Ir al contenido principal

Costa Rica. Manifestación en solidaridad con las y los campesinos de Finca Changuina y el Cuadrante de Finca 3.

Comunicado de Prensa
Martes 16 de febrero de 2016

La Coordinadora de Lucha Sur Sur y el Comité de Solidaridad con el Sur, convocan a la manifestación en solidaridad con las y los campesinos de Finca Changuina y el Cuadrante de Finca 3, la cual se realizará este martes 16 de febrero, a partir de las 3 de la tarde enfrente de Casa Presidencial.

El objetivo de esta acción es demostrar la solidaridad de diversas organizaciones sociales, estudiantiles y políticas con la lucha de los campesinos de Palmar Sur, a la vez que exigirle al gobierno de Luis Guillermo Solís que detenga los operativos policiales en la zona y que busque una solución al conflicto, en lo cual la Coordinadora de Lucha Sur Sur ha planteado diversas opciones para que el Estado adquiera la tierra y la reparta entre los campesinos.

Aprovechamos esta acción para denunciar la política de criminalización de la protesta social que impera en nuestro país. Siendo que los dirigentes de Palmar Sur reciben acoso policial y acusaciones falsas y además por sólo mencionar algunos casos, están siendo procesados cinco de los detenidos en la brutal represión policial del “8N”, así como otros activistas sociales detenidos en luchas comunales como son los casos de los detenidos en Chomes y Paquera de Puntarenas por luchas de vivienda y contra carreteras. También está el caso de Orlando Barrantes, quien fue condenado a doce años de prisión acusado falsamente de secuestro extorsivo y el caso contra Sergio Rojas, indígena bribri de Salitre, quien estuvo preso 7 meses y está sometido a indignadas medidas cautelares sin que a la fecha tenga acusación formal de parte de la Fiscalía.

Por todo esto, mañana nos concentraremos en Casa Presidencial.

¡Sin tierra no hay pan y sin pan no hay paz!

Fecha: Martes 16 de febrero de 2016.
Hora: 3 pm.
Lugar: Frente a Casa Presidencial.


Para más información puede comunicarse con:
• Víctor Artavia 8830-7069
• Marcela Zamora 8705-6934
• Centro de Amigos para la Paz 2222-1400.

Entradas populares de este blog

ACCIÓN URGENTE: Omisión del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte contra miembros de Ditsö

ACCIÓN URGENTE: Omisión por parte del Estado de Costa Rica ante amenazas de muerte, hostigamiento, difamación, incitación a hechos de violencia y apología del delito en contra de los defensores de derechos humanos Gustavo Oreamuno Vignet y Jeffery López Castro, miembros de la Asociación de Iniciativas Populares Ditsö AU-01/San José/Costa Rica/-04/03/2020 Carlos Alvarado Quesada Presidente de la República de Costa Rica Randall Otárola Viceministro de Diálogo Social Damaris Vargas Magistrada encargada de la Comisión de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial Michael Soto Rojas Ministro de Seguridad Pública Patricia Mora Castellanos Ministra de la Condición de la Mujer Álvaro Paniagua Director de la Oficina de Atención Especial de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica Alice Shackelford Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica Michelle Bachelet Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Paulo Abrão Secreta...

RECUENTO DE LOS HECHOS DE REPRESIÓN, 8 NOVIEMBRE, 2012 SAN JOSÉ, COSTA RICA MANIFESTACIÓN POR LA DEFENSA DE LA CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL

Hoy 8 de noviembre, a las 10  de la mañana. miles de personas salieron a las calles para manifestarse en una marcha que salió del Parque de la Merced en San José, con el motivo de defender la salud pública, la seguridad social, y para exigir el reestablecimiento de diversos servicios médicos en diferentes hospitales regionales del país.  En la marcha participaron hombres, mujeres, adultos mayores, niñas y niños de diversas regiones del país, la mayoría provenientes de zonas rurales. Participaron compañeras y compañeros de los Comités de Defensa de la Seguridad Social de Nicoya, Grecia, Sarchí, Cartago, San Ramón, Puntarenas y más comunidades. Así como  trabajadores y trabajadoras de la Caja Costarricense de Seguro Social (C.C.S.S.), exigiendo el restablecimiento de los servicios de emergencias y especialidades médicas del Hospital San Francisco de Asís de Grecia y del Hospital la Anexión de Nicoya. En las primeras horas de la manifestación, todo transcu...

El 3 de marzo de 2020, CNTL solicitará extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en Upala.

COMUNICADO DE PRENSA Miércoles 26 de febrero del 2020. Upala, Costa Rica. Coordinadora Norte Tierra y Libertad (CNTL) y comunidades solicitarán al Concejo Municipal de Upala la extensión de la moratoria vigente a las represas hidroeléctricas en el cantón, hasta que se determinen sus impactos socioambientales y se cuente con un Plan Regulador. CNTL también presentará Mapa Social de Riesgo de inundaciones en el centro urbano de Upala. El próximo martes 3 de marzo la Coordinadora Norte Tierra y Libertad estará presentando una moción al Concejo Municipal de Upala, solicitando la ampliación del plazo de la moratoria vigente. Esta moratoria fue acordada por el Concejo Municipal en febrero del año 2015. La moción aprobada en 2015 estableció “… una moratoria de cinco años al otorgamiento de permisos, autorizaciones municipales y certificados de uso conforme para la construcción e instalación de represas hidroeléctricas en el cantón de Upala”. Asimismo, determinó como un deber de la Un...