministro de Diálogo Social Damaris Vargas Magistrada encargada de la Comisión de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial Michael Soto Rojas Ministro de Seguridad Pública Patricia Mora Castellanos Ministra de la Condición de la Mujer Álvaro Paniagua Director de la Oficina de Atención Especial de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica Alice Shackelford Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica Michelle Bachelet Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Paulo Abrão Secreta...

Costa Rica. Empresa piñera Valle del Tarso, ubicada en Upala, denunciada por daños ambientales.

Comunicado de Prensa Empresa piñera Valle del Tarso, ubicada en Chimurria de Upala, denunciada por daños ambientales.  Denuncia presentada por la Coordinadora Norte Tierra y Libertad se suma a una serie de acciones de las comunidades para frenar los impactos de la agroindustria piñera. Costa Rica. Lunes 15 de mayo del 2017. La Coordinadora Norte Tierra y Libertad y la Asociación Ditsö denunciaron a la empresa Valle del Tarso Sociedad Anónima, con cédula de persona jurídica número 3-101-404295, con domicilio social en Upala, dedicada a la producción de piña para la exportación. Los daños denunciados son producto de las obras de preparación del terreno, la siembra y la producción de piña en la finca conocida como San Diego, ubicada en el barrio San Rafael de Chimurria, en el cantón de Upala. Desde noviembre del 2016, vecinos y vecinas de la localidad advirtieron que las obras de preparación de terreno ya estaban generando impactos ambientales debido a la tala de una cant...

El 3 de marzo de 2020, CNTL solicitará extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en Upala.

COMUNICADO DE PRENSA Miércoles 26 de febrero del 2020. Upala, Costa Rica. Coordinadora Norte Tierra y Libertad (CNTL) y comunidades solicitarán al Concejo Municipal de Upala la extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en el cantón, hasta que se determinen sus impactos socioambientales y se cuente con un Plan Regulador. CNTL también presentará Mapa Social de Riesgo de inundaciones en el centro urbano de Upala. El próximo martes 3 de marzo la Coordinadora Norte Tierra y Libertad estará presentando una moción al Concejo Municipal de Upala, solicitando la ampliación del plazo de la moratoria vigente. Esta moratoria fue acordada por el Concejo Municipal en febrero del año 2015. La moción aprobada en 2015 estableció “… una moratoria de cinco años al otorgamiento de permisos, autorizaciones municipales y certificados de uso conforme para la construcción e instalación de represas hidroeléctricas en el cantón de Upala”. Asimismo, determinó como un deber de la Un...